Evaluación y ruta de mejora: dos caminos unidos hacia la calidad educativa (La evaluación en el proceso de diseño, seguimiento y logros de la Ruta de Mejora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Advertisements

El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
FUNCIÓN DIRECTIVA: MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN. MARCO NORMATIVO EN RELACIÓN A LA AUTOEVALUACIÓN ● ART 14. LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO EDUCACIÓN ( modificada.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Funcional del centro educativo Rasgos de identidad de un Centro Educativo Estructura organizativa Objetivos Fuente consultada : suministrada por el.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Sistemas de Gestión.
¿QUE ENTENDEMOS POR EVALUACIÓN ?
Las categorías didácticas Formas de organización
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
COMO ELABORAR UN PROYECTO
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Dirección y gestión en el ámbito educativo
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Enfoque pedagógico para la diversidad
Taller de evaluación educativa
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
A)Por su funcionalidad b)Por su normotipo c)Por su temporalización d)Por sus agentes Sumativa Formativa Nomotética Idiográfica Inicial Procesual Final.
Estructura y funcionamiento de las organizaciones educativas.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
TIPOS DE EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
Educación inclusiva: una escuela para todos Mª Antonia Casanova Burgos, 6 de septiembre de 2011.
TALLER Evaluación de la gestión escolar y Construcción de Indicadores Patricio Chaves Z. y Andrea Barrios Consultores UNESCO.
SEGUIMIENTO Y REMEDIALES RENDIMIENTO PRIMER SEMESTRE.
LIC. ARIANNA ISABEL NAÑEZ GIRON EVALUACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO.
TIPOS DE EVALUACIÓN.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE Julio de
Evaluación, calificación y
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Marco para la buena dirección.
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

evaluación y ruta de mejora: dos caminos unidos hacia la calidad educativa (La evaluación en el proceso de diseño, seguimiento y logros de la Ruta de Mejora de las escuelas) Mª Antonia Casanova UNIVERSIDAD Camilo José Cela (Madrid) Colima, 15 de agosto de 2016

Ruta de la conferencia ¿Qué entendemos por calidad? Nuestro modelo educativo: la inclusión como prioridad La ruta de mejora continua para alcanzar la calidad Evaluar la escuela para mejorar Desde la evaluación a la ruta de mejora ¿Cómo evaluar para avanzar hacia la calidad?

¿Qué entendemos por calidad educativa? Tradicionalmente se considera que la educación ofrece calidad cuando: Los aprendizajes son funcionales El ambiente de la escuela resulta gratificante Los resultados que obtiene el alumnado son satisfactorios Toda organización es mejorable por definición

Una concepción actual de calidad Concepto variable y polisémico Cada persona y cada grupo tienen concepciones diferentes sobre lo que supone la calidad La definición de De Bono: “La calidad total es el mejoramiento progresivo, aun cuando no haya habido ningún fallo” La mejora de la calidad se consigue y se comprueba comparando la evolución del alumnado y de la escuela año a año, en relación con su propia situación anterior

Ruta de mejora continua para la escuela Camino para alcanzar la calidad educativa ofrecida a toda la población escolar Tendente a conseguir las prioridades educativas nacionales Responsabilidad de la Dirección, el Consejo Técnica Escolar, la familia…, en definitiva, del conjunto de la comunidad educativa Requisito: Autonomía de gestión de la escuela

Prioridades educativas nacionales

La educación inclusiva como modelo La sociedad democrática acepta, respeta y valora la diferencia como enriquecedora para el conjunto de la población Si las personas diferentes debemos convivir juntas, lo mejor es que nos eduquemos juntas La diversidad es lo “normal” en la escuela de hoy Cada escuela atiende a poblaciones diferentes, por lo que cada escuela precisa de una Ruta de Mejora diferente

Escuelas diferentes, pero de calidad y promotoras de igualdad de oportunidades Cada escuela es diferente por: Contexto territorial Contexto social Alumnado escolarizado Plantel de profesorado Recursos humanos y materiales disponibles… La supervisión garantizará que cada escuela posee la Ruta de Mejora singular que favorezca la mejor calidad educativa para la población que atiende. Es decir, la supervisión asesorará para que cada escuela y cada Ruta de Mejora sean diferentes, en función de sus peculiaridades. Hay que encontrar caminos diversificados que conduzcan a la meta propuesta

Mejorar la escuela mediante la evaluación ¿Qué entendemos por evaluación?: Un proceso de obtención sistemática de datos que ofrece información continua acerca del modo en que se produce la enseñanza y el aprendizaje o del funcionamiento de la escuela en general, permite valorar lo conseguido y, en consecuencia, tomar medidas para ajustar los procesos y alcanzar mejores resultados de calidad educativa

Objetivos de la evaluación Para mejorar hay que evaluar, de manera que los objetivos de la evaluación sean: Conocer la situación de partida de la escuela Diseñar el proceso de funcionamiento Ajustar ese proceso de modo permanente: Detectando fortalezas Detectando áreas de mejora Valorar lo conseguido Tomar medidas para mejorar la calidad

Tipología de la evaluación Por su finalidad Formativa - Sumativa Por su amplitud: Global Parcial Por su normotipo Nomotética (normativa–criterial)-Idiográfica Por sus agentes Externa – Interna Autoevaluación-Coevaluación-Heteroevaluación Por su temporalización Inicial – Continua - Final

Desde la evaluación a la ruta de mejora Indicador Realidad de la escuela Distancia entre I/R Ruta de Mejora

Algunas reflexiones para evaluar la escuela Evaluar no es examinar Los resultados del alumnado no son responsabilidad exclusiva de los niños y niñas Para evaluar los sistemas educativos hay que evaluar: La Administración educativa La escuela Los aprendizajes del alumnado

¿Qué evaluar en las escuelas? Gestión Liderazgo Organización Funcionamiento Profesorado Instalaciones y recursos Desarrollo interno Documentos institucionales Atención a la diversidad Proyectos escolares Relaciones Expectativas sociales hacia la escuela Relaciones con el entorno Participación de la comunidad educativa Proyectos internacionales Resultados

¿cómo evaluar la escuela? Metodología de la evaluación-1 Técnicas de obtención de datos Observación Entrevista Sociometría Encuesta Análisis de documentación Aplicación de pruebas estandarizadas

Metodología de la evaluación-2 Técnicas de análisis de datos Triangulación – Análisis de contenido Instrumentos para el registro de datos Anecdotario Cuestionario Sociograma Lista de control Escala de valoración Grabación

Indicadores de evaluación Son objetivos parciales y evaluables que señalan los logros que se van alcanzando en relación con el cumplimiento del objetivo final Su formulación acertada: Marca el camino para trabajar Permite los ajustes procesuales Señala objetivos evaluables Personaliza la evaluación institucional Garantiza la mejora

Indicadores educativos de calidad Rasgos de valor normativo Cualitativos y cuantitativos Características Relevancia – Comprensividad Claridad – Concreción Concisión - Operatividad Los indicadores deberán considerar: La norma legal Las aportaciones pedagógicas La experiencia profesional Las necesidades sociales contextualizadas

Otras herramientas para la evaluación de la calidad Diagrama de flujo Diagrama de Pareto Diagrama de espina de pescado, de flecha o de Ishikawa Diagrama de dispersión o de puntos Histograma Diagrama de control

Diagrama de flujo

Un diagrama de flujo budista

Desde la evaluación a la ruta de mejora Indicador Realidad de la escuela Distancia entre I/R Ruta de Mejora El Consejo Técnico Escolar se reúne en las sesiones establecidas Todo el plantel asiste a las reuniones de CTE El CTE toma acuerdos escritos Siempre se han mantenido las reuniones Algunos maestros han faltado a las reuniones No siempre los acuerdos se reflejan por escrito Ninguna Faltan dos maestros Solo se anotan cuestiones generales Pendientes de registrar otros acuerdos importantes para el trabajo en el salón Continuar cumpliendo lo establecido Mantener entrevista con los maestros Establecer mecanismos para su asistencia Anotar por escrito todo lo acordado

En conclusión… Cada escuela debe realizar su propia Ruta de Mejora Para ello, hay que crear una cultura de evaluación que elimine prejuicios y que sirva para mejorar de modo permanente el funcionamiento escolar La creatividad estará siempre presente en el trabajo docente, ya que el 65% de nuestros alumnos actuales desempeñarán profesiones que todavía no existen… Hay que inventar con rigor, seriedad y visión de futuro Evaluando el pasado y el presente, diseñaremos un mejor futuro para la educación y para la sociedad

Muchas gracias por su atención macasanova2011@gmail.com http://educacioncalidadydiversidad.blogspot.com