Mar Montávez DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL. MODELO EDUCATIVO Desarrollo de habilidades básicas Carácter más lúdico. Aprender jugando Socialización,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Advertisements

IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO Esta emergente sociedad de la información, impulsada.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
Diseño de una herramientas on line de investigación cualitativa para análisis de  un generador virtual de exposiciones Autoras: Pilar Rivero Hazel Flores.
ASTRONOMÍA – BIOLOGÍA – FÍSICA INFORMÁTICA – MATEMÁTICA – QUÍMICA
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
¿Cómo me va en la escuela?
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Paradigmas Curriculares
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Aprender y enseñar en colaboración
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Actividad de aprendizaje 3
1 - El maestro/a 2- Actividades 3- Agrupamientos 4- Recursos : medios materiales 5- La sesión de Educación Física.
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO FACTORES ENDÓGENOS QUE INFLUYEN EN ELLOS CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Giovanni M. Iafrancesco V.
Comunicación y educación
Guía para el maestro en secundaria
Didáctica del Español como Lengua Extranjera
El comedor escolar.
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Didáctica en actividades sociomotrices para enseñanza básica y media
Infantil.
MODELO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
ADQUISICIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Selección de estrategias de aprendizaje
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
LENGUAJE CORPORAL..
Un perfil del Docente para un perfil del Egresado.
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Reforma Integral de la Educación Básica
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS Y NIÑAS DE TRANSICIÓN II
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Habilidades Digitales Para Todos.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
CLUBES ESCOLARES EUGENIO GALAN.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Área de Matemática.
SIERRA NEVADA 2018 Colegio Sagrado Corazón de Jesús
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
LA TECNOLOGÍA.
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
Competencias Básicas Competencia en comunicación lingüística (literacy). Competencia matemática (numeracy). Competencia en el conocimiento y la interacción.
Oficina de Desarrollo Académico
Principios de la Didáctica.
Área de Estudios Sociales
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Transcripción de la presentación:

Mar Montávez DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL

MODELO EDUCATIVO Desarrollo de habilidades básicas Carácter más lúdico. Aprender jugando Socialización, donde se incluyen aspectos como cooperación e inclusión Carácter secundario de la competición El alumnado centro del aprendizaje Profesorado como orientador, guía Formación variada Formación integral MODELO RENDIMIENTO Desarrollo de habilidades específicas, deporte Carácter de búsqueda de resultados Individualizar las act. para que el sujeto alcance el máximo rendimiento Carácter principal de la competición El alumnado como medio para obtener resultados Profesorado más técnico, dirige Centrado en factores que potencien el rendimiento Buscar el prestigio de una sociedad mediante el deporte EDUCACIÓN FÍSICA

PERFIL TRADICIONAL DEL PROFESORADO DE EF Enseñanza centrada en el profesorado Enfoque productivo Sigue el Modelo deportivo o gimnástico según género

Enseñanza centrada en el alumnado Enfoque proceso – producto Modelo multivariado. Otros contenidos de EF PERFIL PROFESORADO ACTUAL DE EF

FUNCIONES DEL MOVIMIENTO F. CONOCIMIENTO PARA CONOCERSE A SÍ MISMO PARA EXPLORAR Y ESTRUCTURAR EL ENTORNO INMEDIATO F. ANATÓMICA Y FUNCIONAL PARA MEJORAR LA CAPACIDAD MOTRIZ F. ESTÉTICA Y EXPRESIVA PARA MANIFESTARSE ESPONTÁNEAMENTE PARA FAVORECER LA CAPACIDAD CREATIVA Y ARTÍSTICA F. COMUNICATIVA PARA RELACIONARSE CON LOS DEMÁS

6 FUNCIONES DEL MOVIMIENTO F. HIGIÉNICA PARA CONSERVAR Y MEJORAR LA SALUD F. AGONÍSTICA PARA COMPETIR Y SUPERAR LAS DIFICULTADES F. DE COMPENSANCIÓN PARA COMPENSAR EL SEDENTARISMO DE LA SOCIEDAD ACTUAL F. CATÁRTICA Y HEDONÍSTICA PARA LIBERAR TENSIONES PARA DISFRUTAR DEL MOVIMIENTO

SÍNTESIS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA Y SUS FUNCIONES

OBJETIVOS de EF en la ESO (RD.1631/2006) La enseñanza de la EF en la ESO tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Conocer los rasgos que definen una actividad física saludable y los efectos beneficiosos que ésta tiene para la salud individual y colectiva. 2. Valorar la práctica habitual y sistemática de actividades físicas como medio para mejorar las condiciones de salud y calidad de vida. 3. Realizar tareas dirigidas al incremento de las posibilidades de rendimiento motor, a la mejora de la condición física para la salud y al perfeccionamiento de las funciones de ajuste, dominio y control corporal, adoptando una actitud de autoexigencia en su ejecución. 4. Conocer y consolidar hábitos saludables, técnicas básicas de respiración y relajación como medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas en la vida cotidiana y en la práctica físico-deportiva. 5. Planificar actividades que permitan satisfacer las necesidades en relación a las capacidades físicas y habilidades específicas a partir de la valoración del nivel inicial.

6. Realizar actividades físico-deportivas en el medio natural que tengan bajo impacto ambiental, contribuyendo a su conservación. 7. Conocer y realizar actividades deportivas y recreativas individuales, colectivas y de adversario, aplicando los fundamentos reglamentarios técnicos y tácticos en situaciones de juego, con progresiva autonomía en su ejecución. 8. Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y deportividad en la participación en actividades, juegos y deportes, independientemente de las diferencias culturales, sociales y de habilidad. 9. Practicar y diseñar actividades expresivas con o sin base musical, utilizando el cuerpo como medio de comunicación y expresión creativa. 10. Adoptar una actitud crítica ante el tratamiento del cuerpo, la actividad física y el deporte en el contexto social. OBJETIVOS de EF en la ESO (RD.1631/2006)

CONTENIDOS DEL ÁREA DE EF PRIMARIA LOE. 2/2006. (RD. 1513/2006) El cuerpo imagen y percepción Habilidades motrices Actividades físicas artístico- expresivas Actividad física y Salud Juegos y actividades deportivas SECUNDARIA LOE. 2/2006. (RD. 1631/2006) Juegos y Deportes Expresión Corporal Actividades en el Medio Natural Condición Física y Salud

QUÉ ENSEÑAR (Decisiones preactivas) CÓMO ENSEÑAR (Decisiones interactivas) CUÁNDO ENSEÑAR (Decisiones interactivas) QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO EVALUAR (Decisiones postactivas) OBJETIVOSCONTENIDOS METODOLOGÍA Selección Secuenciación Actividades de Enseñanza-aprendizaje

a)Competencia en comunicación lingüística. Utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, tanto en L. española como extranjera. b) Competencia de razonamiento matemático. Habilidad para utilizar números y operaciones básicas matemáticas para producir e interpretar informaciones y resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral. c) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural. Habilidad para la comprensión de los sucesos, la predicción de las consecuencias y la actividad sobre el estado de salud de las personas y la sostenibilidad medioambiental. d) Competencia digital y tratamiento de la información. Habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse.

e) Competencia social y ciudadana. Esta permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática. f) Competencia cultural y artística. Supone apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas como parte del patrimonio cultural de los pueblos. g) Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida. h) Competencia para la autonomía e iniciativa personal. Posibilidad de optar con criterio propio y espíritu crítico y llevar a cabo las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella. Incluye la capacidad emprendedora para idear, planificar, desarrollar y evaluar un proyecto.

C. EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO  Conocimiento y destrezas sobre determinados hábitos saludables  Criterios para el mantenimiento y mejora de la condición física, asociada a la salud (R, Flx…)  Actividades físicas en la naturaleza: Uso responsable del medio natural C. SOCIAL Y CIUDADANA  Vivencias y experiencias de múltiples situaciones favorables  Actividades que facilitan la integración y el respeto  Desarrollo de la cooperación, igualdad y trabajo en equipo  Juegos y Deportes colectivos (extrapolación a la vida real en sociedad): - integración en proyecto común - aceptación de las diferencias y limitaciones propias - asumir normas democráticas - Cumplimiento de propias responsabilidades  Aceptación de códigos de conducta propios de una sociedad

C. CONSECUCIÓN DE AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL  Protagonismo del alumnado en aspectos de: ◦ organización de jornadas y actividades ◦ planificación de actividades para la mejora de su condición física  Se enfrenta a situaciones de autosuperación, perseverancia y actitud positiva ante tareas difíciles  Responsabilidad y honestidad en la aplicación de determinadas reglas (arbitrajes…)  Aceptación de los diferentes niveles dentro del grupo, e iniciativa para superarse C. APRENDER A APRENDER  Ofrece recursos para la planificación de actividades físicas a partir de un proceso de experimentación  Permite ser capaz de regular su propio aprendizaje y prácticas de la actividad física en su tiempo libre  Desarrolla habilidades para el trabajo en equipo  Adquiere aprendizajes técnicos, estratégicos y tácticos que son generalizables para varias actividades deportivas, y extrapolables a otras act. humanas

C. CULTURAL Y ARTÍSTICA  Valoración de las manifestaciones culturales de la motricidad humana (deportes, juegos tradicionales, actividades expresivas, danza…)  Consideración de tales actividades como patrimonio cultural de los pueblos  Expresión de ideas o sentimientos: con la exploración de la posibilidades expresivas del cuerpo y el movimiento  A la adquisición de hab. perceptivas: con las experiencias sensoriales de la expresión corporal  A la actitud abierta hacia la diversidad cultural: con el conocimiento de las manifestaciones lúdicas, deportivas, y de e. corporal propias de otras culturas  A la actitud abierta y respetuosa con el fenómeno deportivo como espectáculo: con el análisis y reflexión crítica ante la violencia y situaciones contrarias a la dignidad humana producidas en él C. EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA  Variedad de intercambios comunicativos  Vocabulario específico de cada actividad

17

Alegría Enseñanza Intensa Organizada Útil y significativa CARACTERÍSTICAS DE LA EF