Capacitando a Lideres con Intención. Un facilitador es… Un facilitador ayuda a un grupo de personas para que trabajen en conjunto hacia un objetivo o.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

¡Bienvenidos al Mundo de Bachillerato Internacional!
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y educación en la familia.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
 Es una Actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el.
LA PEDAGOGÍA COMO ARTE O CIENCIA ¿LA PEDAGOGÍA ES UNA CIENCIA O UN ARTE?
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Toma de Conciencia de cómo es mi Aprendizaje.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
HABILIDADES DOCENTES.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Mtra. Maribel Domínguez Márquez
“Aprender y enseñar en colaboración”
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
Pedagogía de la creatividad
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Principios de la facilitación de procesos autogestivos
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Aprender y enseñar en colaboración
Capacidades mentales potencian Herramientas Buscar problema Solución
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Formación de Formadores
Materia: Dinámicas de Grupos.
¿Qué son los proyectos colaborativos?
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
LAS TIC COMO APOYO PARA LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
“Proyecto Interdisciplinario”
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
Información Título I.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
El aprendizaje basado en problemas:
Rigoberto Vieyra Molina
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
Información Título I.
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
El perfil didáctico del Profesor Mediador
COMUNIDADES DE PRÁCTICA.  Son grupos de profesionales unidos de manera informal unos con otros y que comparten problemas comunes, así como búsquedas.
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
EL GRITO MANSO – Paulo Freire
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
EL CAMBIO COMO PARADIGMA: PROFESIÓN DOCENTE. SER, SABER Y DESAPRENDER.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
PENSAMIENTO CRITICO. Pensamiento Proceso cognitivo Organizar Ayuda a; Organizar la información. Objetivo es dar un significado del mundo exterior y interior.
No es porque el maestro de Escuela Sabática está a cargo de su clase todos los sábados que, automáticamente, los miembros de su clase aprenden. ¿Qué.
EL MAESTRO COMO FACILITADOR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
¿Por qué hoy en día es tan cuestionada la Profesión Docente?
Información Título I.
para el trabajo colaborativo
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
ORIENTACIÓN PARA ELABORAR LA GUÍA DEL PROFESOR. NUEVAUNIVERSIDAD EXCELENCIA A TRAVÉS DE LA UNIVERSALIZACIÓN Calidad  Autoformación  Uso de medios 
Entrenamiento de Guía Mayor.
L204: La educación a distancia
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
MENTORING EN ACCIÓN.

Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
COMPETENCIAS DIGITALES DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI.
Participante: Ismael Díaz Cruz
Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La estructura del conflicto. Estilos.
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
tecnología didáctica y educativa
Transcripción de la presentación:

Capacitando a Lideres con Intención

Un facilitador es… Un facilitador ayuda a un grupo de personas para que trabajen en conjunto hacia un objetivo o propósito común. Un facilitador ayuda a un grupo de personas para que trabajen en conjunto hacia un objetivo o propósito común.

Función caracterizada por la actitud de respeto, confianza, colaboración laboriosidad académica, que crea el clima propicio en torno a estrategias didácticas participativas, para hacer posible el aprendizaje. Función caracterizada por la actitud de respeto, confianza, colaboración laboriosidad académica, que crea el clima propicio en torno a estrategias didácticas participativas, para hacer posible el aprendizaje.

El papel del facilitador implica extraer el conocimiento e ideas de los diferentes miembros de un grupo, ayudándolos a aprendan los unos de los otros y a pensar y actuar en conjunto. El papel del facilitador implica extraer el conocimiento e ideas de los diferentes miembros de un grupo, ayudándolos a aprendan los unos de los otros y a pensar y actuar en conjunto.

La facilitación describe el proceso de conducir a un grupo a través del aprendizaje o del cambio de modo que se anime a todos los miembros del grupo a participar. La facilitación describe el proceso de conducir a un grupo a través del aprendizaje o del cambio de modo que se anime a todos los miembros del grupo a participar. Partimos de considerar que cada persona tiene algo único y valioso que aportar. Partimos de considerar que cada persona tiene algo único y valioso que aportar. Sin la contribución y conocimiento de cada persona, la habilidad del grupo para entender o responder a una situación puede reducirse. Sin la contribución y conocimiento de cada persona, la habilidad del grupo para entender o responder a una situación puede reducirse.

El educador brasileño Paulo Freire profesaba que la educación debe ser liberadora, debe apuntar a aumentar la conciencia de los participantes para que puedan identificar los problemas, sus causas y encontrar las soluciones. El educador brasileño Paulo Freire profesaba que la educación debe ser liberadora, debe apuntar a aumentar la conciencia de los participantes para que puedan identificar los problemas, sus causas y encontrar las soluciones.

El papel de un facilitador es ayudar a un grupo a animar nuevas maneras de pensar y analizar su situación El papel de un facilitador es ayudar a un grupo a animar nuevas maneras de pensar y analizar su situación

Reconoce las fuerzas y habilidades de los miembros del grupo y ayuda a que se sientan cómodos en compartir sus esperanzas, preocupaciones e ideas. Reconoce las fuerzas y habilidades de los miembros del grupo y ayuda a que se sientan cómodos en compartir sus esperanzas, preocupaciones e ideas. Valora la diversidad y es sensible a las diferentes necesidades e intereses de los miembros del grupo. Estas diferencias podrían deberse al género, la edad, la profesión, la educación, la condición económica y social. Valora la diversidad y es sensible a las diferentes necesidades e intereses de los miembros del grupo. Estas diferencias podrían deberse al género, la edad, la profesión, la educación, la condición económica y social. Lidera con el ejemplo mediante actitudes, enfoque y acciones. Lidera con el ejemplo mediante actitudes, enfoque y acciones.

Se asume como agente de cambio, socializando conocimientos en pos de un bien común. Se asume como agente de cambio, socializando conocimientos en pos de un bien común. Coopera y comparte conocimientos y experiencias a la luz de la prudencia, para que los estudiantes y la iglesia participen en la búsqueda de alternativas orientadas a resolver problemáticas identificadas. Coopera y comparte conocimientos y experiencias a la luz de la prudencia, para que los estudiantes y la iglesia participen en la búsqueda de alternativas orientadas a resolver problemáticas identificadas. Es importante la participación activa de la iglesia en el proceso. Es importante la participación activa de la iglesia en el proceso.

Facilitar es una acción orientada hacia los otros y realizada con el otro, por lo que requiere en primera instancia un proceso de comunicación. Facilitar es una acción orientada hacia los otros y realizada con el otro, por lo que requiere en primera instancia un proceso de comunicación.

El Método tradicional y el Método centrado en la persona Método tradicional – Maestros: poseedores del saber Método tradicional – Maestros: poseedores del saber Método centrado en la persona – El saber es compartido Método centrado en la persona – El saber es compartido

Podemos aprender de quien está aprendiendo. Es una cuestión de actitud frente a la vida y sus circunstancias. Podemos aprender de quien está aprendiendo. Es una cuestión de actitud frente a la vida y sus circunstancias. Situarnos como aprendices nos permite dar lo mejor de nosotros mismos. Situarnos como aprendices nos permite dar lo mejor de nosotros mismos. La energía que se crea a través del vínculo genera una fuerza mayor que potencia nuevos aprendizajes, nos permite gozar al hacerlo e incentiva nuestra creatividad La energía que se crea a través del vínculo genera una fuerza mayor que potencia nuevos aprendizajes, nos permite gozar al hacerlo e incentiva nuestra creatividad

El Facilitador debe cambiar su concepción del proceso enseñanza y de aprendizaje, dejando de ser el profesor de clases magistrales para convertirse en orientador del conocimiento, siendo capaz de cambiar los materiales educativos por materiales que promuevan la interacción con estos contenidos. El Facilitador debe cambiar su concepción del proceso enseñanza y de aprendizaje, dejando de ser el profesor de clases magistrales para convertirse en orientador del conocimiento, siendo capaz de cambiar los materiales educativos por materiales que promuevan la interacción con estos contenidos.

Debe incentivar al respecto del conocimiento bíblico y significativo, Debe incentivar al respecto del conocimiento bíblico y significativo, Debe buscar el colaborar, revisar, interpretar, cuestionar, confrontar con otras informaciones las clases para aprender. Debe buscar el colaborar, revisar, interpretar, cuestionar, confrontar con otras informaciones las clases para aprender. Se deben relacionar con otros, aplicando el conocimiento a nuevas situaciones, razonando y aprendiendo de la Biblia. Se deben relacionar con otros, aplicando el conocimiento a nuevas situaciones, razonando y aprendiendo de la Biblia.

Cuando pensamos en alguien que dirige a un grupo de personas, a menudo pensamos en los maestros. Cuando pensamos en alguien que dirige a un grupo de personas, a menudo pensamos en los maestros. Pero facilitar un grupo y enseñar una clase son dos cosas muy diferentes. Pero facilitar un grupo y enseñar una clase son dos cosas muy diferentes. “Hacer posible o más fácil determinada acción, logro o proceso” (Asociación Internacional de Facilitadores) “Hacer posible o más fácil determinada acción, logro o proceso” (Asociación Internacional de Facilitadores)

¿Cuál es la diferencia entre un facilitador y un maestro? ¿Cuál es la diferencia entre un facilitador y un maestro? Un maestro: Un maestro: – está “a cargo” – es el experto, la persona que sabe toda la información – tiene conocimientos que los estudiantes deben aprender – Sabe más – decide qué es lo que hacen los estudiantes – evalúa al estudiante, determina cuánto ha aprendido éste y si le ha ido bien

es responsable de ayudar al grupo para que se realice el trabajo es responsable de ayudar al grupo para que se realice el trabajo averigua qué es lo que quiere hacer el grupo averigua qué es lo que quiere hacer el grupo no es el experto o la única persona con todo el conocimiento o información no es el experto o la única persona con todo el conocimiento o información asegura que todos los integrantes del grupo escuchen a los demás asegura que todos los integrantes del grupo escuchen a los demás

hace preguntas para ayudar al grupo a decidir qué es lo que tienen que hacer hace preguntas para ayudar al grupo a decidir qué es lo que tienen que hacer deja que el grupo se evalúe a sí mismo y determine cuán “bien” les ha ido deja que el grupo se evalúe a sí mismo y determine cuán “bien” les ha ido

Promover a los programas Promover a los programas Proveer información adecuada Proveer información adecuada Favorecer procesos participativos operativizando reuniones: Favorecer procesos participativos operativizando reuniones:

Para ser un buen facilitador y un buen líder, una persona necesita saber escuchar. Para ser un buen facilitador y un buen líder, una persona necesita saber escuchar. ¿Qué significa saber escuchar? ¿Qué significa saber escuchar? Una persona que sabe escuchar escucha activamente. Una persona que sabe escuchar escucha activamente. Escuchar activamente es escuchar y facilitar conjuntamente. Escuchar activamente es escuchar y facilitar conjuntamente.

escuchar la exposición completa (todo lo que se dice) antes de responder escuchar la exposición completa (todo lo que se dice) antes de responder escuchar con empatía, tratando de entender desde el lugar de la otra persona (desde su punto de vista) escuchar con empatía, tratando de entender desde el lugar de la otra persona (desde su punto de vista) no juzgar lo que dicen los demás no juzgar lo que dicen los demás

parafrasear y resumir lo que los demás han dicho, con tus propias palabras y luego preguntar si es correcto lo que has dicho parafrasear y resumir lo que los demás han dicho, con tus propias palabras y luego preguntar si es correcto lo que has dicho clarificar y hacer preguntas que lleguen al punto que los demás han tratado de exponer clarificar y hacer preguntas que lleguen al punto que los demás han tratado de exponer usar un lenguaje accesible y orientado a los jóvenes usar un lenguaje accesible y orientado a los jóvenes sacar conclusiones apresuradamente sacar conclusiones apresuradamente interrumpir a la persona que está hablando interrumpir a la persona que está hablando

agregar tu propia opinión cuando alguien más está hablando agregar tu propia opinión cuando alguien más está hablando distraerse (por otras cosas que están ocurriendo a tu alrededor, por la hora o por la apariencia de la persona) distraerse (por otras cosas que están ocurriendo a tu alrededor, por la hora o por la apariencia de la persona) ser mandón o autoritario ser mandón o autoritario