MCA Alicia Castillo Ortiz “Círculos de Control de Calidad para la Gestión Institucional en el Ámbito Escolar” Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué enfoque predomina actualmente en el sistema educativo en el nivel superior? El desarrollo de las practicas evaluativas siguen siendo estructuradas.
Advertisements

CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Nombre del Proyecto: Capacitación docente en el manejo correcto de.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Cundinamarca Unicorporativa-MD Colaboradores con Compromiso Misional.
Orientaciones para la diversificación curricular
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Kaoru Ishikawa Y su aportación al proceso de calidad Equipo 4
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
CASMA LA CIUDAD DEL ETERNO SOL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CASMA.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
MATERIA: DIDÁCTICA DE LA EDUCCIÓN Y LOS DEPORTES PROFESORA: LCDA. MARIA LOURDES PLOUZ FIERRO ESTUDIANTE: LUIS DÁVILA SEGARRA INVESTIGACIÓN.
Proyecto Educativo Institucional Colegio Valle de Mallarauco.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
EDUCACION BILINGÜE Guaraní- Castellano Guarani ha Castellano ñe’ẽ jeporu ñemoañete mbo´ehaópe.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Acreditación de Carrera CENTRO DE ESTUDIANTES CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR 2011.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos ABP – PBL.
LICEO DOMINGO MATTE PEREZ CORPORACIÓN SOFOFA PLAN ESTRATÉGICO ÁREA EDUCACIÓN
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
Nombre del Grupo GRUPO DE APOYO INTERNACIONAL DEL CIEL Presentado por LIC. WILFREDO J., VILLEGAS S.
Presenta: Mario Alonso Rivero López Alumno de 2° nivel del Doctorado en Tecnología Educativa Universidad da Vinci.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Consejo Técnico Escolar OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE INTEGRANTES: ANGEL DANIEL ESPERICUETA CASTILLO GERARDO IGNACIO EVERARDO MELENDES ROMERO.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
La administración de Recursos Humanos es aquella que tiene que ver con el aprovechamiento y mejoramiento de las capacidades y habilidades de las personas.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Presenta: L.I. MÓNICA SIBLINA MARTINEZ SOLIS Reglas de operación PRODEP 2016 Integración de Cuerpos Académicos.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 120 PLAN ACADÉMICO
FILOSOFÍA Y GESTIÓN DEL EMPODERAMIENTO Educación en línea, OPORTUNIDADES a un clic. Inducción y Capacitación Asesores Virtuales.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 40 Director: Lic. Emilio Ricardez de la Cruz Proyecto Académico Periodo
Transcripción de la presentación:

MCA Alicia Castillo Ortiz “Círculos de Control de Calidad para la Gestión Institucional en el Ámbito Escolar” Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario “Educación con Liderazgo… Visión y Motivación para el cambio” Mazatlán, Sinaloa Mayo de 2010

¿Qué es un problema? Solución: estudio, investigación y propuesta de intervenciones Problema de calidad Discrepancia entre lo que se hace y la misión institucional

Educación de Calidad Aquella que "asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta". Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, (1995).

Educación de Calidad en México PND → SEP → Certificación de los procesos educativos en el Sistema Educativo Nacional.

Obstáculos para el logro educativo : Cultura de planeación y evaluación Cultura de planeación y evaluación Requerimientos administrativos Requerimientos administrativos Comunicación Comunicación Ausentismo Ausentismo Recursos Recursos Participación social Participación social Deficiencias en infraestructura y equipamiento Deficiencias en infraestructura y equipamiento Programa Nacional de Educación (PNE) Escuelas de Calidad. Educación de Calidad en México

Bajo esta premisa, “el compromiso en la impartición de educación de calidad, implica la reflexión al interior de las instituciones, para analizar y solucionar los problemas que afectan el ambiente de las escuelas, tarea que puede ser llevada a cabo de manera efectiva y eficiente a través de los Círculos de Control de Calidad (CCC)”. Reflexión…Reflexión…

Doble beneficio de los CCC: Aseguramiento de la calidad y la mejora continua Aseguramiento de la calidad y la mejora continua Fortalecimiento de la cultura organizacional Fortalecimiento de la cultura organizacional Círculos de Control de Calidad ParticipaciónIdentificación Potencial intelectual Autoestima

A este punto… ¿Qué son los Círculos de Control de Calidad?

Círculos de Control de Calidad “Grupo pequeño de empleados de primera línea quienes controlan y mejoran continuamente la calidad de su trabajo, productos y servicios; operan de manera autónoma y utilizan los conceptos, herramientas y técnicas del control de calidad”. Oficina Central de CCC de la JUSE (Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros)

Calidad concepto aplicable a: productos → servicios → procesos → servicios especializados (educación). Reflexión…Reflexión…

Debido a la importancia de la educación, la filosofía de calidad no puede separarse del proceso educativo. Reflexión…Reflexión…

Actualmente, la calidad se ha convertido en una filosofía de trabajo, de gestión y hasta de vida. Reflexión…Reflexión…

Los CCC Los CCC han tenido poca aplicación en el campo educativo. Reflexión…Reflexión…

El fundamento de los CCC El fundamento de los CCC es el trabajo en equipo… técnica pedagógica altamente educativa. Reflexión…Reflexión…

En México, las reformas educativas En México, las reformas educativas y la globalización promueven la educación de calidad. Por lo tanto, la aplicación de CCC sería una innovación. Reflexión…Reflexión…

En síntesis, los CCC: Son un medio para la gestión de la calidad total Mantienen la mejora continua Contribuyen al desarrollo del trabajador Ayudan a mejorar la cultura organizacional Ayudan a la competitividad de la institución Reflexión…Reflexión…

Antecedentes históricos: Dr. Kaoru Ishikawa, padre de los CCC Dr. Kaoru Ishikawa, padre de los CCC 1962: primer CCC en Japón, 1962: primer CCC en Japón, 1966: primer CCC, en Europa a través del Dr. Joseph Juran, 1966: primer CCC, en Europa a través del Dr. Joseph Juran, 1974: implantación de CCC en Estados Unidos. 1974: implantación de CCC en Estados Unidos. Círculos de Control de Calidad

Antecedentes históricos: 1960: compañías manufactureras, 1960: compañías manufactureras, 1970: construcción y finanzas, 1970: construcción y finanzas, 1980: comercio, compañías ferroviarias y hospitales, 1980: comercio, compañías ferroviarias y hospitales, 1990: corporaciones públicas y agencias de gobierno, 1990: corporaciones públicas y agencias de gobierno, 2000: más de 400,000 CCC registrados en Japón. 2000: más de 400,000 CCC registrados en Japón. Círculos de Control de Calidad

Las instituciones educativas de todos los niveles tienen el reto de preparar a las nuevas generaciones. Reflexión:Reflexión:

La implantación de un programa de calidad es un proceso profundamente educativo, porque su fundamento es la capacitación. Reflexión:Reflexión:

Puntualidad y asistencia del docente Puntualidad y asistencia del docente Respeto a los alumnos Respeto a los alumnos Dinamismo en la clase Dinamismo en la clase Dominio real del tema Dominio real del tema Preparación de la clase Preparación de la clase Disciplina Disciplina Orientación a los alumnos Orientación a los alumnos Logro de los objetivos de aprendizaje Logro de los objetivos de aprendizaje Forma de evaluar Forma de evaluar Vocación docente… Vocación docente… Calidad en la Educación (indicadores):

Validez de los programas de estudio Validez de los programas de estudio Sistema de evaluación Sistema de evaluación Servicios de apoyo Servicios de apoyo Laboratorios Laboratorios Áreas de cultura Áreas de cultura Recreación y deportes Recreación y deportes Trato con los alumnos Trato con los alumnos Comunicación con los alumnos Comunicación con los alumnos Conocimiento de los alumnos Conocimiento de los alumnos Manejo de quejas Manejo de quejas Calidad en la Educación (indicadores):

Programa de CCC PREPARACIÓN: Comunicación a directivos Justificación por: Misión Misión SEP SEP INSTALACIÓN: Facilitador Facilitador Líder Líder Instructor Instructor Asesor (Secretario) Asesor (Secretario) Experto Experto IMPLANTACIÓN: Registro Registro Capacitación Capacitación Solución primer problema Solución primer problema Evaluación Evaluación SOSTENIMIENTO: Generalización en la institución

Primera fase: PREPARACIÓN Dar a conocer el proyecto. Ejemplos de aplicación de los CCC según la American Society for Quality (ASC) : Ejemplos de aplicación de los CCC según la American Society for Quality (ASC) : Mantener a los estudiantes concentrados en la clase Mantener a los estudiantes concentrados en la clase Mejora de los métodos de enseñanza de acuerdo con el nivel de comprensión de los estudiantes. Mejora de los métodos de enseñanza de acuerdo con el nivel de comprensión de los estudiantes. Informar a la dirección sobre los CCC. Informar a la dirección sobre los CCC.

Segunda fase: INSTALACIÓN Estructuración del CCC: De 4 hasta 10 miembros. De 4 hasta 10 miembros. Participación voluntaria. Participación voluntaria. Representación de los diferentes actores del proceso enseñanza – aprendizaje. Representación de los diferentes actores del proceso enseñanza – aprendizaje. Miembros parte de la misma área. Miembros parte de la misma área.

Segunda fase: INSTALACIÓN Roles del CCC y su función específica: Facilitador: dirige las actividades. Facilitador: dirige las actividades. Líder: dirige las reuniones. Líder: dirige las reuniones. Instructor: capacita a los miembros. Instructor: capacita a los miembros. Asesor: verifica la aplicación. Asesor: verifica la aplicación. Experto: asesor experto en calidad. Experto: asesor experto en calidad.

Tercera fase: IMPLANTACIÓN

Cuarta fase: SOSTENIMIENTO Al ser la última etapa, representa la implantación de los círculos de control de calidad a nivel de toda la compañía.

Reflexión:Reflexión: En México, los enfoques y técnicas de calidad aplicados a la educación, han tenido poca o nula difusión. En México, los enfoques y técnicas de calidad aplicados a la educación, han tenido poca o nula difusión. Las mediciones que se han hecho en los últimos años, no han concretado propuestas de gestión de calidad total en el ámbito educativo. Las mediciones que se han hecho en los últimos años, no han concretado propuestas de gestión de calidad total en el ámbito educativo. La aplicación de CCC para mejorar la calidad de la educación, puede además mejorar la productividad de los maestros y los alumnos, la satisfacción de los empleados y la cultura organizacional. La aplicación de CCC para mejorar la calidad de la educación, puede además mejorar la productividad de los maestros y los alumnos, la satisfacción de los empleados y la cultura organizacional.

Reflexión:Reflexión: Los CCC no representan la solución total y final a los problemas de calidad de las instituciones educativas, sin embargo, son una buena opción si son aplicados en un contexto institucional de apoyo de la dirección general. Los CCC no representan la solución total y final a los problemas de calidad de las instituciones educativas, sin embargo, son una buena opción si son aplicados en un contexto institucional de apoyo de la dirección general. Para impulsar la educación de calidad, es necesario promover un cambio de mayor implicación en lo educativo, desde el punto de vista científico y educativo. Para impulsar la educación de calidad, es necesario promover un cambio de mayor implicación en lo educativo, desde el punto de vista científico y educativo.

Reflexión:Reflexión: El factor crítico para la implantación de un programa de CCC en cualquier institución, es el convencer a la dirección y a los implicados en el proceso enseñanza - aprendizaje, a través de la comunicación y la capacitación. El factor crítico para la implantación de un programa de CCC en cualquier institución, es el convencer a la dirección y a los implicados en el proceso enseñanza - aprendizaje, a través de la comunicación y la capacitación.

Reflexión:Reflexión: Los cambios en los métodos de trabajo implican problemas, y en el caso de la implantación de un programa de CCC en una institución educativa, ese problema puede tomar la forma de resistencia al cambio. Por lo tanto, es necesario fomentar la comunicación de las características y desarrollo de los CCC, así como de las ventajas que pueden obtenerse. Los cambios en los métodos de trabajo implican problemas, y en el caso de la implantación de un programa de CCC en una institución educativa, ese problema puede tomar la forma de resistencia al cambio. Por lo tanto, es necesario fomentar la comunicación de las características y desarrollo de los CCC, así como de las ventajas que pueden obtenerse.

Muchas Gracias... Gracias...Muchas