Portafolio docente Jaime Aranda Macedo. ¿Qué es el portafolio docente? Es una herramienta que permite al docente una “Reflexión documentada” (UIA.GC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Advertisements

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
Evaluación del desempeño
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
¿QUE ENTENDEMOS POR EVALUACIÓN ?
Las categorías didácticas Formas de organización
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
Evaluación de la aplicación de A+S
La educación del alumno con altas capacidades
PORTAFOLIO DOCENTE. PORTAFOLIO DOCENTE ¿Qué es el Portafolio ?
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Dirección de Educación Secundaria Instrumentos de Evaluación de los Aprendizajes Área: Comunicación.
Muestra Pedagógica: Interdisciplinariedad y compromiso social.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Presentación del Curso
Dimensiones de la evaluación
GRUPO 2 DOCENTES.
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
Oficina de Desarrollo Académico
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
en Consejo Técnico Consultivo”
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Taller de Estrategias de Aprendizaje Colaborativo
CIUDADANIA DIGITAL EQUIPO 6.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Principios Pedagógicos del Plan de Estudios. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Dirección de Educación Secundaria Instrumentos de Evaluación de los Aprendizajes Área: Comunicación.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
PORTAFOLIO Planifica la implementación de la estrategia del portafolio con los estudiantes siguiendo los ejes esenciales de la socioformación.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
Escuela Lagunillas ¿QUÉ OBSERVAR? Tiene que ser una instancia planificada, con foco en el aprendizaje y desarrollo profesional y fundamentalmente.
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
LA EVALUACION FORMATIVA  Evaluación formativa del aprendizaje en el aula de Felipe Martinez Rizo.
PORTAFOLIO PEDAGÓGICO Es una alternativa de valoración cualitativa de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es una estrategia que permite.
RÚBRICA 3 EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU ENSEÑANZA.
Actividad 1. La indagación en mi práctica docente.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
PROCESOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS. Prever el momento para comunicar los propósitos y los aprendizajes que se lograrán, así como organizar el tipo de actividades.
Transcripción de la presentación:

Portafolio docente Jaime Aranda Macedo

¿Qué es el portafolio docente? Es una herramienta que permite al docente una “Reflexión documentada” (UIA.GC. 2000)

¿Utilidad del portafolio? 1.Almacenar evidencias. 2.Evaluar desempeños. 3.Registrar interacciones. 4.Objeto de aprendizaje. 5.Potencia la practica educativa.

Orientaciones para la elaboración del portafolio docente La elaboración e implementación del portafolio comprende tres fases o etapas. Fase previa Fase de desarrollo Fase de cierre

Fase previa Determinación del propósito Establecimiento de las evidencias (Contenidos) Determinación de criterios de evaluación Determinar el tipo de formato

Fase desarrollo Recoger evidencias Anotar o formular las preguntas de la estrategia “Aprendo en casa” Promover reuniones con los padres de familia para brindar orientaciones sobre las actividades de aprendizaje. Registrar los acuerdos y conclusiones del día /semana

Recojo de evidencias Antes de la sesiónDurante la sesiónDespués de la sesión ¿Cómo fue la comunicación con los padres y alumnos? ¿Cuáles fueron las recomendaciones? ¿Cuál fue el rol del alumno? ¿Qué rol desempeño el padre de familia? ¿Cuáles fueron mis funciones como docente? ¿Hubo retroalimentación después de la sesión? ¿Por qué? ¿Sobre qué se retroalimentó?

Auto evaluación del docente LogrosDificultadesAlternativa (propuesta de cambio) Fase de cierre

1.Datos generales. 2.Propósitos de aprendizaje. 3.Instrumento de evaluación. 4.Estrategias de aprendizaje. 5.Evidencias de aprendizaje de los estudiante. 6.Evaluaciones de los estuditos Propuesta de portafolio docente

7. Sistematización de experiencias que han permitido desarrollar competencias. ¿Qué pasó?,¿Qué hice ?, ¿Por qué lo hice?,¿Para qué lo hice? ¿Qué resulto de lo que hice?, ¿Cómo puedo mejorar? Logros Dificultades Alternativa (propuesta de cambio) 8.Acciones para la mejora de la práctica pedagógica. Planificar nuevas sesiones. Hacer reajusta en la metodología. Antes de la sesiónDurante la sesiónDespués de la sesión LogrosDificultadesAlternativa (propuesta de cambio) Autoevaluación