DIPLOMATURA SUPERIOR EN EVALUACIÓN EDUCATIVA Resolución N° 4416/18 COLONIAS UNIDAS – 11/02/2019.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

Diplomado de Formación en Competencias Tutoriales Nivel Medio Superior Nivel Superior.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Enseñanza y Aprendizaje en Contextos diversos Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social IFD José Manuel Estrada ECDECDECDECD.
Artículos de Reflexión. ASPECTOS A REFLEXIONAR DEL DECRETO 1860 DE 1995 GESTIÓN EDUCATIVA Adriana P. Valencia Z
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
El CVSP y la Misión de OPS
Las categorías didácticas Formas de organización
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
Prácticas en Terreno 2018.
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
Metodologías Didácticas
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Las nuevas tecnologías en la educación
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
La lectura y escritura.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Aprendizajes en la Escuela
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
en Consejo Técnico Consultivo”
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SEP
Ministerio de Educación Nacional Programa Todos a Aprender Febrero de 2018 Estrategia Pioneros.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
CONFERENCIA MAGISTRAL El valor de la evaluación externa Mtro. Juan Bravo Miranda Agencia de Calidad de la Educación (ACE, Chile)
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar de Histología ICBP “Victoria de Girón” Lic. Eduardo.
FORMACION SITUADA 2018 Jornada Institucional Nº1 “La Práctica evaluativa en el aula” COLEGIO SAN JOSE N 8100.
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
A partir de las actividades 6 y 7 responder lo siguiente:
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE Julio de
Practicas evaluativas en educacion superior
Análisis del esquema de formación para asesores hispanohablantes
Bertotti, Soledad INSTITUTO FORMACIÓN DOCENTE N° 807 PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BIOLOGÍA SECUENCIA DIDÁCTICA Didáctica de la Biología I.
PROPÓSITO Que los colectivos docentes compartan la problemática o problemáticas educativas que enfrentan en sus planteles y que, mediante un aprendizaje.
M1U3T2_Alfredo Sánchez_Pedagogía del Sujeto. INTEGRANTES - Anildo Damian Aguirre - Alcides Ramirez Gaona - Juan Virgilio Nuñez - Maria Stela Candia -
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE
FORMACIÓN DIDÁCTICA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA FORMADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CIFEA DE MOLINA DE SEGURA Abril 2016.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Berritzegune Nagusia / Áreas
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
EVALUACIÓN Prof. Olga Sánchez.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
JORNADA INSTITUCIONAL DÍA 4
Berritzegune Nagusia / Áreas
MAPA CONCEPTUAL. NÚCLEO 4
LA EVALUACION FORMATIVA  Evaluación formativa del aprendizaje en el aula de Felipe Martinez Rizo.
2° Encuentro Regional de Rectores
APRENDER HISTORIA: El MÉTODO.
Sugerencias metodológicas para orientar a los equipos directivos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
COLEGIO SAN VICENTE DE PAUL CICLO LECTIVO ORACIÓN INICIAL Señor, al comenzar este nuevo día que nace venimos a pedirte paz, sabiduría y fuerza.
Transcripción de la presentación:

DIPLOMATURA SUPERIOR EN EVALUACIÓN EDUCATIVA Resolución N° 4416/18 COLONIAS UNIDAS – 11/02/2019

Evaluación como medio para mejorar las prácticas de enseñanza Evaluación institucional Evaluación de los aprendizajes Evaluación: actividad compleja en el entramado socio-histórico, político y ético. Seminario I Seminario II Seminario III Seminario IV

SEMINARIO II EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CONTENIDOS

PROCESO EVALUACIÓN analiza Relacion es Condiciones brindadas por la enseñanza Aprendizajes realizados por alumnos

Cotidianeidad de las prácticas Acción del docente como facilitador Cooperación entre pares en la producción e interpretación de situaciones Promoción de la autoestima Interacción entre contenidos y actividades Multiplicidad de oportunidades para su apropiación CONDICIONES DIDÁCTICAS

SUPONE Heterogeneidad Protagonismo de docentes y alumnos Trabajo cooperativo Acreditación y orientación

FUNCIÓN Acreditar los aprendizajes Orientar la enseñanza EVALUACIÓN SUMATIVA EVALUACIÓN FORMATIVA

ACTIVIDADES 1- Compartir la lectura del material bibliográfico: «La evaluación a examen» – Juan Manuel Álvarez Méndez. 2- A partir del mismo, reflexionar sobre: -La importancia de la actitud crítica en los procesos evaluativos. -El sentido formativo del error. Corregir para aprender. 3- Registrar conclusiones. 4- ¿Cuáles son las implicancias pedagógicas de la siguiente afirmación: “El sujeto no puede ser el problema”

1 La importancia de la actitud crítica en los procesos de formación. 2 El valor formativo del error. Corregir para aprender.

FUNCIONES de la EVALUACIÓN de los APRENDIZAJES SOCIAL PEDAGÓGICA Acreditar certificación INICIAL FORMATIVA SUMATIVA Regulación continua del aprendizaje

1- Después de compartir la lectura de las escenas presentadas, señalar: Las intervenciones docentes que posibilitan aprendizajes. Los apoyos/ayudas utilizadas en las instancias de evaluación. Los sucesivos avances de los alumnos. 2- A partir de los señalamientos anteriores, intenten responder estas preguntas en función de cada escena: -¿Qué se evalúa? -¿Para qué se evalúa? -¿Quién evalúa? -¿Cómo se evalúa?