Planificación y Didáctica Formador de formadores Dustin Tahisin Gómez Rodríguez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTOEFICACIA La autoeficacia hace referencia a las creencias que tenemos las personas acerca de nuestras propias capacidades y habilidades. Al mismo tiempo.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Doctora Luz Salazar 2016 DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA MILITAR.
+ La individualización de la enseñanza.. + Los medios como sistemas de instrucción: la individualización de la enseñanza Profesor Alumno Medios.
Operacional: consiste en seleccionar medios para perseguir metas que son dadas, establecidas o impuestas por una autoridad superior, o que son aceptadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRANTES: Erika Paredes Raquel Mendoza Yesenia Verduga Verónica Gervacio Iván Aguilar Cristian Ushiña.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Diplomado en Educación Superior
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Pruebas Atléticas: EL BOOKLET
Lineamientos de trabajo
PROGRAMACIÓN.
Evaluación de la aplicación de A+S
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Niveles de Concreción Curricular
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
Ensenar y aprender con tecnología:
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Instituto Mier y Pesado (1303)
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
DISEÑO INSTRUCCIONAL VIVIANA GIRALDO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Educación Diferenciada: Una respuesta real para mejorar la educación
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
Nueve Eventos de la Instrucción Nildivette Soto ETEG-500 Prof. Laylannie Torres Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
QUÉ ES LO QUE REALMENTE IMPORTA EN LA ENSEÑANZA Linda Darling - Hammond.
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
TENDENCIAS CURRICULARES
Dos principios básicos de la enseñanza que se realiza dentro de la institución escolar: el dominio de la disciplina que se enseña (A1) y, el dominio.
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornadas Institucionales de profundización en
CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE MATERIALES CURRICULARES
EL CURRICULO EDUCACIONAL.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
FORMACIÓN DIDÁCTICA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA FORMADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CIFEA DE MOLINA DE SEGURA Abril 2016.
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
REYZON RENE MATUTE BLANCO
Berritzegune Nagusia / Áreas
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
LOS ACTORES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Los alumnos Centro del proceso educativo Para el se organiza la escuela y se administra la enseñanza, la.
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
Construcción de pruebas objetivas. ¿Qué son las pruebas objetivas? Las pruebas objetivas son instrumentos de medida; elaborados rigurosamente que permiten.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
APLICACIÓN ABP 1. Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía. Elegir un tema ligado a la realidad académica que motive a aprender y permita.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
PROCESO ADMINISTRATIVO. El diseño de la estructura organizacional, es consecuencia de 4 decisiones fundamentales que toman los administradores para determinar.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Trabajo individual: construcción pregunta tipo test cerrada.
Secuencia didáctica. Apoyándonos en la Didáctica, las secuencias didácticas pueden pensarse como un sistema de elementos interrelacionados, que dotan.
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
Berritzegune Nagusia / Áreas
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
La evaluación educativa
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES ESTUDIANTE: ANDREA VACA PRADO LICENCIADA: SILVIA LOPEZ.
Secuencia didáctica. Secuencia Didáctica  Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

Planificación y Didáctica Formador de formadores Dustin Tahisin Gómez Rodríguez

Principios de aprendizaje 1. Cualquier aprendizaje es un proceso activo en el cual debe estar implicado el estudiante. 2. El aprendizaje se realiza de un modo más eficaz si el alumno comprende lo que está aprendiendo. 3. Las metas, los valores y las motivaciones individuales influyen notablemente en el aprendizaje. 4. La repetición frecuente de una respuesta a un tipo de situación es importante para aprender habilidades y destrezas. 5. El refuerzo inmediato favorece el aprendizaje. El feedback cognoscitivo es más eficaz cuando el tiempo transcurrido es mínimo. 6. Cuanto mayor es el espectro de experiencias que se presentan al estudiante, más probable es que se produzca la generalización y transferencia de lo aprendido. 7. Situaciones similares pueden provocar reacciones diferentes en distintos estudiante. 8. El ambiente del grupo influye tanto en el resultado del aprendizaje como en el incremento de satisfacción. 9. Todos los aprendizajes son múltiples. Aunque se persiga un determinado resultado, otros aprendizajes tienen lugar simultáneamente. 10. El estudiante no sólo aprende lo que se le enseña; también cómo se le enseña.

Un Plan Didáctico es bueno cuando 1. Delimita con claridad los objetivos que se pretenden alcanzar. 2. Se adapta a los estudiantes, conocidas sus características. 3. Expresa claramente las actividades a realizar. 4. Prevé el material o los recursos necesarios. 5. Incluye la evaluación de resultados. 6. Temporaliza las unidades y objetivos. 7. Permite que cada estudiante camine a su propio ritmo. 8. Considera la actividad del estudiante como eje del proceso.

Racionalización. Exige coherencia entre objetivos, medios y criterios de evaluación. Progreso escalonado. Tener en cuenta, para cada fase del proceso, los resultados anteriores. Flexibilidad. La planificación debe traducirse en un instrumento abierto y revisable. Precisión unívoca. Todos los que utilizan la planificación deben interpretar del mismo modo los datos y el alcance de las decisiones adoptadas. Realismo. Los elementos de la programación deben adecuarse a las específicas condiciones: estudiantes, material disponible, etc. Principios de la Planificación

Secuenciación de los contenidos Nivel inicial del estudiante. Estructura de la materia (las materias o disciplinas mantienen una coherencia interna determinada por su metodología y por su objeto más o menos definido). Coherencia con el currículum general. Nivel final al que debe llegar el estudiante. Tomado del documento de Salvador Camacho Pérez.

Ejemplos

Dustin Tahisin Gómez Rodríguez Perfil de Investigación: Muchas gracias