La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Doctora Luz Salazar 2016 DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA MILITAR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Doctora Luz Salazar 2016 DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA MILITAR."— Transcripción de la presentación:

1 INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Doctora Luz Salazar 2016 DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA MILITAR

2 ¿PARA QUÉ LA PLANIFICACIÓN? Como vaya viniendo vamos viendo. E. Santos Al no prepararse, se está preparando para fracasar. B. Franklin. Las improvisaciones son mejores cuando se las prepara. W. Shakespeare El hombre que se prepara tiene media batalla ganada. Miguel de Cervantes. Planifica tu trabajo y luego trabaja sobre tu plan. Robert Baden-Powel. 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 2

3 LA DOCENCIA ES COMO UN VIAJE EN TREN Requiere de Preparación No hay lugar para la improvisación. La planificación está presente desde los fines establecidos en la LOE, pasando por las grandes líneas establecidas por las Políticas, Planes de estudio. Hasta la Planificación Didáctica de cada profesor 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 3

4 ME COMPLACE EXTENDERLES UNA INVITACIÓN AL ESTUDIO DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA PARA SER MEJORES DOCENTES 13/09/2016 PROFESORA LUZ SALAZAR 4

5 COMPETENCIA A LOGRAR Diseña una planificación educativa tomando en cuenta cada uno de los elementos que la componen: fecha, competencias, contenidos, estrategias metodológicas, recursos y estrategias de evaluación. 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 5

6 CONTENIDOS Conceptualización de la planificación educativa. Sesión 1. Elementos de la planificación educativa docente: Sesiones 2 a 5 Las competencias generales y específicas Los contenidos en las unidades curriculares Estrategias Metodológicas Estrategias de Evaluación Planificación de una clase: Sesión 6 a 8 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 6

7 EVALUACIÓN Asistencia y participación en todas las sesiones. 30 de mayo al 15 de julio de 2016. Talleres en clase 30 de mayo al 30 de junio de 2016. Socialización de un plan de clase por equipos en plenaria o en espacio virtual. Del 11 al 15 de julio de 2016. 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 7

8 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 8 DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN Proceso sistemático de coordinación de acciones y recursos en el tiempo para alcanzar objetivos predeterminados en una organización, con eficacia y eficiencia. Construyamos una definición propia.

9 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 9 Planificación Opciones de Solución Toma de Decisiones ¿Cuál es el Resultado Esperado? Sujeto Afectado Objeto del Plan ¿Qué Deseo Obtener? ¿ Cómo? ¿Donde? ¿Cuándo? ¿Con qué? La planificación es un proceso de análisis de acciones a desarrollar para satisfacer una necesidad o resolver un problema desde el contexto y lograr propósitos y metas propuestas, con recursos disponibles en el tiempo estimado. Necesidad o Problema

10 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 10 13/09/2016 10 LA PLANIFICACIÓN… Implica realizar un esquema de trabajo con anterioridad a la iniciación de una actividad Orienta y dirige el rumbo de las acciones Organiza las situaciones para que un proyecto se realice con el mínimo esfuerzo y máxima eficacia

11 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 11 TIPOS DE PLANIFICACIÓN Normativatradicional Se rige por una serie de normas o parámetros previamente establecidos independientemente de los actores. Situacional Parte del estudio de la situación inicial tomando en cuenta el contexto y las expectativas de la población afectada, para programar acciones hasta llegar a la situación que el actor pretende alcanzar. Operacional Se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. Estratégica Es un proceso continuo y sistémico que relaciona el futuro con las decisiones actuales en el contexto de cambios situacionales y que se expresa en la formulación de un conjunto de planes interrelacionados.

12 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 12 ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Como proceso pasa por cuatro momentos clave: el diagnóstico, la organización del plan, la ejecución y la evaluación de logros. Reflexión Diagnóstico Diseño/ Hipótesis Ejecución Acciones Reflexión/ Evaluación Tiempo Fases De la Planificación

13 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 13 LA PLANIFICACIÓN EN EDUCACIÓN La Planificación juega un papel muy importante en el desarrollo de una docencia de calidad; no basta con conocer el campo de la disciplina que enseñamos, es preciso saber cómo combinar ese conocimiento con las condiciones en las que se desarrollará la docencia.

14 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 14 PRECISIÓN DE TÉRMINOS Educacional: perteneciente o relativo a la educación. Ejemplo: La Planificación educacional que se realiza en los ministerios. Educativo: referido a una acción o proceso que educa o sirve para educar. Ejemplo: La planificación que durante su diseño y desarrollo educa a quien la realiza y a quien la recibe.

15 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 15  Racionalidad: establecimiento de objetivos claros y precisos encuadrados en el contexto de la realidad.  Previsión: anticipación de contingencias, presentar los lapsos definidos en que se ejecutarán las diferentes actividades.  Utilidad: constituir una guía para la acción, evitar la duplicidad de esfuerzos y el mal gasto de los recursos.  Flexibilidad: adaptabilidad a cualquier cambio que se suscite en el transcurso de su ejecución y más aún tratándose de planes relacionados con el hecho educativo, el cual se caracteriza por su intenso dinamismo.  Continuidad: los actores deben tomar en cuenta planes de gestiones anteriores, porque las metas no se abandonan, cumplidas unas, se perseguirán otras, de lo contrario iríamos en contra de los principios de racionalidad, eficiencia y planificación misma. PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN

16 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 16 Racionalización. Exige coherencia entre objetivos, medios y criterios de evaluación. Progreso escalonado. Tener en cuenta, para cada fase del proceso, los resultados anteriores. Flexibilidad. La planificación debe traducirse en un instrumento abierto y revisable. Precisión unívoca. Todos los que utilizan la planificación deben interpretar del mismo modo los datos y el alcance de las decisiones adoptadas. Realismo. Los elementos de la programación deben adecuarse a las específicas condiciones: alumnos, material disponible, condiciones de planta física. PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

17 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 17 DIMENSIONES DE LA PLANIFICACION EDUCATIVA Dimensión social: es realizada por grupos humanos. no puede escapar a su carácter social pues son los propios individuos quienes se verán afectados con la implantación de algún plan, programa o proyecto Dimensión técnica: supone el empleo de conocimientos organizados y sistemáticos derivados de la ciencia y la tecnología Dimensión política: planear es establecer un compromiso con el futuro; para que una planeación sea variable, debe ubicarse en un marco jurídico-institucional que la respalde, aunque en ocasiones sea necesario promover algún cambio en el marco en que se circunscribe la planeación Dimensión prospectiva: esta es una de la dimensiones de mayor importancia en la planeación, pues al incidir en el futuro hace posible proponer planteamientos inéditos o nuevas realidades.

18 EL OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Lograr aprendizajes significativos con la mediación docente, enseñar a aprender 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 18

19 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 19 ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EL DIAGNÓSTICO LAS COMPETENCIAS LOS OBJETIVOS LOS CONTENIDOS DISCIPLINARIOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LAS ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR Y APRENDER EL TIEMPO

20 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 20 COMPONENTES DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 1.El tipo de persona, de sociedad y de cultura, que una institución educativa se esfuerza por cumplir y alcanzar. 2.La estructura lógica de la asignatura o unidad curricular, la dificultad de los contenidos, el orden que deben seguir. 3.El nivel de madurez de los alumnos, sus posibilidades cognitivas.

21 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 21 FACTORES QUE CONDICIONAN LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA LA POSICIÓN DEL DOCENTE ANTE EL HECHO PEDAGÓGICO EL TIPO DE CONTENIDO QUE SE VA A TRABAJAR LOS RECURSOS INSTRUCCIONALES CON QUE CUENTA EL DOCENTE LOS AMBIENTES QUE SE PUEDEN UTILIZAR LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE QUE PROPONE LA NORMATIVA OFICIAL LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO EDUCATIVO LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES

22 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 22

23 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 23 ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

24 PRÓXIMA SESIÓN Las competencias en la planificación educativa Definición de las competencias Caracterización de las competencias Las competencias generales Las competencias específicas 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 24

25 REFLEXIÓN 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 25

26 13/09/2016PROFESORA LUZ SALAZAR 26 SEGUIREMOS APRENDIENDO GRACIAS POR COMPARTIR


Descargar ppt "INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Doctora Luz Salazar 2016 DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGICA MILITAR."

Presentaciones similares


Anuncios Google