La evaluación educativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de inducción RUBRICA DE EVALUACIÓN Agosto 2016.
Advertisements

¿Hacia dónde orientar la Evaluación?  Enseñanza y evaluación son inescindible.  Enfoque cualitativo: indicadores/descriptores “rasgos cualitativos, características.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
CONTENIDO La transformación de la práctica docente l. El enfoque formativo de la evaluación. II. Referentes para la evaluación: Aprendizajes esperados.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Evaluación, acreditación y calificación de los estudiantes Anexo 4 del Régimen Académico.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
Medición, Assessment y Evaluación
UNIDAD III: Elaboración del perfil profesional
Asignatura: EVALUACION EDUCATIVA IV Ciclo 2007
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
¿QUE ENTENDEMOS POR EVALUACIÓN ?
No es medir, calificar, estimar o acreditar únicamente.
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Taller de evaluación educativa
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
EVALUACIÓN EVALUAR MEDIR FUNCIONES ENFOQUES EVALUACIÓN EDUCATIVA
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
HACIA LA PROGRAMACIÓN EN COMPETENCIAS
Metodología de la Investigación
A)Por su funcionalidad b)Por su normotipo c)Por su temporalización d)Por sus agentes Sumativa Formativa Nomotética Idiográfica Inicial Procesual Final.
Dirección de Educación Secundaria Instrumentos de Evaluación de los Aprendizajes Área: Comunicación.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
TIPOS DE EVALUACIÓN.
DIA 2: Evaluación por competencias
Dra. Ma. del Carmen Urzúa Hernández
Dimensiones de la evaluación
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Metodología de la Investigación
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
Modelo de evaluación del conalep
Oficina de Desarrollo Académico
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SEP
I. el enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes Títulos de la serie Herramientas para la evaluación en Educación Básica.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
Creada por: Andres Rios M. Design ¿cómo evaluamos e Informe final? Presentado por: JENNY PINTO YERITZA ANDREA GODOY QUINTERO YULI ALEXANDRA ESTUPIÑAN QUINTERO.
3ª. REUNIÓN DE TRABAJO 5g. FORMATOS E INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACION, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN, AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN.
TIPOS DE EVALUACIÓN.
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
El Modelo De Evaluación De Conalep
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN TIPOS En función de qué evaluar y para qué evaluar
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE Julio de
Evaluación, calificación y
La evaluación en la formación por competencias
TECNICAS DE ESTUDIO DR. ABEL CORDERO EVALUACIÓN.
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
Berritzegune Nagusia / Áreas
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
Evaluación educativa Rodrigo Espinoza.
La Ficha Psicopedagógica
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Berritzegune Nagusia / Áreas
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
EvaluaciónEducación Finalidad Educativa «La evaluación de un proceso educativo, nos cuestiona sobre el grado en el que ese proceso nos ayuda a lograr.
Transcripción de la presentación:

La evaluación educativa MAYO del 2018

La Evaluación……. Según una definición clásica y frecuentemente citada a de Tyler (1950) es “el proceso que permite determinar en qué grado han sido alcanzados los objetivos educativos propuestos”

La Evaluación: Tiene por objetivo entregar información relevante con respecto a la totalidad del proceso de enseñanza- aprendizaje, que permite retroalimentar de manera constante a los docentes y estudiantes.

La Evaluación ………. Para docentes informa sobre el proceso de enseñanza, qué hay que reforzar y qué aprendizaje está bien consolidado. Para estudiantes informa si su estudio ha sido eficaz o no y que aprendizajes han alcanzado de manera exitosa y cuáles no.

Posibilita la toma de decisiones La evaluación Evaluación educativa Es un proceso Informa Es transparente Es un juicio de valor Posibilita la toma de decisiones

La Evaluación……. Debe ser sistemática, rigurosa y lo más uniforme posible dentro de las diferencias naturales que se producen entre docentes, sedes , campus. Por tanto, los estudiantes de una misma carrera que asisten a sedes diferentes deben ser evaluados de modo similar.

Evaluar con intención formativa…….. No es igual a medir ni a calificar, ni tan siquiera a corregir. Evaluar tampoco es clasificar ni es examinar ni aplicar test. Evaluación calificar medir

Medir……. Es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos”, que se realiza mediante un plan explícito y organizado para clasificar y cuantificar los datos disponibles (los indicadores). (Carmines y Zeller 1991) Es una actividad que busca conocer la cantidad o el peso numérico de algo. Habitualmente ese resultado cuantitativo se obtiene por la aplicación de instrumentos de evaluación.

Calificar…… Se refiere, a la valoración -cualitativa o cuantitativa- que realiza el docente sobre una conducta del estudiante. Es una actividad que tiene como propósito categorizar el desempeño académico del estudiante a través de un puntaje o nota o una expresión cualitativa que ha sido obtenida mediante la aplicación de un instrumento de evaluación.

Evaluación basada en competencias (EBC) Competencias según ANUIES: Es el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, tanto específicas como transversales, que debe reunir un titulado para satisfacer plenamente las exigencias sociales.

Un saber , con un saber hacer y un saber ser, así como la valoración de las consecuencias del impacto de ese hacer en la vida. Una competencia es : La forma en que una persona utiliza todos sus recursos personales, (habilidades, actitudes, conocimientos, experiencias) para resolver de forma adecuada una tarea en un contexto definido.(Bolívar, A. et al., 2007:19).

La evaluación en el enfoque por competencias ……… se caracteriza por ser un proceso continuo, sistemático y basado en evidencias. Implica evaluar desempeños, no sólo resultados, sino todo el proceso de aprendizaje

Tipos de evaluación Tipo Finalidad Diagnóstica/ Inicial Conocer las conductas de entrada y los aprendizajes que han incorporado los alumnos con anterioridad. Formativa/ Procesual Recoger información mientras se desarrolla el proceso E-A y permite corregir con rapidez errores detectados en el aprendizaje de los estudiantes. Sumativa / Final Determinar el grado en que se han alcanzado los objetivos iniciales; Sirve especialmente para valorar resultados finales.

Tipos de evaluación: según agente evaluador Evaluador distinto al que realiza el trabajo: Heteroevaluación El evaluador es el mismo que el evaluado: Autoevaluación Evaluación compartida entre varios: Coevaluación En la calificación final, se puede incluir la coevaluación en un % de la nota final; el resto del % puede repartirse entre autoevaluación y heteroevaluación

Los criterios de evaluación…… Permiten establecer tipo y nivel de aprendizaje que deben alcanzar los estudiantes en cada aspecto declarado de un proceso formativo. Ayudan a precisar el nivel de desempeño de los estudiantes.

Criterios Indicadores Evaluación Criterios Indicadores Deben traducirse en indicadores, es decir, en definiciones conceptuales y operativas que brindan información cualitativa y cuantitativa sobre los distintos niveles de aprendizaje alcanzados. Los indicadores, explicitan con mayor precisión el tipo de desempeño que debe alcanzarse para realizar adecuadamente una actividad.

Criterios para evaluar un trabajo escrito de investigación Ejemplo de criterios de evaluación: Criterios para evaluar un trabajo escrito de investigación Estructura del trabajo. Aportación científica. Consistencia metodológica. Redacción. Apoyos gráficos. Bibliografía utilizada. Adaptado de: http://revalue.mx/revista/index.php/revalue/about/editorialPolicies

Criterios e indicadores para evaluar un trabajo escrito de investigación Valor Estructura del trabajo 1.1 El trabajo está dividido en secciones: portada, introducción, objetivos, desarrollo, conclusiones. 1.2 Las secciones cumplen con un propósito distinto y bien definidos 10 pts Aportación científica 2.1 El trabajo incluye aporte al desarrollo de la disciplina. 2.2 El trabajo incluye el conocimiento existente en el área disciplinar de los últimos 5 años . 25 pts Consistencia metodológica 3.1 El trabajo es consistente con los objetivos propuestos. 3.2 Las conclusiones recogen lo planteado en la introducción y objetivos

Criterios e indicadores para evaluar un trabajo escrito de investigación Valor Redacción 4.1 La redacción es clara, adecuada al registro científico. 4.2 La ortografía es correcta 10 pts Apoyos gráficos 5.1 Las tablas, imágenes, gráficos son legibles 5.2 Las tablas, imágenes, gráficos y/o esquemas se articulan bien con el texto y ayudan a comprender el contenido. Bibliografía utilizada 6.1 La bibliografía es actualizada y pertinente al tema. 6.2 Las citas se utilizan adecuadamente a lo largo del trabajo 20 pts VALOR TOTAL DEL TRABAJO 100 pts