Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO DE LEV. SEMIONOVICH VYGOTSKY
Advertisements

Bases Psicológicas del Aprendizaje José Daniel Sierra Torres
 Los avances científicos y tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX obligaron a replantear los sistemas de productividad, comerciales y de formación.
TEORÍA SOCIO HISTÓRICA DE LEV VYGOTSKY PORTAL EDUCA PANAMÁ. Prof. Lourdes Priscillla Barreno Huffman.
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural “A través de otros llegamos a ser nosotros mismos” L. S. Vigotsky Comunicación Educativa.
¿Qué es el Juego Lógico Matemático?. Son medios didácticos u objetos de conocimientos que en el transcurso de la historia han sido creados por grandes.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL COGNOSCITIVO. ALBERT BANDURA.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
MAESTRÍA EN LÍNEA EN COMPETENCIAS DOCENTES. Materia:Paradigmas-Psicopedagógicos-Contemporaneos Unidad-3-Paradigmas-Psicoeducativos Actividad-7-Desarrollo.
INFLUENCIA DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE POR: JOSÉ MARÍA QUINTERO Q.
Centran su atención en el alumno, en sus estructuras y estrategias cognitivas.
Modelos De Enseñanza.
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Teoría de Vygotski y Piaget
Lev SemenovichVigotsky
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Currículo por competencias
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
PASO 7 REPORTE Y SÍNTESIS DE LA NUEVA INFORMACIÓN ADQUIRIDA
Constructivismo y aprendizajes significativos
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE. EL APRENDIZAJE ES EXPERIENCIA, TODO LO DEMAS ES INFORMACION. ALBERT EINSTEIN.
¿Qué son los proyectos colaborativos?
Ensenar y aprender con tecnología:
MODULO UNESCO COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias.
TEORIA SOCIOCULTURAL LEV VYGOTSKY.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Paradigma Constructivista Vs Paradigma Positivista
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO DE LEV. SEMIONOVICH VYGOTSKY El aprendizaje es una forma de apropiación de la herencia cultural disponible, no solo es un proceso.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
LEV VYGOTSKY EN LA PSICOLOGIA SOCIAL..
Teoría Constructivista.
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural
Producto comunicativo
Teoría Constructivista
Teorías del aprendizaje: Constructivismo
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Lev Semiónovich Vygotsky
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
Nuevos retos en la Arquitectura
Introducción al Diseño del Sofware
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
Teoría Constructivista
Antecedentes Fundamentos epistemológicos
ENFOQUES DE LA EVUALUACION DE LOS APRENDIZAJES
VYGOTSKY.
CONSTRUCTIVISMO BASES PSICOLOGICAS Y EDUCATIVAS BASES FILOSOFICAS:
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CONSTRUCCIONISMO Exponentes Seymour Paper-Piaget Principios 24/04/2019
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA LA TÉCNOLOGÍA EDUCATIVA HOY NO ES COMO AYER: NUEVOS ENFOQUES,
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
ESTUDIANTES ADULTOS Y SUS DIFERENCIAS CON LOS ESTUDIANTES JÓVENES Según Knowles, los estudiantes adultos se diferencian de los estudiantes jóvenes en los.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.05/2018 Segundo Ciclo.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
tecnología didáctica y educativa
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.

La teoría sociocultural de Vygostsky se desarrolla en el contexto histórico del siglo XX, en es entonces la escisión entre la psicología científica y una psicología de carácter filosófico o fenomenológico expresaba para Vygotsky el dilema fundamental de la psicología de su tiempo. Surge a partir del constructivismo, donde el alumno crea sus propios procedimientos para resolver una situación problemática. Su objeto de estudio es el individuo y sus procesos de interacción en el medio.

Son los procesos mediante los cuales las personas incorporan nuevos conocimientos valores y habilidades, el alumno crea sus propios procedimientos para resolver una situación problemática. Su objeto de estudio es el individuo y sus procesos de interacción en el medio.

La cultura es la base del desarrollo de cualquier persona. Tener en cuenta el contexto y lo que rodea al sujeto es algo fundamental para poder lograr un aprendizaje significativo. Según Vygotsky existen instrumentos o herramientas que utilizamos en la vida diaria para lograr una buena interacción social. De hecho, el desarrollo de una persona, según Vygotsky, recae totalmente en las interacciones que tengan con los demás.

Es la transmisión de conocimientos ideas, experiencias habilidades, o hábitos a una persona que no lo tiene. El cual conjunta una serie de prácticas socioculturales específicas con la intención de negociar los currículos culturales (específicos), son las escuelas. A través de esas instituciones se transmiten y recrean los saberes acumulados y organizados culturalmente que se consideran legitimados La cultura es la base del desarrollo de cualquier persona. Tener en cuenta el contexto y lo que rodea al sujeto es algo fundamental para poder lograr un aprendizaje significativo. Según Vygotsky existen instrumentos o herramientas que utilizamos en la vida diaria para lograr una buena interacción social. De hecho, el desarrollo de una persona, según Vygotsky, recae totalmente en las interacciones que tengan con los demás

El alumno se acerca al conocimiento como aprendiz activo y participativo, constructor de significados y generador de sentidos sobre lo que aprende y que, además, el alumno no construye su aprendizaje solo, sino en virtud de la mediación de otros y en un momento y contexto cultural particulares, con orientación a metas definidas.

El docente debe mostrar la virtud de saber ajustar su ayuda, en función de los diferentes contextos socioeducativos donde enseña y de los tipos de aprendizaje esperado. Por su parte el maestro ejerce un importante función de mediación entre el alumno. La teoría de vigotsky concede al maestro un papel esencial al considerarlo facilitador del desarrollo de estructuras mentales en el estudiante para que sea capaz de construir aprendizajes mas complejos.

La importancia para comprender el desarrollo del niño y su interacción social, toda vez que su teoría se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. El ZDP, según la cual cada estudiante es capaz de aprender una serie de aspectos que tiene que ver con su nivel de desarrollo, pero existen otros fuera de su alcance que puede ser asimilados con ayuda de un adulto o de iguales mas aventajados que este.

 Motivar el aprendizaje colaborativo.  Tomar en cuenta el contexto cultural.  Animar a los alumnos a utilizar el habla privada.  Andamiaje educativo.

 Moldeamiento  Participativo.  Enseñanza recíproca.  Aprendizaje colaborativo entre compañeros.  Conducción social del aprendiz.

Integrantes: JOSE JIMENEZ CHAN GABRIELA BOBADILLA TORRES KARINA CHUC UICAB FANNY UITZIL DZIB REINA SANCHEZ SANSORES