PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL LO QUE TODO EDUCADOR DEBERÍA SABER Profesor: Juan de Dios Urrego Gallego Febrero de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Advertisements

NEUROCIENCIA Y DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN PREESCOLAR Y EDUCACIÓN INICIAL Y LA CONSTITUCIÓN DE SUBJETIVIDAD Prof: Juan de Dios Urrego Gallego Magister.
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Opción pedagógica y estrategias didácticas para adultos.
PEDAGOGIA TRANSFORMADORA Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora EEPT GIOVANNI M. IAFRANCESCO Por: LIC. Henry Oswaldo Gutiérrez Torres.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Modelos De Enseñanza.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
PROPUESTA DE REVISIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESORES
ENFOQUE METODOLÓGICO DE LOS PROYECTOS INTEGRADORES EN LA ULEAM
Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Investigadora principal Viviana Gómez Nocetti Coinvestigadoras
EDUCATIVA Y PEDAGOGICA
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
PSICOLOGÍA CONDUCTISTA Y LAS TICS
COMPETENCIAS FUNCIONALES Y COMPORTAMENTALES DEL DOCENTE
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
¿Qué es WebQuests? WebQuest es un modelo de aprendizaje para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y enfocado en.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
en el proceso de enseñanza - aprendizaje
Algunos Elementos de consideración
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
APRENDER INVESTIGANDO
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Teoría Constructivista
Oficina de Desarrollo Académico
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
Profesor: Daniel Sequeira Espinoza. Alumnos: Melissa Arrieta Chavarría. Gabriela Susan Juan José Tellez 2018.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Las practicas de enseñanza en el proceso de construcción del conocimiento profesional M del pilar Sepúlveda Ruiz-Departamento de Didáctica y organización.
FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS MAESTROS Para enfrentar los retos que impone el mundo globalizado del siglo XXI, es indispensable fortalecer.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: DEFINICIONES PRELIMINARES
Participante: Lcda. Rosibell Nava
HORIZONTE INSTITUCIONAL
¿Qué sabemos de la relación entre la teoría y la práctica en la educación? Carmen Álvarez Álvarez.
Estrategias para la enseñanza de las emociones
Programa para la Informatización de los Aprendizajes
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
el manejo de las fuerzas
Leer es procurar o buscar la comprensión de lo leído; de ahí la importancia de su enseñanza (…). Es que enseñar a leer es comprometerse con una experiencia.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA I.E. JOSÉ EUSEBIO CARO ENFOQUE SOCIAL COGNITIVO MODELO CONSTRUCTIVISTA ESCUELA HUMANISTA.
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
El Bullying Modelos pedagógicos Estudiantes: Alejandra y Reilander.
Integrantes: 1.María Luisa Giménez 2.Nilba Recalde 3.Virgilio Jara 4.Pablo Orlando González.
Transcripción de la presentación:

PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL LO QUE TODO EDUCADOR DEBERÍA SABER Profesor: Juan de Dios Urrego Gallego Febrero de 2012

Fundamentos conceptuales Fundamentos conceptuales para una propuesta pedagógico de aprendizaje compatible con los paradigmas de la neurociencia y para una propuesta pedagógico de aprendizaje compatible con los paradigmas de la neurociencia y para el aprendizaje autónomo para el aprendizaje autónomo

BASES DEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO PARADIGMA IDEALISTAS PARADIGMA IDEALISTAS PARADIGMAS MATERIALISTAS

Los nuevos paradigmas de la neurociencia y del aprendizaje

NEUROCIENCIA: ESTUDIA LA CONDUCTA Y EL APRENDIZAJE LA GESTIÓN DEL CONO- CIMIENTO QUE REALIZA EL DOCENTE DEBE HACER EVOLUCIONAR EL CEREBRO POR EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y AXIOLÓGICO PARA ANTICIPAR EL MOVIMIENTO Y EDUCAR EL ANIMAL INSTINTUAL QUE TENEMOS ADENTRO Y CONSOLIDAR LA SUBJETIVIDAD RACIONAL Y AFECTIVA

El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro El aprendizaje organiza y reorganiza las funciones del cerebro: imaginar, memorizar, reflexionar … Diferentes partes del cerebro pueden estar listas para aprender en tiempos y condiciones diferentes El cerebro es un órgano dinámico moldeado en gran parte por la experiencia Todo lo que hace el cerebro es construir realidades La motivación, el interés y la novedad o el cambio aseguran el aprendizaje más que el premio o el castigo PARADIGMAS DE LA NEUROCIENCIA

TODO COMIENZA POR EL CONOCIMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE (anticipar) DEL CEREBRO Y SUS NEURONAS, EN CANTIDAD DE10 A LA 11 RECEPTORAS MOTORAS

ES CON EL CEREBRO QUE APRENDEMOS A CONTRUIR NUESTRA REALIDAD COMO UN ARGUMENTO… y…

… CONSTRUIMOS LA REALIDAD QUE QUEREMOS VER …

DESDE LA FAMILIA Y LA ESCUELA, PARA...

COMUNICARLA A TRAVÉS DE LOS LENGUAJES SIMBÓLICO

… POR LO QUE ESTAMOS HABLANDO DE UN MODELO DE APRENDIZAJE QUE PROPICIE LA ESTIMULACIÓN NEURONAL

LOS CINCO SENTIDOS DEBEN SER SUFICIENTEMENTE SENSIBILIZADOS: LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTE

PARADIGMAS EDUCATIVOS. ANTIGUO Y MODERNO CINCO CAMBIOS DE PARADIGMAS DEL DOCENTE DOCENTE UNA NECESIDAD URGENTE Pero antes, la importancia del movimiento del movimiento para aprender… para aprender… EL CONOCIMIENTO ES PRODIGADO: Dios, la Biblia, dogmas, los científicos, los lbros, los profesores. Pedagogía de la ENSEÑANZA DOMINANTE.S.XV- XX.( Idealismo). Theos EL CONOCIMIENTO ES CONSTRUIDO: Son elaboraciones mentales, cerebrales que construyen la realidad con argumentos. Pedagogía del APRENDIZAJE autónomo DEMOCRÁTICO.S XXI. (Racionalismo aplicado). Cosmos

P.Denisson.1995, pedagoga y neurocientífica dice: “ El movimiento es la puerta para el aprendizaje”. “Para adquirir un conocimiento tiene que haber movimiento, esta es la forma como aprende el cerebro”. “El niño aprende si está en movimiento”. “El cerebro evoluciona hacia la predicción del movimiento” EL PARADIGMA DEl MOVIMIENTO, UN REFERENTE PARA LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

1. DEL PARADIGMA DELPROFESOR AL DE DOCENTE EL DOCENTE:   ELABORA AMBIENTES AMABLES, GENEROSOS, AFECTIVOS DE APRENDIZAJE PARA PROPICIAR LA ARGUMENTACIÓN   EVALUA POR COMPETENCIAS   CONSTRUYE SUBJETIVIDADES AUTÓNOMAS Y DIGNAS EL PROFESOR: >Enseña. >Tiene texto básico “clásico”. >Dicta clase. >Trabaja por programa, objetivos y tareas. >Evalúa por objetivos. >Desconoce las individualidades. > Desatiende la formación humana.

2. DEL PARADIGMA DE ALUMNO AL DE ESTUDIANTE > EL ESTUDIANTE: NO ESTUDIA, APRENDE SI LE INTERESA >APRENDE DESDE SI MISMO. >CONSTRUYE EL TEXTO EN EL CONTEXTO. >ASIMILA PROCESOS Y PISTAS. >VA MÁS ALLÁ DE LA CLASE. >CONSTRUYE PROBLEMAS PROPIOS. >ES AUTÓNOMO, TIENE DIGNIDAD EL ALUMNO: estudia para otros intereses ajenos >Memoriza, repite. >Tiene texto básico “clásico”. >Presenta exámenes en situación de angustia que a veces le generan histeria. >Trabaja por programa, objetivos, tareas y la calificación >Pide definiciones para memorizar > Pierde autonomía y peligra su dignidad

3. DEL PARADIGMA DE LA ASIGNATURA AL DE PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA: > ARGUMENTA Y EXPLICA LA CIENCIA.   ORIENTA EL TRABAJO EN EQUIPO > EVALUA POR COMPETENCIAS.   GENERA PISTAS EPISTEMOLÓGICAS DE CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL   INICIA EN LA INVESTIGACIÓN   SE BASA EN EXPERIENCIAS, CASOS Y PROBLEMAS REALES LA ASIGNA-TURA: >Reduce la posibilidad de pensar. >Transmite el conocimiento de otros, como una información expuesta en los libros. >Desconoce los intereses del alumno.   No permite la reflexión axiológica. >Nada tiene que ver con la pedagogía > Se basa en casos ficticios acomodados como ejemplos

4. DEL PARADIGMA DE DICTAR CLASE AL DE DIALOGAR EN EL AULA EL AULA ES UN CONVERSATORIO:   ORIENTA EL DIALOGO CON PROBLEMÁTICAS SIEMPRE NUEVAS > TODO APRENDIZAJE PUEDE SER MEJORADO   LA CLAVE ESTÁ EN LA LIBRE ARGUMENTACIÓN COMO COMPETENCIA ÉTICA Y DEL RESPETO A LA DIFERENCIA   PRIMERO LO HUMANO, LUEGO LO DEMÁS   ACOMPAÑA PROCESOS: éticos, mentales, de construcción del conocimiento y de formación DICTAR CLASE: >Facilismo metodológico del docente improvisado >Desconoce los avances del conocimiento científico o los repite > Birla el proceso de formación humana.

5. DEL ANTIGUO PUPITRE A LA CIBERCULTURA DEL MUNDO GLOBALIZADO

CINCO ACCIONES NEGATIVOS QUE DETERIORAN LA LABOR EDUCATIVA Y RETRAZAN EL APRENDIZAJE Las notas con números o letras son el principal medio de evaluación y fuente de muchas amenazas Un currículo fragmentado: Las asignaturas están separadas entre sí y de la vida El currículo es prescrito por el Estado o por extraños La amenaza siempre está presente Se enseña con violencia verbal, sicológica y a veces física.

CINCO TIPOS DE DOCENTES QUE DETERIORAN LA SUBJETIVIDAD Y LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE A modo de reflexión crítica

1. LA OBSESIÓN POR EL ALUMNO LA PERSONALIDAD DEL PROFESOR COMO ELEMENTO ESENCIAL DE LA EFICACIA Y DE LA EFICIENCIA LA IMAGEN TRADICIONAL DE LA ENSEÑANZA: “TABULA RASA” LA IMAGEN TRADICIONAL DE LA ENSEÑANZA: “TABULA RASA”

2. LA OBSESIÓN POR LOS OBJETIVOS, LAS TAREAS Y LAS NOTAS LA CONDUCTA DEL PROFESOR COMO VARIABLE CENTRAL DEL INTERCAMBIO DIDÁCTICO: LA VISIÓN TÉCNICA DE LA ENSEÑANZA LA CONDUCTA DEL PROFESOR COMO VARIABLE CENTRAL DEL INTERCAMBIO DIDÁCTICO: LA VISIÓN TÉCNICA DE LA ENSEÑANZA

3. LA OBSESIÓN DEL DOCENTE EL PENSAMIENTO DEL PROFESOR COMO VARIABLE MEDIADORA DEL SISTEMA AULA: UNA PERSPECTIVA SUBJETIVA DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA QUE REFLEJA UNA FRUSTRACIÓN EL PENSAMIENTO DEL PROFESOR COMO VARIABLE MEDIADORA DEL SISTEMA AULA: UNA PERSPECTIVA SUBJETIVA DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA QUE REFLEJA UNA FRUSTRACIÓN

4. LA OBSESIÓN POR EL CAMBIO DE CONDUCTA EL PENSAMIENTO DEL PROFESOR COMO VARIABLE MODIFICADORA DE LA CONDUCTA DEL ALUMNO: UNA PERSPECTIVA CONDUCTISTA DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EL PENSAMIENTO DEL PROFESOR COMO VARIABLE MODIFICADORA DE LA CONDUCTA DEL ALUMNO: UNA PERSPECTIVA CONDUCTISTA DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE (E>R>P) (E>R>P)

5. LA OBSESIÓN SOCIOLOGISTA EL PENSAMIENTO Y LAS ACCIONES DEL PROFESOR COMO VARIABLE MODIFICADORA DE LA COMPRENSIÓN SOCIAL DEL ALUMNO. EL PENSAMIENTO Y LAS ACCIONES DEL PROFESOR COMO VARIABLE MODIFICADORA DE LA COMPRENSIÓN SOCIAL DEL ALUMNO.

CINCO ACCIONES POSITIVOS QUE CONSOLIDAN LA LABOR EDUCATIVA Y EL APRENDIZAJE Las tareas están relacionadas con los propósitos, preocupaciones e intereses del estudiante Las tareas incorporan experiencias del estudiante Se estimula siempre la creatividad del alumno y su capacidad para argumentar Los errores son vistos como un aspecto natural del aprendizaje. Principio de fañsación de Popper 5. Se estimulan los sentidos de manera permanente: música, pintura, baile, fotografía salidas de campo, cálculos y medidas “ in sito”, manipulación de instrumentos y herramientas…

Tipo de docente que contribuye a mejorar procesos de aprendizaje EL DOCENTE PARTE DE CONCEPTOS PREVIOS DEL ESTUDIANTE. EL DOCENTE PARTE DE CONCEPTOS PREVIOS DEL ESTUDIANTE. POSEE LA VISIÓN CONSTRUCTORA DE AMBIENTES PROPICIOS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO. POSEE LA VISIÓN CONSTRUCTORA DE AMBIENTES PROPICIOS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO. PARTE DEL RECONOCIMIENTO DE LA DIFERENCIA DE LOS ESTUDIANTES PARTE DEL RECONOCIMIENTO DE LA DIFERENCIA DE LOS ESTUDIANTES LA OBSESIÓN POR EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y AFECTIVO.

PARA RECORDAR SEPAMOS TODOS QUE LO UNICO QUE PERMANECE ES EL CAMBIO,LO OTRO SE LLAMA PARÁLISIS PARADIGMÁTICA, LA ENFERMEDAD DE CERTEZA QUE MÁS CEREBROS DESTRUYE Y MÁS DESGRACIAS GENERA

FIN TALLER: TALLER: Formar grupos por programas de carrera y caracterizar el alumno que tenemos y es estudiante que deseamos Formar grupos por programas de carrera y caracterizar el alumno que tenemos y es estudiante que deseamos El profesor que tenemos y el docente que deseamos El profesor que tenemos y el docente que deseamos Encuentre dos diferencias importantes entre acciones de enseñanza y acciones de aprendizaje Encuentre dos diferencias importantes entre acciones de enseñanza y acciones de aprendizaje