Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 24-mayo-2016 Curso 2015/16.
Advertisements

COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Diplomado Superior de Formación de Formadores de Lectores. Propuesta de trabajo para elaboración de proyecto final de implementación didáctica. México.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
CAPACIDADES SINDICALES PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. La formación continua en COMFIA CCOO 24 DE OCTUBRE DE 2012.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
GRUPO P - FATLA. PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’ S OFERTA DE IMPLEMENTACIÓN PARA LA ESCUELA POLITECNICA NACIONAL Quito, Ecuador.
Presentación del curso
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
1 u n i d a d El educador infantil.
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
BIENVENIDOS.
BIENVENIDOS AL AUTOBUS UPV
PARÁMETROS ACADÉMICOS
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
PASOS DE LA ECOESCUELA : de la norma a la práctica
Informática Especial de la Matemática
El CVSP y la Misión de OPS
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
La formación en la acción tutorial del profesorado universitario
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
Programa de Formación Profesional en Deterioro Cognitivo
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
Educación Intercultural
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Modulo de Gestión contable y fiscal de empresas
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
Acompañamiento y Gestión Escolar
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
MÁSTER EN ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 2017/2018
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
Funciones del profesorado
MODULO 3.
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
Inteligencia Emocional “Una experiencia emocionante”
Claudia Mendoza Xicoténcatl
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
Profesor de Servicios a la Comunidad
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
Tutorial Aula Virtual Parte I
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
Presentación de la actividad
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA DE INMUNOLOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
INSTITUCIONES Y SISTEMAS DE ORIENTACIÓN
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Transcripción de la presentación:

Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para la vida e información sobre alcohol, tabaco y otras drogas Consejería de Educación y Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades

Objetivos específicos Objetivo General Capacitar al profesorado para la implantación en el aula de los Programas Discover y Construyendo salud, entrenamiento en habilidades para la vida e información sobre alcohol, tabaco y otras drogas. Objetivos específicos Conocer los fundamentos teóricos de la prevención del consumo de drogas. Integrar los componentes del programa, su estructura y cronología de desarrollo en el aula. Potenciar las capacidades de dinamización del profesorado para la implantación en el aula. Lograr una implantación rigurosa y de calidad de las sesiones del Programa al aula.

¿A qué profesorado le puede interesar participar en la formación? Profesorado motivado e interesado en conocer cómo incorporar la promoción para la salud, y en concreto la prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en el aula. Interesado en potenciar las habilidades y competencias personales de sus alumnos. Que le interese trabajar con metodología interactiva con sus alumnos en el aula. Integrar de forma dinámica y reflexiva los componentes y sesiones de los programas Discover o Construyendo Salud en la dinámica de la clase.

¿Quién puede hacer la formación? Profesores de 5º, 6º de Educación Primaria Profesores de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO Miembros de los Departamentos de orientación (DO) Profesionales de los equipos psicopedagógicos (EP) Con el compromiso de los profesionales de desarrollar los programas Discover o Construyendo Salud en las aulas. Los miembros de los Departamentos de Orientación o de los Equipos Psicopedagógicos para poder participar, deben contar con un aula donde aplicar el programa.

¿En que consiste la formación? Formación teórica y aplicación al aula La formación integra la realización de estos tres módulos: Un módulo online de fundamentación y conocimiento de los programas cuya duración estimada es de 17h. Un módulo presencial de desarrollo de competencias (3:30h) que se realizará en la provincia de referencia. Un módulo de aplicación del programa al aula y su seguimiento a través de la plataforma online. Para obtener la certificación de 40 horas es necesario cumplir con los requisitos de la normativa sobre formación, e implementar uno de los programas en el aula.

Formación teórica online: contenidos MODULO 1: ASPECTOS GENERALES. Papel de la escuela en la prevención. Definición de prevención y estrategias. Bases científicas que sustentan los programas. Normativa y políticas escolares. Detección y abordaje de situaciones. MODULO 2: MODELO DE PREVENCIÓN ESCOLAR EN CyL. Programas acreditados . Resultados de la evaluación de los programas. Metodología interactiva, cronograma. MÓDULO 3: COMPONENTE DE LOS PROGRAMAS. Información sobre drogas. Habilidades de Comunicación. Habilidades de resistencia presión de grupo. Habilidades de resistencia presión publicidad. Toma de decisiones. Autoestima. Autocontrol. Tolerancia y cooperación (no obligatorio) MÓDULO COMPLEMENTARIO (recomendable, no obligatorio) Modelo de prevención global. Programas extraescolares:¿Te Apuntas? y ¿Vivir el Momento? Programas familiares: Moneo, Dédalo e Indicada.

Formación teórica online: duración y evaluación El Módulo de formación online se desarrollará en el primer trimestre del curso escolar (25 de octubre al 31 de diciembre) y precisa de: Lectura de los módulos. Preguntas tipo test de autoevaluación. Una por cada una de las dos primeras unidades, y en la unidad de los componentes del programa, una pregunta por cada sesión, en función de los componentes (Información, autoestima, habilidades de comunicación y de resistencia a la presión de grupo, toma de decisiones, autocontrol emocional, publicidad). Cada profesor para poder responder a las preguntas, dispondrá en la plataforma online del manual del programa elegido (Discover/C. Salud), según el nivel educativo en el que vaya a trabajar. El objetivo es que el profesorado haga una lectura detenida del manual del programa correspondiente al nivel educativo que va a desarrollar en el aula. 3. Participación en el foro: se lanzarán 3 preguntas abiertas de respuesta obligatoria sobre algunos de los elementos clave, que necesitará la valoración por parte del tutor como APTO en las calificaciones. En el módulo online el profesorado contará con un tutor/a para responder a cuantas dudas y preguntas surjan.

Sesión presencial: duración y evaluación La sesión presencial de 3h y media se realizará el 23 o 28 de noviembre, como punto intermedio entre la formación online y la aplicación al aula. Se realizará en la provincia de referencia y será impartida por los tutores del curso de formación online. Condiciones de realización: en el CFIE de aquellas provincias que cuenten con un mínimo de 5 profesores participantes en el programa.

Aplicación al aula. Seguimiento online Desarrollo del Programa con el alumnado (20 horas) Para el módulo de aplicación del programa al aula se contará con el apoyo y seguimiento de los responsables provinciales (asesor técnico docente y jefe sección drogas), a través de la plataforma colaborativa. El seguimiento de la aplicación al aula se realizará a través de la plataforma online del CSFP, con las siguientes actividades de trabajo: Planificación del desarrollo del programa en el aula: realización y subida a la plataforma del cronograma (ultima quincena de diciembre/primera quincena de enero). Evaluación del proceso: Cumplimentación y subida a la plataforma de las fichas de seguimiento de las sesiones obligatorias desarrolladas en el aula. Foros: Se pedirá al menos tres entradas a lo largo de los 4 meses de desarrollo en el aula. El contenido puede girar en torno a: Debates en función de los temas/contenidos que se están abordando en el aula: Información, habilidades sociales, autoestima, presión y publicidad, resolución de problemas. Opinión y puesta en común de materiales, actuaciones...

Seguimiento y Certificación (40h) Para obtener la certificación del curso (40 horas), es obligatorio realizar los tres módulos, con los siguientes requisitos: Módulo online: Para pasar este módulo es necesario: Lectura de contenidos Responder a los test de cada módulo Realizar tres intervenciones en el foro. Módulo presencial: Asistencia (siempre que se realice en la provincia de referencia del centro) Módulo de aplicación: Realización de tareas de aplicación al aula (cronograma y fichas de seguimiento) Foro. Tres intervenciones a lo largo de los cuatro meses de desarrollo del programa en el aula.

¿Cómo participar en el programa? Manifestar a partir del 1 de septiembre el interés por participar al asesor técnico docente responsable de los programas de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, del Área de Programas Educativos de tu Dirección Provincial de Educación. Inscribirse en la página web del CSFP 1-20 de octubre de 2016