La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presentación de la actividad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presentación de la actividad"— Transcripción de la presentación:

1 Presentación de la actividad
DPTO. PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS EN EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Actividad de libre configuración Curso Presentación de la actividad Salvador Chacón Moscoso Susana Sanduvete Chaves Milagrosa Sánchez Martín José Antonio Lozano Lozano José Luis Rodríguez Díez

2 ¿Que es un Programa de Intervención?
Acciones sistemáticas realizadas para la consecución de algún fin (planificadas, sistemáticas y temporalizadas, con unos recursos limitados, Kettner, Moroney y Martin, 1990) ¿Que es la Evaluación de Pogramas? Investigación sistemática mediante métodos científicos de distintos elementos del programa de intervención para tomar decisiones sobre él (Anguera, Chacón y Blanco, 2008)

3 ¿Que se evalua? Detección de necesidades Objetivos Diseño
Implementación Resultados …, entre otros aspectos

4 Materiales Transparencias: Esquema de trabajo
T1 ‘Conceptos preliminares’ T2 ‘Bases metodológicas’ Esquema de trabajo Disponibles en: (en ‘Actividad docente y formativa- Asignaturas no regladas de Licenciatura: actividad de libre configuración’) Temas desarrollados en manual

5 Evaluación y Calificación (I)
OPCIÓN 1: Informe de evaluación de un programa de intervención –máximo 2 personas-(seguimiento semanal en clases presenciales y tutorias opcionales) Condiciones de entregas para poder optar: 20 Octubre: copia programa seleccionado 15 Diciembre: Primer borrador del trabajo 23 Febrero: Presentación trabajo

6 Evaluación y Calificación (II)
OPCIÓN 2: Examen tipo test de opción múltiple de 30 preguntas, referidas al contenido de los dos primeros capítulos del libro: ‘Evaluación de programas sociales y sanitarios. Un abordaje metodológico’. Fecha del exámen por acuerdo con alumnado

7 Evaluación y Calificación (III)
OPCIÓN 3: Participación activa en algún proyecto de evaluación llevado a cabo por miembros del grupo de investigacion ‘HUM-649’ Dedicación mínima: 2 horas semanales (horario de mañana, preferetemente) 12 Enero: evaluación grado de autosuficiencia en el trabajo.

8 Evaluación y Calificación (IV)
Puntuación máxima en las tres opciones: Notable (8) Para optar a M.H. (10): Exámen sobre contenidos desarrollados (opcional)

9 CLASES PRESENCIALES: Aula Informatizada ‘B’ lunes de 17:30-19:30
En caso de cambio se anunciará en página web y en la clase anterior, a ser posible. No es obligatoria la asistencia presencial a todas las sesiones. Sí es obligatorio el seguimiento semanal del progreso en el trabajo, con al menos tres citas presenciales antes de entrega de primer borrador. Muy excepcionalmente el seguimiento se realizará vía web. Salvador Chacón Moscoso: Susana Sanduvete Chaves: Milagrosa Sánchez Martín: José Antonio Lozano Lozano: José Luis Rodriguez Díez:


Descargar ppt "Presentación de la actividad"

Presentaciones similares


Anuncios Google