MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Hacia dónde orientar la Evaluación?  Enseñanza y evaluación son inescindible.  Enfoque cualitativo: indicadores/descriptores “rasgos cualitativos, características.
Advertisements

EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRANTES: Erika Paredes Raquel Mendoza Yesenia Verduga Verónica Gervacio Iván Aguilar Cristian Ushiña.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo. Todo profesor que quiera evaluar el aprendizaje de sus alumnos debe saber diferenciar el aprendizaje superficial.
Diseño curricular por competencias
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA
Evaluación de los Aprendizajes
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
PLANTEL NO. 4 CULHUACÁN “LÁZARO CÁRDENAS”
(Argumentar respuestas)
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
Taller de Practica Profesional Supervisada I
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
UNIDAD IV: Evaluación curricular
DIA 2: Evaluación por competencias
Dra. Ma. del Carmen Urzúa Hernández
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Planificación por competencias
Programamos Hagámoslo juntos.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar de Histología ICBP “Victoria de Girón” Lic. Eduardo.
EVALUACION POR PORTAFOLIO
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
PARTES BÁSICAS DE UNA PROGRAMACIÓN
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
La evaluación en la formación por competencias
Competencias Docentes
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
Berritzegune Nagusia / Áreas
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
LOS ACTORES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Los alumnos Centro del proceso educativo Para el se organiza la escuela y se administra la enseñanza, la.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Construcción de pruebas objetivas. ¿Qué son las pruebas objetivas? Las pruebas objetivas son instrumentos de medida; elaborados rigurosamente que permiten.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
Understanding by Design Un modelo curricular basado en un enfoque centrado en la enseñanza Copyright Max Mauricio.
EL MÉTODO DE CASOS COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
Berritzegune Nagusia / Áreas
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
PRINCIPIOS EL NUEVO CURRICULUM DEFINICION EQUIDAD PERTINENCIA SOSTENIBILIDAD SOCIAL PLURALISMO CARACTE- RISTICAS FLEXIBLE PERFECTIBLE PARTICIPATIVO INTEGRAL.
Modelo DE EVALUACIÓN.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Secuencia didáctica. Secuencia Didáctica  Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

MODELO DE UN PLAN DE CLASE

Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo que establece la Malla Curricular por Grado

Componentes del Currículum Modelo de un Plan de Clase Define la Competencia como: “la 1. capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y 2. dar solución a problemas de la vida cotidiana y a 3. generar nuevos conocimientos”.

Define la Competencia como: “la capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos”. Modelo de un Plan de Clase

Componentes del Currículum Define el indicador de logro como: Son comportamientos manifiestos, 1. evidencias, 2. rasgos o conjunto de rasgos observables del desempeño humano que, gracias a una 3. argumentación teórica bien fundamentada, permiten afirmar que aquello previsto se ha alcanzado.

Define el indicador de logro como: Son comportamientos manifiestos, evidencias, rasgos o conjunto de rasgos observables del desempeño humano que, gracias a una argumentación teórica bien fundamentada, permiten afirmar que aquello previsto se ha alcanzado. Modelo de un Plan de Clase

Componentes del Currículum Modelo de un Plan de Clase Define el contenido como: Los contenidos 1. conforman el conjunto de saberes científicos, tecnológicos y culturales, que se constituyen en medios que promueven el desarrollo integral de los y las estudiantes 2. y se organizan en conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Define el contenido como: Los contenidos conforman el conjunto de saberes científicos, tecnológicos y culturales, que se constituyen en medios que promueven el desarrollo integral de los y las estudiantes y se organizan en conceptuales, procedimentales y actitudinales. Modelo de un Plan de Clase

¿Cómo se redacta una Competencia Educativa? AcciónConocimientoContexto

Modelo de un Plan de Clase ¿Cómo se redacta una Competencia Educativa? Acción: Deben ser medibles y observables ya sea de forma abierta o encubierta. Es decir, a través de un instrumento de evaluación. Abierta a través de una exposición, encubierta por medio de una técnica de desempeño.

Modelo de un Plan de Clase ¿Cómo se redacta una Competencia Educativa? Conocimiento: Se desarrolla a través de tres dimensiones, contenidos declarativos, contenidos procedimentales, contenidos actitudinales.

Modelo de un Plan de Clase Contenidos Declarativos: Saber que Hechos-Datos-Conceptos ¿Cómo se redacta una Competencia Educativa?

Modelo de un Plan de Clase ¿Cómo se redacta una Competencia Educativa? Contenidos Procedimentales: Saber hacer Procedimientos

Modelo de un Plan de Clase ¿Cómo se redacta una Competencia Educativa? Contenidos Actitudinales: Saber ser Hábitos-Valores-Actitudes

Modelo de un Plan de Clase ¿Cómo se redacta una Competencia Educativa? Contexto: Lo componen los recursos que tenemos a nuestro alcance para ejecutar la acción, el lugar y las personas con quienes la ejecutamos.

Modelo de un Plan de Clase Elaboración de una Competencia Correcta Administra y resuelve conflictos de una forma constructiva con el fin de minimizar los impactos negativos personales. AcciónConocimiento Contexto Estar en medio de un supuesto conflicto

Modelo de un Plan de Clase En esta parte de la presentación elabore una Competencia

Modelo de un Plan de Clase Los Indicadores de Logro ¿Qué es un indicador de Logro? Son referentes que sirven para valorar el desempeño de los y las estudiantes, describiendo el logro de capacidades y actitudes en diversos niveles.

Modelo de un Plan de Clase Para la elaboración de indicadores de logro se consideran lo siguiente: ¿Qué hace el estudiante? Acción ¿Que es lo que hace en concreto? Contenido ¿Cómo lo hace? Condición

Modelo de un Plan de Clase Analiza una historia logrando identificar la idea central del tema Ejemplo de un Indicador de Logro

En esta parte de la presentación elabore un Indicador de Logro Modelo de un Plan de Clase

Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 15 de julio de dos mil diez

Modelo de un Plan de Clase CAPÍTULO IV REFERENTES Y ORGANIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Artículo 5. Referentes de la evaluación. Los referentes de la evaluación de los aprendizajes son los siguientes: a. Indicadores de logro: la evaluación interna que realiza la o el docente en el aula tiene como referentes los indicadores de logro de las competencias definidas en el Currículo de cada Nivel Educativo. La realiza por medio de instrumentos y procedimientos de evaluación, diseñados y aplicados por ellos mismos. Se constituye como un medio para definir un proceso de mejoramiento inmediato de los aprendizajes y otras acciones derivadas del análisis de los resultados.

Diseño de la Clase InicioDesarrolloCierre

Modelo de un Plan de Clase Diseño de la Clase Inicio: Se dan a conocer los propósitos de la clase a las y los alumnos. Se les cuenta qué se hará y se les invita a señalar qué saben acerca de eso y también a hacer todas las relaciones que imaginan puede tener el tema. Se busca despertar su curiosidad e interés.

Diseño de la Clase Desarrollo: Se caracteriza por la participación activa de los y las estudiantes en el desarrollo de las actividades diseñadas por el o la docente. Modelo de un Plan de Clase

Cierre: Se realiza una breve recapitulación de las principales ideas trabajadas y si es pertinente, se pueden anticipar los siguientes subtemas a tratar o las siguientes actividades. Lo importante de este momento es asegurarse que las y que los estudiantes conozcan con seguridad lo que hicieron bien. Diseño de la Clase

Modelo de un Plan de Clase Técnicas de Evaluación Técnicas de Observación Técnicas de Evaluación del desempeño Pruebas Objetivas

Modelo de un Plan de Clase Técnicas de Observación Permiten a través de la observación y el uso de instrumentos, que el docente evalué una ejecución o un producto elaborado por el estudiante de una forma objetiva. La técnica de observación hace posible evaluar en forma integral, es decir, valorar conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Estos instrumentos pueden construirse con la participación de los estudiantes. Dentro de las técnicas de observación están: lista de cotejo, escala de calificación y rúbrica.

Técnicas de Evaluación del Desempeño Modelo de un Plan de Clase La evaluación del desempeño responde a cómo evaluar en un currículo organizado en competencias. En lugar de evaluar lo que los estudiantes saben o sienten, se evalúa lo que los estudiantes pueden hacer. Para evaluar el desempeño es necesario que el estudiante demuestre sus conocimientos o habilidades en elaborar una respuesta o un producto. Se toma en cuenta el proceso de enseñanza-aprendizaje y se potencia la evaluación integral. A través de ella los estudiantes integran lo que han aprendido, las destrezas que han adquirido, las habilidades y actitudes para lograr una competencia.

Técnicas de Evaluación del Desempeño Modelo de un Plan de Clase La evaluación del desempeño le apuesta a la evaluación formativa, es decir, aquella que se realiza durante el proceso.

Modelo de un Plan de Clase Pruebas Objetivas Una prueba objetiva es una serie de tareas o conjunto de ítems (de respuesta breve, ordenamiento, de selección múltiple, entre otros) que se utiliza en el proceso evaluativo académico y que los estudiantes tienen que realizar o responder en un tiempo determinado. Las pruebas objetivas están elaboradas con ítems de base estructurada, es decir, las respuestas no dejan lugar a dudas respecto a su corrección o incorrección, el estudiante trabaja sobre una situación a la que aporta respuestas concretas.