PROYECTO DIRECTOR DE LA UPTAMCA “LÍNEAS Y REDES DE INVESTIGACIÓN” LinRed–1 [2012–2017]

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
Advertisements

Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Marzo de 2016 DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA.
RED INVESTIGACIÓN Y CURRÍCULO Secretaría de Educación de Medellín Escuela del Maestro Aula taller de Ciencia y Tecnología.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
PROYECTO PILE.
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Diplomado en Educación Superior
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
ENFOQUE METODOLÓGICO DE LOS PROYECTOS INTEGRADORES EN LA ULEAM
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Dirección General de Educación Superior
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
2010.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Elaborado por Angelica Tapia
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN SITUADA (ex PNFP) SEGUNDA JORNADA 2016
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
Acompañamiento y Gestión Escolar
Taller de Practica Profesional Supervisada I
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
TENSIONES Y CONCEPTOS INSTITUCIONALES Y DIDACTICOS
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
LA CENTRALIDAD PEDAGÒGICA EN RELACION CON LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES.
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Presentación del Curso
La Pedagogía del Texto como modelo de adquisición de lenguas
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Programa de Investigación Asociativa
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
LOS COLECTIVOS DOCENTES
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
2° Encuentro Regional de Rectores
Segundo Encuentro de Rectores Reunión de Trabajo Tecnicaturas
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DIRECTOR DE LA UPTAMCA “LÍNEAS Y REDES DE INVESTIGACIÓN” LinRed–1 [2012–2017]

9 NA JORNADA DEL PROYECTO DIRECTOR DE LA UPTAMCA “LÍNEAS Y REDES DE INVESTIGACIÓN” LinRed–1 JORNADAS INTERNAS

CONTENIDO DEL ENCUENTRO 1.Bienvenida a la PAE LinRed–1 2.Propósitos: Encuentro y Jornada Interna 3.Estado del Arte del Proyecto LinRed–1 4.Estructura por Procesos de la UPTAMCA 5.Acciones de Fortalecimiento de una LEII * Metódica para la Construcción Colectiva y Colaborativa del Proyecto por LEII 1

PROPÓSITO DEL ENCUENTRO Socializar el desarrollo del Proyecto Director LinRed–1 con la Comunidad Universitaria, a fin de establecer compromisos que permitan el Trabajo Metodológico Interdisciplinar para la elaboración del proyecto por cada Líneas Estratégicas de Investigación e innovación (LEII) y la conformación de la Red Académica de Investigadores Sociales de los Altosmirandinos 2

PROPÓSITO DE LA JORNADA I Las Jornadas Internas consisten en un espacio con los Semilleros y Redes de Investigación corresponsables de la construcción colectiva y colaborativa denominada: Encuentros de Trabajo Metodológico Interdisciplinar, a los fines de elaborar el proyecto por cada Línea Estratégica Potencial y Real de Investigación e Innovación de la UPTAMCA *

ACTIVIDADES PROGRAMÁTICAS 9 NA JORNADA LinRed–1 8 Encuentros de Trabajo Colaborativo. 8 Encuentros de Trabajo Colaborativo. Plenaria Inicial. Plenaria Inicial. 6 Encuentros: Uno por cada Línea Estratégica Potencial de Investigación e Innovación (LEPII). 6 Encuentros: Uno por cada Línea Estratégica Potencial de Investigación e Innovación (LEPII). Plenaria de Cierre. Plenaria de Cierre. *

CONOCIENDO EL PROYECTO DIRECTOR LinRed–1 Responsables Raysa Vásquez de Parra Juan Jacobo Rojas Consejo de Investigación [Enlaces de los PNF y Carreras] *

ESTADO DEL ARTE DEL PROYECTO LinRed–1 A.Re-decodificando a LinRed–1 B.Cronología e Histórico en LinRed–1 C.Rol Geohistórico y Social de la UPTAMCA D.Línea de Inv. e Innv. Macroinstitucional E.Líneas Estratégicas Potenciales de Investigación e Innovación (LEPII) F.Líneas Estratégicas Reales de Investigación e Innovación (LERII) 3

Re-decodificando a LinRed–1 A CODIFICACIÓNDECODIFICACIÓN LEII= Líneas Estratégicas de Investigación e Innovación (37) LEIIM= Línea Estratégica de Investigación e Innovación Macroinstitucional (1) LEPII= Líneas Estratégicas Potenciales de Investigación e Innovación (6) LERII= Líneas Estratégicas Reales de Investigación e Innovación (30)

Cronología e Histórico en LinRed–1 B JORNADASFECHASINTENCIONALIDADESMETÓDICA 1 ERA JornadaOct-2012 Organización Interna 1 Encuentro 2 DA JornadaFeb-Mar-2013 Revisión Documental Mesas DT 3 ERA JornadaAbr-2013 Diagnostico de las LI 3 Encuentros 4 TA JornadaJun-2013 Sistematización de LI Mesas DT 5 TA JornadaEne-2014 Construcción de las LI 2 Encuentros 6 TA JornadaEne-2014 Validación de las LEII Mesas DT 7 MA JornadaJul-2015 Aplicación-Valoración 5 Encuentros 8 VA JornadaJul-2016 Mapeo Interno Mesas DT 9 NA JornadaMar-2017 TMI Integrado 8 Encuentros

Línea de Investigación: Implicaciones Asociada al trabajo metodológico de los profesores. Asociada al trabajo metodológico de los profesores. Articulada con los demás procesos académicos. Articulada con los demás procesos académicos. Incluye ejes de investigación en los programas formativos. Incluye ejes de investigación en los programas formativos. Relación directa con el territorio, el sector productivo y de servicios, con las comunidades. Relación directa con el territorio, el sector productivo y de servicios, con las comunidades. Equipo de investigadores con una visión compartida. Equipo de investigadores con una visión compartida. Requiere de administración de la línea: planificación, organización, distribución, coordinación y evaluación del proceso investigativo de la línea. Requiere de administración de la línea: planificación, organización, distribución, coordinación y evaluación del proceso investigativo de la línea. *

Características de las Líneas en el contexto actual de la UPTAMCA Campus transdisciplinario, hermenéutico, armónico. Campus transdisciplinario, hermenéutico, armónico. Integrado, interactivo, de diálogo permanente. Integrado, interactivo, de diálogo permanente. Promueve la reflexión crítica. Promueve la reflexión crítica. Construcción colectiva y creativa de nuevos conocimientos y saberes. Construcción colectiva y creativa de nuevos conocimientos y saberes. *

Características de las Líneas en el contexto actual de la UPTAMCA Posee elementos de carácter teórico conceptual, epistemológico, metodológico y práctico. Posee elementos de carácter teórico conceptual, epistemológico, metodológico y práctico. Articula a los actores universitarios, empresariales, comunitarios, gubernamentales y del poder popular. Articula a los actores universitarios, empresariales, comunitarios, gubernamentales y del poder popular. Creando sinergia que se caracteriza por la voluntad política, académica y social para la transformación de los grandes temas y problemas del territorio, en función del Plan de la Patria. Creando sinergia que se caracteriza por la voluntad política, académica y social para la transformación de los grandes temas y problemas del territorio, en función del Plan de la Patria. *

Línea Estratégica de Investigación e Innovación Macroinstitucional (LEIIM) “Campus transdisciplinario, armónico, integrado, de interacción y diálogo permanente, para la reflexión crítica y construcción colectiva y creativa de nuevos conocimientos y saberes, mediados por elementos de carácter teórico conceptual, epistemológico, metodológico y práctico, donde se articulan los actores universitarios, comunitarios, gubernamentales y del poder popular en una sinergia que se caracteriza por la voluntad política, académica y social para la transformación de los grandes temas y problemas del territorio, en función del Plan de la Patria” D

Líneas Estratégicas Potenciales de Investigación e Innovación (LEPII) (6) “Campos de conocimientos que agrupan áreas o conjuntos de saberes donde convergen teorías, leyes, modelos, concepciones de abordaje disciplinario, multidisciplinario, interdisciplinario y/o transdisciplinario. Orientan, confrontan, sustentan, explican los procesos investigativos para abordar fenómenos sociales a partir del diseño de redes problémicas” E

Líneas Estratégicas Reales de Investigación e Innovación (LERII) (30) “Unidades o subconjuntos de conocimientos en las cuales se puede desglosar una LEPII. Permite ver áreas concretas de estudio de menor complejidad y amplitud. Permiten centrar la reflexión para orientar las diferentes investigaciones. Por ejemplo como producto del desarrollo de un programa de formación universitaria” F

* ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Línea Estratégica de Investigación e Innovación Macroinstitucional (LEIIM) (1) Líneas Estratégicas Potenciales de Investigación e Innovación (LEPII) (6) Líneas Estratégicas Reales de Investigación e Innovación (LERII) (30)

* ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO PROYECTO “Operacionalización de la línea, unidad de acción orientada a resolver problemas puntuales de manera individual, grupal, institucional, territorial y resolver interrogantes científicas, conjunto de problemas”

ACCIONES PERMANENTES PARA FORTALECER UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ORGANIZACIÓN: Reconocer las Líneas de Investigación Reconocer las Líneas de Investigación Organizar los Colectivos Pedagógicos Organizar los Colectivos Pedagógicos Crear Espacios de Encuentro (SINERGIA) Crear Espacios de Encuentro (SINERGIA) Determinar en los PNF, las Acciones de Investigación: Disciplinas, Proyecto, Estrategias Didácticas Determinar en los PNF, las Acciones de Investigación: Disciplinas, Proyecto, Estrategias Didácticas Visualizar y reconocer el entretejido de la Investigación en el Currículo Visualizar y reconocer el entretejido de la Investigación en el Currículo 5

ACCIONES PERMANENTES PARA FORTALECER UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN FORMACIÓN: Crear Espacios de Aprendizaje Permanente: Talleres, Cursos, Seminarios, entre otros Crear Espacios de Aprendizaje Permanente: Talleres, Cursos, Seminarios, entre otros Acompañamiento en la Práctica Pedagógica (TMI) Acompañamiento en la Práctica Pedagógica (TMI) *

ACCIONES PERMANENTES PARA FORTALECER UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN MOVILIZACIÓN: Registrarse en las Líneas de Investigación Registrarse en las Líneas de Investigación Crear las Redes Internas y Externas Crear las Redes Internas y Externas Cotidianizar las Líneas y Redes Cotidianizar las Líneas y Redes Sistematización de Experiencias Sistematización de Experiencias Socialización de Resultados Socialización de Resultados *

ESPACIO DIALÓGICO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS I.PAU II.TMI 6

EN SÍNTESIS…  Línea Estratégica de Investigación e Innovación Macroinstitucional (LEIIM) Horizonte teórico, conceptual y filosófico, que define grandes temas y problemas sociales alrededor de los cuales se orienta y guía la actividad investigativa de la UPTAMCA.  *

EN SÍNTESIS…  Líneas Estratégicas Potenciales de Investigación e Innovación (LEPII) Horizontes potenciales de investigación asociados a la LEIIM. Se desagregan en líneas concretas. La LEPII, comprende teorías, leyes, modelos para abordar temas y problemas sociales a partir de redes problémicas. *

EN SÍNTESIS…  Líneas Estratégicas Reales de Investigación e Innovación (LERII) Unidades o subconjuntos de conocimientos en los cuales se puede desglosar una LEPII. Permite ver áreas concretas de estudios de mayor amplitud y complejidad. *

ORIENTACIONES SOBRE LA METÓDICA PARA LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA Y COLABORATIVA DEL PROYECTO POR LÍNEA ESTRATÉGICA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN (LEII) DE LA UPTAMCA *

Los Colectivos de LEPII están constituidos por los docentes asignados una vez realizado el Mapeo Interno de las LEII (8 VA Jornada 2016). Los Colectivos de LEPII están constituidos por los docentes asignados una vez realizado el Mapeo Interno de las LEII (8 VA Jornada 2016). Cada Colectivo tiene un responsable general que coordina la LEPII y docentes responsables de las LERII. Cada Colectivo tiene un responsable general que coordina la LEPII y docentes responsables de las LERII. Cada colectivo tiene un espacio para la Jornada Interna de construcción y socialización del proyecto por LEII (Ver Cronogramas). Cada colectivo tiene un espacio para la Jornada Interna de construcción y socialización del proyecto por LEII (Ver Cronogramas). La Plenaria de Cierre es el espacio para socializar cada producto académico en físico y digital obtenido: Proyecto por LEII. La Plenaria de Cierre es el espacio para socializar cada producto académico en físico y digital obtenido: Proyecto por LEII. Cada colectivo será certificado por Producto Académico elaborado. Cada colectivo será certificado por Producto Académico elaborado. *

PRIMERA JORNADA INTERNA MARTES 18 DE ABRIL 2017 COLECTIVOS Y REDES DE INVESTIGACIÓN POR LÍNEA ESTRATÉGICA POTENCIAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN (LEPII) (6) *

1 ER COLECTIVO DE INVESTIGACIÓN 169 DOCENTES * 1 ER A LEPIIPNF Y CARRERAS SEMILLEROS Y REDES DE INVESTIGACIÓN Salud y Ambiente desde la Perspectiva de Prevención y Promoción de las Condiciones de Vida Preescolar(15 Docentes) LERII: y 6 PNF Terapia Ocupacional (72 Docentes) LI-PNFTO: y 5 LERII: 4-5 y 6 PNF Administración(57 Docentes) LERII: 5 PNF Enfermería Integral Comunitaria (12 Docentes) PA-UCIS: Proyecto y Cuidado Humano – LERII: 4 y 5 PNF Avanzada Postgrado (13 Docentes) LERII: 4-5 y 6

1 ER COLECTIVO DE INVESTIGACIÓN 169 DOCENTES * 1 ER A LEPIILERII Salud y Ambiente desde la Perspectiva de Prevención y Promoción de las Condiciones de Vida 1 ERA Deporte, Cultura Física, Recreación y Tiempo Libre 2 DA Cambio Climático 3 ERA Cultura Ecosocialista 4 TA Salud Pública, Servicios y Cultura de Reciclaje 5 TA Prevención y Promoción de la Salud Integral 6 TA Equilibrio Emocional y Relaciones Interpersonales

ESQUEMA PROPUESTO PARA EL PROYECTO DE LA LÍNEA ESTRATÉGICA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN (LEII) El Proyecto de la Línea Estratégica de Investigación e Innovación (LEII) debe contener los siguientes 13 aspectos: *

6. Breve descripción de la Línea Estratégica de Investigación e Innovación (LEII). Horizontes–áreas temáticas de investigación que abarca la LEII. Horizontes–áreas temáticas de investigación que abarca la LEII. Mapeo y registro de los proyectos implicados en la LEII. Mapeo y registro de los proyectos implicados en la LEII. Propósitos/Objetivos/Intencionalidades. Propósitos/Objetivos/Intencionalidades. Aporte a la ciencia, novedad científica de la LEII. Justificación, Importancia, Beneficios, Pertinencia en la Gestión y en el Territorio. Justificación, Importancia, Beneficios, Pertinencia en la Gestión y en el Territorio. Fundamentación: (dimensiones teleológica, epistemológica, ontológica, deontológica, metodológica, praxiológica). Fundamentación: (dimensiones teleológica, epistemológica, ontológica, deontológica, metodológica, praxiológica). *

Escenario Territorial (contexto en el que se desarrolla). Escenario Territorial (contexto en el que se desarrolla). Plan de Acción a desarrollar: organización, formación, movilización (funcionamiento, actividades). Plan de Acción a desarrollar: organización, formación, movilización (funcionamiento, actividades). Recurso que requiere la administración de la LEII. Recurso que requiere la administración de la LEII. Organismos, entes públicos y privados involucrados con los proyectos que se generen. Organismos, entes públicos y privados involucrados con los proyectos que se generen. Órganos del Poder Popular involucrados en los proyectos. Órganos del Poder Popular involucrados en los proyectos. *

SEGUNDA JORNADA INTERNA JUEVES 20 DE ABRIL 2017 COLECTIVOS Y REDES DE INVESTIGACIÓN POR LÍNEA ESTRATÉGICA POTENCIAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN (LEPII) (6) *

2 DO COLECTIVO DE INVESTIGACIÓN 115 DOCENTES * 2 DA LEPIIPNF Y CARRERAS SEMILLEROS Y REDES DE INVESTIGACIÓN Tecnología, Innovación y Nuevas Formas de Organización de la Producción para el Desarrollo Soberano de la Nación Preescolar(2 Docentes) LERII: 1 y 2 PNF Terapia Ocupacional (14 Docentes) LI-PNFTO: 4 LERII: 1 PNF Administración(57 Docentes) LERII: 1 PNF Informática (EPST) (17 Docentes PALI-PNFII) LERII: 1 PNF Enfermería Integral Comunitaria (12 Docentes) PA-UCIS: Proyecto y Cuidado Humano – LERII: 1 PNF Avanzada Postgrado (13 Docentes) LERII: 1-2 y 5

2 DO COLECTIVO DE INVESTIGACIÓN 115 DOCENTES * 2 DA LEPIILERII Tecnología, Innovación y Nuevas Formas de Organización de la Producción para el Desarrollo Soberano de la Nación 1 ERA Tecnologías de la Información y Comunicación para Atender Necesidades Sociales 2 DA Telecomunicaciones como Herramienta de Transformación y Construcción Social 3 ERA Desarrollo de Aplicaciones Informáticas para la Independencia Científica y Tecnológica 4 TA Ciencia y Tecnología para la Inclusión Social y Desarrollo Nacional Estratégico 5 TA Capacidades Nacionales en Ciencia, Tecnología e Innovación

ESQUEMA PROPUESTO PARA EL PROYECTO DE LA LÍNEA ESTRATÉGICA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN (LEII) El Proyecto de la Línea Estratégica de Investigación e Innovación (LEII) debe contener los siguientes 13 aspectos: *

6. Breve descripción de la Línea Estratégica de Investigación e Innovación (LEII). Horizontes–áreas temáticas de investigación que abarca la LEII. Horizontes–áreas temáticas de investigación que abarca la LEII. Mapeo y registro de los proyectos implicados en la LEII. Mapeo y registro de los proyectos implicados en la LEII. Propósitos/Objetivos/Intencionalidades. Propósitos/Objetivos/Intencionalidades. Aporte a la ciencia, novedad científica de la LEII. Justificación, Importancia, Beneficios, Pertinencia en la Gestión y en el Territorio. Justificación, Importancia, Beneficios, Pertinencia en la Gestión y en el Territorio. Fundamentación: (dimensiones teleológica, epistemológica, ontológica, deontológica, metodológica, praxiológica). Fundamentación: (dimensiones teleológica, epistemológica, ontológica, deontológica, metodológica, praxiológica). *

Escenario Territorial (contexto en el que se desarrolla). Escenario Territorial (contexto en el que se desarrolla). Plan de Acción a desarrollar: organización, formación, movilización (funcionamiento, actividades). Plan de Acción a desarrollar: organización, formación, movilización (funcionamiento, actividades). Recurso que requiere la administración de la LEII. Recurso que requiere la administración de la LEII. Organismos, entes públicos y privados involucrados con los proyectos que se generen. Organismos, entes públicos y privados involucrados con los proyectos que se generen. Órganos del Poder Popular involucrados en los proyectos. Órganos del Poder Popular involucrados en los proyectos. *

Responsable del Proyecto Director de la UPTAMCA “Líneas y Redes de Investigación” (LinRed–1) Universidad Politécnica de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” Prof. Juan Jacobo Rojas Rodríguez Coordenadas: Designado por Consejo Directivo Ordinario Nº 3 de fecha 17/Febrero/2016