ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2019 RM N° MINEDU Lic. Teodoro Tito BARRETO GAGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
Advertisements

INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MANUEL FIDENCIO HIDALGO FLORES”
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
FINALIDAD Y OBJETIVOS MINISTERIO DE EDUCACION FINALIDAD
UNIDAD 2 Prácticas de Liderazgo Pedagógico
Mg. Ana Luisa Bravo Quintana Lic. Fredy Humberto Vega Segura Mg
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Impacta en el proceso de enseñanza-
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
Marco general PLANEA Líneas de Acción CONTENIDO. Plan Nacional de Educación Ambiental y Líneas de Acción del sector educativo.
EL DIRECTOR COMO LIDER PEDAGÓGICO
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Conclusiones del Taller de Formación Docente
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Conclusiones del Taller N°3 de Gestión
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015
Compromisos de Gestión
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Esquema estratégico de HDT
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° MINEDU
Los enfoques transversales
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
DOCENTE: MARIBEL ALEGRE JARA
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS 2018 R.S.G. N° MINEDU.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar VICEMINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS 2018 R.S.G. N° MINEDU.
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
Normativa para la gestión de los espacios educativos con tecnología digital AIP/CRT.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS 2018 R.S.G. N° MINEDU.
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Matriz de logros ambientales
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Implementación de Instrumentos de Gestión PEI IdentidadDiagnóstico Objetivos Propuesta Pedagógica Propuesta de Gestión PCI  Características, necesidades.
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
Marco para la buena dirección.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
Primer Taller de Asistencia Técnica para el Nivel de Educación Secundaria - SNR Equipo de Coordinación para la Implementación del Currículo Nacional de.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
ELABORACION Y MONITOREO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Mgter. LAURA TERESA CHIRE TUNQUE ESPECIALISTA DE EDUCACIÓN INICIAL- UGEL SUR.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
MARCO LEGAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
NORMAS EDUCATIVAS 2018 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LEY GENERAL DE EDUCACION PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL CURRICULO NACIONAL RM. N° MINEDU.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Transcripción de la presentación:

ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2019 RM N° MINEDU Lic. Teodoro Tito BARRETO GAGO

1. FINALIDAD: Brindar orientaciones y disposiciones para el desarrollo del año escolar 2019 en las II.EE., en concordancia con los objetivos y prioridades del sector Educación. 2. OBJETIVOS: Orientar a los equipos directivos y demás integrantes de la Comunidad Educativa en las acciones que garanticen el desarrollo óptimo del año escolar 2019 y promuevan el logro de aprendizajes de los estudiantes. 3. ALCANCE: II.EE. PÚBLICAS Y PRIVADAS 4. BASE NORMATIVA: Leyes, D.S., R. M., R.V.M 5. ABREVIATURAS

6. DISPOSICIONES GENERALES 6.1. POLITICA EDUCATIVA 2018 – 2021: Trabajo en conjunto para un Perú mejor. A) Igualdad de oportunidades: todos tenemos derecho a una educación de calidad. - Implementación del CNEB (2019)en todas las modalidades, niveles y ciclos de La II.EE tanto públicos como privados. (RVM N° minedu) El director en coordinación con el CONEI es responsable de conducir el proceso. B) Construcción de ciudadanía: Las escuelas deben convertirse en un espacio dinámico de encuentro con la familia y la comunidad, en el marco de una convivencia que fomenta la armonía, afrontando el conflicto entre sus miembros. OBJETIVOS

6. DISPOSICIONES GENERALES 6.2. ARTICULACIÓN DE LOS NIVELES DE GOBIERNO Y LAS INSTANCIAS DE GESTIÓN EDUCATIVA DESCENTRALIZADA (IGED) 6.3. FORMULACIÓN Y CONSULTA DEL NUEVO PEN Será elaborado por el minedu con participación del Concejo Nacional de Educación (CNE) con un proceso de diálogo y consulta nacional ACCIONES PARA LA LUCHA CONTRA LA ANEMIA: TAMIZAJE DE HEMOGLOBINA. Integrar en la planificación curricular la problemática de la anemia, considerando sus características, necesidades e intereses en sus diversos contextos y etapas del ciclo de la vida. ASISTENCIA TECNICA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EVALÚA RESULTADOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA IMPLEMENTA Y SUPERVISA EL SISTEMA EDUCATIVO

6. DISPOSICIONES GENERALES ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA II.EE ORGANIZACIÓN DE LAS COMISIONES Y ENVIO DE DOCUMENTOS RM Nº MINEDU RM Nº MINEDU

6. DISPOSICIONES GENERALES MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR INICIOVACACIONESFIN 11 DE MARZO29 DE JULIO A 09 DE AGOSTO20 DE DICIEMBRE Buen inicio del año escolar (diciembre a marzo) - Elaboración y o actualización de los instrumentos de gestión - Reajuste de la planificación del año escolar y de la planificación curricular - Mantenimiento y acondicionamiento de locales educativos y mobiliario - Seguimiento a la contratación de docentes y personal de la IE - Actualización de datos en e portal Siseve ( - Consulta al RNSDD - Matricula oportuna y sin condicionamiento - Acciones para la bienvenida a estudiantes (transición y adaptación) - Gestión de la distribución oportuna de materiales educativos - Formulación de cuadro de distribución de horas Desarrollo del año escolar (marzo a noviembre) - Acompañamiento y monitoreo pedagógico - Ejecución de 2 jornadas de reflexión - Gestión del uso pedagógico de los recursos educativos y condiciones básicas - Organización de la participación de estudiantes en concursos, ferias encuentros - Ejecución de 2 reuniones con las familias que ayuden a la mejora de los aprendizajes - Aplicación de la ECE y EM en EBR - Aplicación del censo educativo - Participación obligatoria del directivo y docentes en actividades que programe la IGE en vacaciones de medio año (DS ED numeral Art. 147) - Realización de actividades de la labor docente durante vacaciones de medio año (SA, UD, etc.) Balance del año escolar y responsabilidad por los resultados. - Comunicación de los resultados y la rendición de cuentas a la comunidad educativa - Ejecución del día de logro - Planificación del año escolar 2020 (PEI, PCI, PAT, RI) Plan Anual y unidades didácticas

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR (CGE)

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR (CGE)

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS CUMPLIMIENTO DE LAS HORAS PEDAGÓGICAS JEC1 600 HORAS – OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO AL 100% CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL AÑO ESCOLAR TRABAJO PEDAGOGICO1 DE MARZO AL 31 DE DICIEMBRE PROGRAMAR PARTICIPACIÓNCELEBRACIÓN, DEPORTIVAS EN EL PAT (Contribuyan al aprendizaje) PROHIBIDO USO DE HORAS LECTIVAS ACTIVIDADES AJENAS (ensayos de marchas para desfiles) DOCENTES ASISTIRACTIVIDADES QUE PROGRAMEN INSTANCIAS DE GESTIÓN EDUCATIVA (que no afecte actividades pedagógicas) LAS REUNIONES PEDAGOGICASNO DEBEN SER CONSIDERADAS COMO HORAS EFECTIVAS DE CLASE LAS II.EE IMPLEMENTARÁNCONFORMACIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (1 día al mes) PERSONAL DIRECTIVOGARANTIZA EL HORARIO DE RECREO PARA LOS ESTUDIANTES SE INICIE OPORTUNAMENTE Y NO SE EXTIENDA (Organiza al personal docente por turnos supervisar y prevenir la violencia escolar) Organizar un horario para atención a padres de familia COMP. 3

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS RECALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL AÑO ESCOLAR -Frente a cualquier evento natural de emergencia (Heladas o friaje) la DRE deberá aprobar el Plan de Recuperación de Horas. -Se deberá garantizar el conocimiento del Plan por parte de la Comunidad Educativa. -En caso d emergencia que afecten directamente alos estudiantes, se debe organizar e implementar la respuesta educativa (fase de soporte socioemocional, fase lúdica y de reincorporación a la educación formal, fase de formal de priorización de aprendizajes del CNEB, aplicables a situaciones de emergencia) COMP. 3

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS ASISTENCIA Y PERMANENCIA DEL PERSONAL Y ESTUDIANTES COMP. 3

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DE LAS Y LOS ESTUDIANTES El personal directivo debe implementar mecanismos de registro y y seguimiento a la asistencia de los y las estudiantes. Las inasistencias reiteradas son un factor de riesgo que requiere seguimiento por parte de la II.EE. COMP. 3 ASISTENCIA Y PERMANENCIA DEL PERSONAL Y ESTUDIANTES

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES COMP. 3

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES,SEGURIDAD Y DFENSA NACIONAL ELABORAR EL PLAN E INCLUIR EN ANEXO DEL PAT EL MINEDU BRINDARÁ CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TECNICA DE BUENAS PRACTICAS DESARROLLAR ACCIONES EN SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL Y EL AFIANZAMIENTO DEL ORGULLO Y LA IDENTIDAD NACIONAL, RESPETO A LA LAEY Y LA CONVIVENCIA PACIFICA ORGANIZAR, PARTICIPAR Y EVALUAR LOS SIMULACROS NACIONALES ESCOLARES ACONDICIONAR LOS ESPACIOS DE MONITOREO DE EMERGENCIASY DESASTRES DE LA II.EE IDENTIFICAR AMENAZAS Y ORGANIZAR BRIGADAS CON DOCENTES, ESTUDIANTES, APAFA, AUTORIDADES LOCALES (BAPE) COMP. 3

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS No está condicionada a examen de ingreso, admisión, etc. Es gratuita bajo responsabilidad del Director Se reservarán 2 vacantes por aula para los estudiantes con NEE asociadas a discapacidad ENTREGA OPORTUNA Y PROMOCIÓN DEL USO DE RECURSOS EDUCATIVOS RESPONSABLE DE DISTRIBUCIÓN Y PROMOCIÓN ASEGURAR QUE LA TOTALIDAD DE ESTUDIANTES Y DOCENTES CUENTEN CON LOS RECURSOS NECESARIOS PARA EL INICIO Y DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR GESTIÓN DE ALIANZAS Y OPORTUNIDADES COMP. 3

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS COMP. 4 PRÁCTICAS DE GESTIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CNEB - Generación de espacios de trabajo colegiado y estrategias de acompañamiento pedagógico - Monitoreo a la práctica pedagógica - Promoción del acompañamiento al estudiante y familias en el marco de TOE - Análisis periódico del progreso del aprendizaje de los estudiantes, implementando estrategias de mejora. RVM N° MINEDU

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS COMP. 4 ACCIONES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE MANERA TRANSVERSAL Brindar a los estudiantes acompañamiento socio afectivo y cognitivo Promover que las acciones se realicen El desarrollo de las acciones es liderado Sesiones de aprendizaje, hora de tutoría, recreo, reunión con padres, otras actividades Acciones permanentes RM N° minedu Tutoría grupal e individual que promuevan valores y actitudes El Plan se articula Las acciones se diversifican considerando las modalidades, niveles y modelos de servicios de la II.EE

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS COMP. 4 ACCIONES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE MANERA TRANSVERSAL Deben desarrollarse en 2 días (2 horas y 1) Promover la participación en los JDEN Programar 10 minutos diarios que promueva la actividad física del personal y los estudiantes Brindar orientaciones y sensibilizar sobre la importancia de la protección solar Contar con espacios educativos adecuados y seguros

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS COMP. 4 ACCIONES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE MANERA TRANSVERSAL Pueden desarrollarse en 2 días (2 horas y 1) o en 3 días(1 hora por día) Promover la participación artística en la celebración de la Semana de la educación artística (SEA 2019) cuarta semana de mayo Promover la participación de los estudiantes en lo JFEN y en actividades complementarias como Expresarte y Orquestando Brindar orientaciones y sensibilizar sobre la importancia de la educación artística

ACCIONES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE MANERA TRANSVERSAL 7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS COMP. 4 Conformar la Comisión ambiental y gestión del riesgo de desastres Promover la selección de un tema ambiental (problemática u oportunidad) del entorno de la II.EE Elaborar el PEAI Las actividades deben ser trabajadas en unidades didácticas promoviendo la participación de la familia y la comunidad Reportar acciones a través de la Matriz de logros ambientales para ser reconocidos Cambio climático= Protección ante la Radiación solar Educación en salud= Promoción de la alimentación saludable

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS COMP. 4 ACCIONES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE MANERA TRANSVERSAL Se desarrollará la competencia transversal “Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC” Generar condiciones y oportunidades para el aprovechamiento de los entornos virtuales y uso ético y eficiente de las TIC El Director debe trabajar en conjunto con el docente del Aula de Innovación y desarrollar talleres de alfabetización digital El director y el docente del aula de innovación deben cumplir con RSG N° minedu

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS COMP. 4 ACCIONES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE MANERA TRANSVERSAL Garantizar las cinco horas efectivas enseñanza- aprendizaje Contar con aulas funcionales debidamente equipadas Óptima aplicación del modelo Blended El docente debe utilizar la licencia de autoaprendizaje

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS COMP. 4 ACCIONES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE MANERA TRANSVERSAL IMPLEMETACIÓN DE LA EIT EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Descubriendo nuestros orígenes (primer bimestre del año escolar) Encuentros con nuestra diversidad(segundo y tercer bimestre del año escolar) Feria de la diversidad(cuarto bimestre del año escolar) “Fiesta de la Identidad y diversidad cultural”

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS COMP. 4 ACCIONES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES DE MANERA TRANSVERSAL ESPACIOS CON FAMILIAS El director en coordinación con los docentes promoverán reuniones con madres/padres/tutora/apoderados para reflexionar temas pedagógicos Reflexionar sobre el nivel de progreso de los aprendizajes y bridar orientaciones de apoyo Promover reuniones de diversa índole con los padres No afectar las horas pedagógicas de aprendizaje de los estudiantes Si se observa situaciones de desamparo o abandono de estudiantes se deberá comunicar a DEMUNA

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS COMP. 4 FORMACIÓN, EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Y RECONOCIMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE DIRECTIVOS Y DOCENTES DE LOS DOCENTES PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE: Dirigido a los docentes nombrados en el año 2018 PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SERVICIO PARA DOCENTES DE NIVEL SECUNDARIA: IIEE focalizadas CICLO DE FORMACIÓN INTERNA: Estrategia formativa de manera continua (MAE) PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL (PDP): Docentes desaprobados en evaluación de desempeño ACCIONES DE BIENESTAR Y RECONOCIMIENTO DOCENTE: Concurso Nacional de Buenas prácticas docentes EVALUACIONES DE DESEMPEÑO (EDD): Comprobar el desarrollo de las competencias y desempeños DEL DIRECTOR BONO DE INCENTIVO AL DESEMPEÑO ESCOLAR (BONO ESCUELA):

CG5. Gestión de la convivencia escolar Orientaciones generales Orientaciones para la protección de las y los estudiantes La promoción de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia en la IE debe realizarse en el marco del DS MINEDU El comité de TOE es el responsable de la gestión de la convivencia escolar en la IE, uno de los integrantes debe estar registrado en siseve El plan además de las actividades de TOE debe contener objetivos, metas y actividades relacionadas con la gestión de la convivencia escolar a través de: promoción de la convivencia escolar, prevención de la violencia y atención de la violencia Identificar los servicios de protección y establecer una red de apoyo Que todo visitante proporcione su DNI, de representar a una institución debe portar su credencia y será registrado en el cuaderno de visitas Asegurar que las personas que apoyen, interactúen en marco del respeto a su integridad moral, psíquica y física Asegurar que el personal de la IE conozca sus responsabilidades y compromisos respecto a la protección de los estudiantes Asegurar el no consumo de alcohol u otra sustancia ilegal en la IE

GRACIAS…