DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perfiles y Parámetros del nivel Básico de Educación.
Advertisements

UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini. UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini.
LEY GENERAL INTEGRANTES: ●DELGADILLO CASTRO JOCELYNNE SARAHI. ●ESPIRILLA GUEVARA TRILLCE JAZMIN. ●GUTIERREZ TUNQUIPA FLOR ANGELICA.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Los fundamentos para lograr lo planteado retoman las teorías, metodologías y concepciones actuales acerca de la organización, la administración y la gestión.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
La Autonomía de Gestión Escolar en el Marco de la Reforma Educativa:
CICLO ESCOLAR
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Asesoría Regional Educación Especial, Alajuela
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
De las capacidades a las competencias
CORRESPONDE AL SUPERVISOR ESCOLAR, ACOMPAÑAR, ASEGURAR Y VIGILAR EL DESARROLLO DE LAS RUTAS DE MEJORA DE LAS ESCUELAS A SU CARGO, A TRAVÉS DE VISITAS DIRECTAS.
La formación del profesorado
Cd. Victoria, Tam. 27 de septiembre de 2017
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
Paradigmas Curriculares
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Taller 1 Entre pares 2.
REGIÓN ARICA Y PARINACOTA
PROCESO FORMATIVO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
3. MECANISMOS DE IMPULSO (INTERNOS)
Guía para el maestro en secundaria
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
Planificación de Unidad de Aprendizaje
CONSTITUCIÓN POLÍTICA Del ESTADO (Art. 77 Parte educativa)
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
¿Cómo accionar el Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas en Educación
Luis Enrique Hernández Lajas
Planeación y diseño curricular
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
Evaluación de Instituciones Educativas
PREOCUPACIONES INVESTIGATIVAS
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
MARCO LEGAL.
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.
Esquema estrategico de hdt
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
Escuela Normal No 3 de Nezahualcóyotl “Licenciatura en Educación Preescolar” Integrantes: Chalchi Morales Brenda Jasmín Fabián Santiago Danylu López.
Institución educativa.
CDMX, 28, 29, 30 DE NOVIEMBRE Y 1ERO DE DICIEMBRE
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
Estudio sobre la Participación Educativa de las Familias y del Alumnado en los Centros de la Comunidad de Madrid Equipo IMECA.
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Oficina de Desarrollo Académico
¡La educación ante todo!
Principios de la Didáctica.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA LA ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA FORMACIÓN DE LÍDERES Mg. Esther Chávez Cachay.
Problemáticas planteadas por nivel de educación básica
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN DOCENTE
BLOQUE TEMÁTICO IV: Evaluación de Necesidades
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
Planeación didáctica argumentada
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ LA BIBLIOGRAFÍA EN DIAGRAMAS EXAMEN DE PERMANENCIA 2015-2016 EDUCACIÓN SECUNDARIA Presenta: Dra. Nancy Zambrano DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

Orientadas al aprendizaje de los alumnos Aspectos a evaluar en el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Dimensión 1. Un asesor técnico pedagógico que sabe cómo aprenden los alumnos y lo que deben aprender, y conoce la práctica docente para brindar una asesoría orientada al fortalecimiento de la enseñanza… Dimensión 2. Un asesor técnico pedagógico que organiza y pone en práctica la asesoría a docentes y maestros que permita brindar a los alumnos mejores oportunidades de aprendizaje Dimensión 3. Un asesor técnico pedagógico que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar, asesorar y acompañar a docentes en su práctica profesional. Dimensión 4. Un asesor técnico pedagógico que asume y promueve los principios legales y éticos inherentes a su función y al trabajo educativo para brindar una educación de calidad a los alumnos Dimensión 5. Un asesor técnico pedagógico que se vincula con las comunidades donde están ubicadas las escuelas, los diferentes agentes educativos y los integrantes de la zona escolar, para enriquecer las prácticas docentes y los aprendizajes de los alumnos. Orientadas al aprendizaje de los alumnos Legal y ético Comunidad Perfiles, parámetros e indicadores ATP 2017 DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

El estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos ART. 3° El Estado garantizará la calidad en la educación Obligatoria y Gratuita Laica Contribuirá a la mejor convivencia humana Democrática y nacional La educación fomentará Amor a la patria Respeto al derecho humano Solidaridad El desarrollo armónico Fracción IX Sistema Nacional de Ev Ed Diseñar y aplicar mediciones Expedir lineamientos Contribuir a la calidad

Ley General de Educación Artículo 2. Todo individuo tiene derecho a recibir educación y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con sólo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables. Artículo 3. El Estado está obligado a prestar servicios educativos para que toda la población pueda cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria. Artículo 4. Todos los habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria. Es obligación de los mexicanos hacer que sus hijos o pupilos menores de edad cursen la educación preescolar, la primaria y la secundaria Artículo 5. La educación que el Estado imparta será laica y, por lo tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa. Artículo 6. La educación que el Estado imparta será gratuita. Las donaciones destinadas a dicha educación en ningún caso se entenderán como contraprestaciones del servicio educativo. DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ APORTACIÓN DE MARÍA ESMERALDA GONZÁLEZ GÓMEZ

DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

Proyecto a favor de la convivencia escolar (PACE) AUTOESTIMA. Autoestima. Me conozco y me quiero como soy EMOCIONES. Reconozco y manejo mis emociones CONVIVENCIA. Convivo con los demás y los respeto REGLAS. Las reglas: acuerdos de convivencia SOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Manejo y resolución de conflictos FAMILIAS. Todas las familias son importantes DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ Acuerdo 717 por el que se emiten los Lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar. CAPÍTULO I, Disposiciones Generales. Art. 1 y 2 CAPÍTULO II. Del Fortalecimiento De La Autonomía De Gestión Escolar De Las Escuelas De Educación Básica. Art 3 al 6 CAPÍTULO III. Del Uso De Los Resultados De La Evaluación Como Retroalimentación Para La Mejora Escolar. Art. 7 y 8 CAPÍTULO IV. Del Desarrollo De Una Planeación Anual De Actividades. Art. 10 – 14 CAPÍTULO V. De La Administración, Transparencia Y Rendición De Cuentas De Los Recursos. Art 15 al 17 CAPÍTULO VI. De Las Condiciones De Participación De Docentes, Padres De Familia Y Alumnos En La Resolución De Los Retos Que Cada Escuela Enfrenta. Art. 18 al 20 DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ APORTACIÓN DE JOSÉ LUIS SANCHEZ BANDA

DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ APORTACIÓN DE MARÍA ESMERALDA GONZÁLEZ GÓMEZ DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ APORTACIÓN DE MARÍA ESMERALDA GONZÁLEZ GÓMEZ DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ