La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cd. Victoria, Tam. 27 de septiembre de 2017

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cd. Victoria, Tam. 27 de septiembre de 2017"— Transcripción de la presentación:

1 La Supervisión escolar, su importancia en el logro de los aprendizajes de los alumnos
Cd. Victoria, Tam. 27 de septiembre de 2017 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Coordinación de Desarrollo Escolar

2 Articulo 3º Constitucional
Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación básica y la media superior serán obligatorias. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos.

3 Articulo 3º Constitucional
I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, […] II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. Además: a) Será democrática, […] b) Será nacional, […] c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, […] y d) Será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos;

4 Premisas La educación es un derecho fundamental de los niños y jóvenes. El Estado mexicano tiene la obligación de garantizar condiciones suficientes para asegurar, sin discriminación alguna, el derecho de todas las personas a recibir una educación de calidad. El derecho a una educación de calidad sólo se cumple cuando los estudiantes alcanzan el máximo logro de los aprendizaje previstos

5 Sistema Educativo Nacional
35.2 millones de niños y jóvenes en la modalidad escolarizada. 25.9 millones de alumnos corresponde sólo a los niveles educativos de preescolar, primaria y secundaria 4.8 millones atendidos en preescolar 14.8 millones en primaria 6.3 en educación secundaria. 1.2 millones de docentes 228 mil escuelas

6 Sistema Educativo Nacional
Canadá 35.2 millones de niños y jóvenes en la modalidad escolarizada. hab.

7 Sistema Educativo Nacional
Australia 25.9 millones de alumnos en preescolar, primaria y secundaria. hab.

8 Sistema Educativo Nacional
4.8 millones en preescolar 6.3 millones en secundaria. 14.8 millones en primaria Costa Rica Cuba hab. Finlandia

9 ¿Qué se ha hecho?

10 ¿Qué se ha hecho?

11 ¿Están alcanzado los aprendizajes previstos?
¿Cuáles son los resultados del derecho a la educación de nuestros alumnos? ¿Están alcanzado los aprendizajes previstos? ¿Concluyen sus estudios de manera oportuna?

12 Indicadores Educativos
Por cada 100 niños que ingresan a primaria, solo 76 concluyen la secundaria en tiempo y forma Casi la totalidad de niñas y niños de 6 a 11 años (97%) asiste a la escuela primaria Asistencia en primaria incrementó de 93.9 a 96.1% en los niños y de 93.8 a 96.4% en las niñas De 13 millones de niños que comenzaron la primaria, 81 mil dejaron de estudiar Asistencia en secundaria incrementó de 77.7 a 85.3% en hombres y de 75.4 a 86.4% en mujeres De 5.8 millones de adolescentes que comenzaron la secundari, 300 mil no la culminaron

13 No todos los niños y jóvenes asisten regularmente a la escuela y permanecen en ella hasta concluir su escolaridad obligatoria en el tiempo previsto

14 Resultados. PLANEA 2015. Secundaria
…al finalizar al menos 11 años de permanencia en el Sistema educativo Lenguaje y Comunicación Matemáticas 10 % 25% 75 % 90 % I II III IV I II III IV 3

15 3.6% de la población de 8 a 14 años no ha desarrollado la lecto-escritura y de éstos, 29.6% no asiste a la escuela. Cada ciclo escolar 700 mil niños y adolescentes abandonan sus estudios por no saber leer ni escribir. Dos problemas serios: abandono escolar y bajos resultados en el aprendizaje

16 El cambio debe llegar a los salones de clase
Es necesario transformar las prácticas docentes, directivas y de supervisión escolar

17 ¿Qué cambio se espera en las AULAS?
Que TODOS los alumnos: Se comuniquen en forma oral y escrita con claridad y fluidez. Disfruten y comprendan la lectura. Usen las matemáticas para comprender, analizar y resolver problemas. Participen, dialoguen, y sean responsables con sus tareas, tomen decisiones informadas. Convivan, se respeten a sí mismos y a los otros, conozcan y manejen sus emociones. Aprovechen los recursos tecnológicos a su alcance.

18 Sistema Básico de Mejora

19 Supervisión Escolar La supervisión es un elemento clave y estratégico para la mejora de los aprendizajes de los alumnos de educación básica. Sus funciones son las de asesorar y acompañar los procesos de mejora continua de las escuelas a su cargo enfocándolas a elevar la calidad del servicio educativo que ofrecen.

20 Supervisor Escolar En los supervisores recae la tarea de ayudar a los maestros y a los colectivos docentes a tomar y ejecutar decisiones informadas sobre lo que sucede en las aulas y en las escuelas para mejorar su práctica. Una supervisión focalizada en lo educativo es condición necesaria para el cumplimiento del derecho a la educación de los alumnos

21 Supervisor Escolar Asesora y acompaña los procesos de mejora continua de las escuelas a su cargo enfocándolas a elevar la calidad del servicio educativo que ofrecen.

22 Hay que visitar las aulas y las escuelas de manera sistemática
La tarea central del supervisor es brindar asesoría y acompañamiento a los maestros en lo individual y a los colectivos docentes para que tomen y ejecuten decisiones informadas ¿Información de qué? De lo que sucede en las aulas y en las escuelas Hay que visitar las aulas y las escuelas de manera sistemática

23 Dos potentes dispositivos para la mejora
Evaluación Interna Docentes Director Asesoría y Acompañamiento a la Escuela Supervisor Escolar

24 ¿Qué mandata la ley para la supervisión escolar?
La reforma constitucional de los artículos 3º y 73, particularmente el inciso a) de la fracción III del quinto artículo transitorio, obliga a todos los órdenes de gobierno a fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas, para mejorar permanentemente la calidad, equidad e inclusión del servicio educativo que ofrecen. Para concretar este propósito es crucial que las estructuras del sistema se transformen y que la función de supervisión se renueve.

25 La Ley General de Educación en su artículo 14 establece que el personal con funciones de supervisión escolar tiene bajo su responsabilidad coordinar y operar un sistema de asesoría y acompañamiento a las escuelas públicas de educación básica, como apoyo a la mejora de la práctica profesional.

26 ¿Y cómo los acompañamos?
Con el fin de promover acciones formativas que fortalezcan las competencias profesionales de los supervisores, orientadas a la asesoría y acompañamiento de los colectivos docentes de su zona, para contribuir a la mejora de los aprendizajes de los niños y los adolescentes, la SEB ha propuesto una Estrategia Nacional para la Formación de Supervisores Escolares de Educación Básica.

27 Reuniones nacionales con supervisores de educación básica
SUPERVISIÓN ESCOLAR Reuniones nacionales con supervisores de educación básica Se han desarrollado 7 reuniones nacionales con la participación de hasta 1,300 supervisores en alguna de ellas. La séptima en la ciudad de Querétaro, Qro en la que el tema central fue la consolidación de los Consejos Técnicos Escolares como los espacios para la toma de decisiones para mejorar los aprendizajes

28 SUPERVISIÓN ESCOLAR Diplomado para Supervisores
Se llevó a cabo la cuarta edición del diplomado “Una Supervisión efectiva para la mejora del aprendizaje de nuestros alumnos”

29 SUPERVISIÓN ESCOLAR Herramientas para la supervisión
Se capacitó en el uso de la Herramientas de Observación de Clase a 3,163 supervisores de 32 estados del país. Se capacitó en el uso de la Herramienta para la Exploración de Habilidades en lectura, escritura y cálculo mental a 1,029 supervisores de entidades federativas. Con esta herramienta inicia la instalación de un Sistema de Alerta Temprana que permitirá detectar a tiempo a los alumnos en riesgo de no alcanza los aprendizajes esperados o incluso abandono escolar.

30 Herramienta. Observación de clase
Uso efectivo del tiempo Empleo de Materiales Prácticas pedagógicas mas usuales Involucramiento de los alumnos

31 Herramienta. Exploración de habilidades
Lectura Producción de textos Cálculo mental

32 Asesoría y acompañamiento
La Supervisión escolar, su importancia en el logro de los aprendizajes de los alumnos Control y monitoreo Enlace Asesoría y acompañamiento

33


Descargar ppt "Cd. Victoria, Tam. 27 de septiembre de 2017"

Presentaciones similares


Anuncios Google