La tarea docente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Hacia dónde orientar la Evaluación?  Enseñanza y evaluación son inescindible.  Enfoque cualitativo: indicadores/descriptores “rasgos cualitativos, características.
Advertisements

“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la Enseñanza de la Matemática en la Educación Básica MATERIAL CONCRETO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
Taller de Planificación Práctico N°2
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
TRIGONOMETRIA Planificación de la clase:
Las categorías didácticas Formas de organización
Profesora responsable: Ana Yapura
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Proyecto de Integración 2009
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Niveles de Concreción Curricular
LA EDUCACION VIRTUAL La educación se definía como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción.
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
ANÁLISIS EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS CIENCIAS NATURALES 5° A 8° BÁSICO 2017 Profesora Viviana Bravo V.
ANÁLISIS EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS CIENCIAS NATURALES 5° A 8° BÁSICO 2017 Profesora Viviana Bravo V.
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
PLANIFICACION: debes saber que …….
Características de la evaluación de diagnóstico en Xàbia 2015
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar de Histología ICBP “Victoria de Girón” Lic. Eduardo.
Introducción al Diseño del Sofware
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
“La teoría en sí misma no transforma el mundo
EL CURRICULO EDUCACIONAL.
ORGANIZADORES GRÁFICOS: TIPOS DE EVALUACIÓN
FORMACIÓN DIDÁCTICA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA FORMADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CIFEA DE MOLINA DE SEGURA Abril 2016.
Berritzegune Nagusia / Áreas
LAS ETAPAS CARACTERÍSTICAS. L. S. Vigotski, Critica la psicología subjetiva e idealista, que separa de la psiquis y la conducta. Su teoría histórica -
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE “INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Ing. Mariana Zúñiga Yáñez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
Escuela Lagunillas ¿QUÉ OBSERVAR? Tiene que ser una instancia planificada, con foco en el aprendizaje y desarrollo profesional y fundamentalmente.
La Memoria como proceso de integración psicológica
Elementos Activadores o Metódicos. Experiencias de aprendizaje  Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje. Es una oportunidad que se ofrece a los alumnos.
Berritzegune Nagusia / Áreas
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFR. LENIN SALGADO RAMIREZ ATP ZONA 013.
Elaboración de un diseño curricular
Estructura de la caracterización de la práctica docente ProfesoraEstudiantes Discurso Concepción de las matemáticas Formas de matematización Estilos y.
Actividad 1. La indagación en mi práctica docente.
MACRO Y MICROCURRÍCULUM SESIÓN 13. Elementos del currículo 1.Objetivos del proceso de formación 2.Contenidos 3.Formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje.
El Bullying Modelos pedagógicos Estudiantes: Alejandra y Reilander.
Transcripción de la presentación:

La tarea docente

La tarea docente, al igual que el objetivo consta de una serie de componentes didácticos. Ellos son:

El método de enseñanza. Fundamentalmente se trabajan tres métodos: el explicativo - ilustrativo, la elaboración conjunta y el trabajo independiente en las disímiles variantes en las que puede aparecer planteado.

La situación de aprendizaje, es decir las actividades que deberán realizar los estudiantes durante la clase.

El procedimiento, es decir cómo desarrollar el método a emplear en la clase, a través de una secuencia lógica de actividades del profesor y el alumno.

Es importante precisar en esa secuencia lógica, cómo se le da tratamiento en la situación de aprendizaje concebida por el profesor, al trabajo con los proyectos, ejes transversales, la formación de valores, el desarrollo de habilidades lógicas, etc. Esto estará en correlación con las cualidades y valores declarados en el logro.

Los recursos didácticosde los que deberá auxiliarse el profesor para la realización de la tarea (láminas, maquetas, objetos reales, vídeos, cds, diapositivas, medios de proyección de imágenes fijas o en movimiento, materiales docentes, libros, etc)

La evaluación que indica cómo evaluar a los estudiantes durante la clase (lo cual no quiere decir que sea a todos). Para ello se recomienda emplear las técnicas de evaluación conocidas, tales como: preguntas orales, escritas y pruebas de actuación.

Se recomienda, a través de la práctica pedagógica, que una clase debe ser de 90 minutos, para poder asumir con el nivel de cientificidad requerido, esta nueva concepción para la dirección del aprendizaje. No obstante a ello, se ha detectado que en clases de 45 minutos, concibiendo tareas docentes de generalización de contenidos, se puede aplicar también.