INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL DE ENVIGADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
Advertisements

CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
INFORME GESTIÓN ACADEMICA COLEGIO INTEGRADO RAFAEL URIBE URIBE TONA – SANTANDER 2016 Esp. Ana Milena Moreno Ballesteros Lic. Blanca Cecilia Lamus Patarroyo.
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Clementina García Martínez José Manuel Valencia Moreno
2010.
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Aprender y enseñar en colaboración
Dra. María Virginia Casas Santín
Actividad de aprendizaje 3
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
Institución Educativa Federico Ozanam 2014
Guía para el maestro en secundaria
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
CONECTADOS CON EL SABER “PORQUE SABER VALE LA PENA”
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
INVESTIGACIÓN IES – LAVALLE.
Ruth Stella Ramírez Gómez
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
Ejemplos Matemáticas y Lenguaje
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Fundamentos teoricometodológicos
Metodología de diseño curricular para educación superior
Psicología de la Educación
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Plan de Transformación ENAHP-IUT
Escuela Normal No 3 de Nezahualcóyotl “Licenciatura en Educación Preescolar” Integrantes: Chalchi Morales Brenda Jasmín Fabián Santiago Danylu López.
Institución educativa.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Titulo de la Experiencia Significativa
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Oficina de Desarrollo Académico
Criterios para exposición y evaluación de los proyectos
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
RESIDENCIAS PROFESIONALES
La figura del tutor de e-learning
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
Propuesta de Formación del
LA EVALUACIÓN DOCENTE: Campo de controversia a nivel mundial.
Planeación didáctica argumentada
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL DE ENVIGADO “La Excelencia Académica con Sentido Humano

Las Olimpiadas del Saber como posibilidad para repensar los procesos académicos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL DE ENVIGADO Sector oficial, mixto Zona urbana, estrato 1, 2. Envigado Antioquia. Nombre de la experiencia: Las Olimpiadas del Saber como posibilidad para repensar los procesos académicos Tipo de población: estudiantes de los grados cero al grado once; maestros de la institución. Rector:: José Arturo Castaño M.

Origen de la experiencia Antecedentes Análisis del rendimiento académico de los estudiantes en la Institución. Análisis de la efectividad de la prueba de período, tipo ICFES y SABER. 2006-2008 que se aplican a los estudiantes. Resultados de las pruebas externas

El porcentaje de crecimiento no fue el esperado. Antecedentes La Institución proyectó unas metas en un periodo de cuatro años, para mejorar los resultados de las pruebas externas. El porcentaje de crecimiento no fue el esperado.

Institución Educativa Comercial de Envigado noviembre de 2018 Institución Educativa Comercial de Envigado

Antecedentes

Antecedentes

Origen de la experiencia En cuanto a las pruebas que se venían realizando Pruebas memorísticas. Pruebas de completación. Pruebas con preguntas abiertas

En cuanto a las pruebas que se venían realizando Pruebas tomadas de preicfes y de exámenes del estado. Algunas pruebas no dan cuenta de las temáticas que se desarrollan en el aula.

Objetivo general Investigar el estado de los procesos académicos de la IECE para que sirva de base en la toma de decisiones en las diferentes áreas del conocimiento

Sustento pedagógico y teórico El maestro como investigador en el aula. (Rafael Porlan, José Martín. Resignificación de la evaluación, apoyada en la ley general de educación y las normas técnicas curriculares,

Sustento pedagógico y teórico El maestro como investigador en el aula Se sitúa en la perspectiva de un sujeto que Según las necesidades del contexto sitúa su actividad Diagnostica los problemas, Planifica, diseña y evalúa su intervención Formula hipótesis de trabajo,

Es un grupo de investigación interdisciplinario. Descripción. GIINTER. Conformación ¿Qué es el GIINTER? Es un grupo de investigación interdisciplinario.

Propuesta de la evaluación FASES NIVELES FASE III NIVEL C FASE II NIVEL B FASE I NIVEL A

Metodología de la evaluación 3. Nivel C Aplica conocimientos, identifica propuesta. NIVELES 2. Nivel B Argumentación 1. Nivel A Interpretación y literalidad.

Metodología SESIONES POR NIVEL: DOS SESIONES SEGUNDA SESION PRIMERA SESION 7 Asignaturas, 6 preguntas por asignatura SEGUNDA SESION 6. Asignaturas, 6 preguntas por asignatura Dos días consecutivos TIEMPO POR SESION: DOS HORAS

Metodología Directivos GIINTER Directivos Estudiantes Estudiantes. Relación tributaria Padres de Familia Maestros

Relación con el PEI La propuesta encaja perfectamente con el PEI, PUESTO QUE LA INSTITUCIÓN BUSCA rescatar el sentido de la vida como centro del proceso educativo Dentro de la búsqueda permanente del conocimiento, la convivencia y la creatividad

Apropiación institucional de la experiencia. Están involucrados todos los docentes de la institución Se Inició con la básica secundaria y la media. La experiencia ha sido reconocida como un proyecto institucional. La conformación del grupo GIINTER, ha posibilitado la cohesión de todas las áreas.

Apropiación institucional de la experiencia.

Seguimiento y evaluación. Aplicación General Aplicación a los que no superan la fase Análisis de los resultados

Seguimiento y evaluación. Aula abierta para la formación de maestros y alumnos Conformación de colectivos académicos Repensar el rol del maestro desde una dimensión ética: ser-saber-hacer. Proyección del GIINTER en la investigación de los procesos de enseñanza y aprendizaje

Sostenibilidad Políticas institucionales que garanticen el proceso Investigativo del GIINTER

Dificultades y ajustes Resistencia inicial a la nueva concepción de evaluación Se le dificultaba al maestro, establecer la correspondencia entre el nivel y el tipo de preguntas Se carecía de herramientas, epistemológicas y disciplinares para realizar las preguntas El maestro no cuenta Con horas asignadas para la investigación

Logros Recontextualización de la evaluación a partir de situaciones autenticas. las reflexiones en torno a la evaluación han permitido transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje Diseño Colectivo de estrategias de Intervención en el aula Revisión y rediseño de los proyectos de aula.

PRODUCTOS. Banco de preguntas. Material impreso y digital sobre la producción intelectual del GIINTER (Plegables de evaluaciones (HIPERVINCULAR) Análisis estadístico de las pruebas. www.giinter.blogspot.com Resultados de las pruebas

PRODUCTOS.

PRODUCTOS.

Transferencia. La experiencia es viable y se puede aplicar sin dificultad en otras instituciones a partir de la formación de los maestros.

Retos. Consolidación de colectivos académicos. Competitividad de los maestros en la construcción de buenas preguntas Consolidación de colectivos académicos y estudiantiles Aprendizaje por tutorías, Mejoramiento en la calidad de la educación de los Estudiantes. .

Modelo de intervención en el aula Retos. Partimos de una situación problema Partimos de una situación problema Formulación de nuevas situaciones problema Los estudiantes Analizan y proponen soluciones Socialización de La propuesta Aplicación en problemas similares Conceptualización y estructuración de contenidos

Institución Educativa Comercial de Envigado. 2008