COLEGIO MILITARIZADO MODERNO ALARID

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Advertisements

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
No es medir, calificar, estimar o acreditar únicamente.
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Evaluación de los Aprendizajes
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Taller de evaluación educativa
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
“Proyecto Interdisciplinario”
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
La lectura y escritura.
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Aprendizajes en la Escuela
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Presentación del Curso
DIA 2: Evaluación por competencias
Instituto Canadiense Clarac
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
Escuela Normal de Naucalpan
Oficina de Desarrollo Académico
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SEP
I. el enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes Títulos de la serie Herramientas para la evaluación en Educación Básica.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
LIC. ARIANNA ISABEL NAÑEZ GIRON EVALUACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO.
COLEGIO MILITARIZADO MODERNO ALARID
3ª. REUNIÓN DE TRABAJO 5g. FORMATOS E INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACION, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN, AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN.
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
CIUDADANIA DIGITAL EQUIPO 6.
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
COLEGIO MILITARIZADO MODERNO ALARID
Evaluación, calificación y
La evaluación en la formación por competencias
ORGANIZADORES GRÁFICOS: TIPOS DE EVALUACIÓN
SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO. PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE
GENERAR Y AYUDAR PREPARATORIA COLEGIO BADEN POWELL CICLO ESCOLAR Agosto 2018 al 17 Mayo 2019 Equipo 5 Blanca Zepeda Lara – Matemáticas.
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Berritzegune Nagusia / Áreas
Universidad de Londres Preparatoria
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Berritzegune Nagusia / Áreas
La evaluación educativa
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO MILITARIZADO MODERNO ALARID Clave 1129 Equipo 1 Edgar Noe Ahedo Mendoza (Física - 1401) Diana Rodríguez Chirinos (Inglés - 1407) Héctor Javier Mendoza Peña (Informática - 1412) José Marino Cortes Justo (Dibujo - 1406)

Ciclo escolar en el que se desarrollará el proyecto: 2017 – 2018 Fecha de inicio: 25 de octubre de 2017 Fecha de término: 23 de mayo de 2018 Nombre del proyecto: Micro generador de energía Eléctrica aplicado en la solución de escases de energía en general.

Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales.

Fotografías de la sesión

2/a SESIÓN DE TRABAJO

Sesión 2 INTERDISCIPLINARIDAD RELACION DE DIFERENTES DISCIPLINAS Objetivos Comunes INTERDISCIPLINARIDAD Liderazgo y responsabilidad compartida Aprendizaje Cooperativo Pensamiento crítico Integración de contenidos RELACION DE DIFERENTES DISCIPLINAS Empatía a otras disciplinas Compromiso del docente y el alumno A PRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Sesión 2

EL ARTE DE FORMAR PREGUNTAS PREGUNTAS EVALUATIVAS VALOR MERITO VALIA 1°Cuestionar metas 2°Cuestionar preguntas. 3° Cuestionar información. Cuestionar inferencias. Las preguntas deben de ser de tres tipos: un sistema, sin sistema, sistemas en conflicto. PREGUNTAS ANÁLITICAS

PREGUNTAS CONCEPTUALES SIMPLES PREGUNTAS CONCEPTUALES COMPLEJAS CLARIDAD. PRESICION EXACTITUD RELEVANCIA PROFUNDIDAD EXTENCION LÓGICA IMPARCIALIDAD. ENFOQUE EN CASOS MODELO ENFOQUE EN CASOS CONTRARIO ENFOQUE EN CASOS RELACIONADOS ENFOQUE EN CASOS FRONTERIZOS EVALUAR EL RAZONAMIENTO

3/a sesión de trabajo

CONCLUSIONES GENERALES DE LA 3RA JUNTA. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 1. ¿Qué es? Es la evaluación que se realiza previamente al desarrollo de un proceso educativo.   2. ¿Qué características tiene? Se aplican de dos formas: a) Evaluación Diagnostica Inicial, se realiza de manera única y exclusiva antes de algún proceso educativo, para saber si poseen o no conocimientos y habilidades para desarrollar en trabajo. b) Evaluación Diagnóstica Puntual, Se realiza en distintos momentos antes de iniciar una secuencia o segmento de enseñanza del curso. 3. ¿¿Quién la puede llevar a cabo o implementar? Los docentes, los jefes de área, jefatura de estudio. 4.- ¿En que momento se utiliza? La evaluación inicial, antes de iniciar el curso, la evaluación puntual se realiza al empezar las unidades, los temas, los subtemas, inclusive en las clases. 5.-¿Para que diferentes fines se utiliza? La evaluación inicial tiene como fin el conocer el nivel de sus capacidades cognitivas, en la evaluación Puntual es de conocer y utilizar los conocimientos previos de los alumnos luego de que se inicia una clase, tema o unidad cada que sea necesario. 6.-¿Con que técnicas o instrumentos de evaluación cuenta y como son éstos? Algunas como: Entrevistas, observación, encuestas, mapas conceptuales, lecturas de comprensión, solución de problemas. Lectura de apoyo. 1.-Díaz, F. y Barriga, A. (2002). Tipos de evaluación, en Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista (pp. 396-414). México: McGraw Hill. 2.- Dirección General de Desarrollo Curricular. (2012). El enfoque formativo de la evaluación, en Herramientas para la evaluación en educación básica.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Organizador gráfico EVALUACION DEL APRENDIZAJE Es parte del proceso de enseñanza -aprendizaje Que sabe el estudiante antes de empezar EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Se aplica al comienzo de la actividad Organizador gráfico Determina errores a corregir Se recoge conocimientos previos

orientadas a ayudar, mejorar y ajustar la acción educativa EVALUACIÓN FORMATIVA 1. ¿Qué es? Es un proceso integral y sistemático a través del cual se recopila información de manera metódica y rigurosa, para conocer, analizar y juzgar el valor de un objeto educativo determinado: los aprendizajes de los alumnos, el desempeño de los docentes, el grado de dominio del currículo y sus características; los programas educativos del orden estatal y federal, y la gestión de las instituciones, con base en lineamientos definidos que fundamentan la toma de decisiones orientadas a ayudar, mejorar y ajustar la acción educativa 2. ¿Qué características tiene? Centrarse en los aprendizajes para dar seguimiento al progreso de cada alumno y ofrecerle oportunidades para lograrlos; hacer hincapié en que ellos asuman la responsabilidad de reflexionar su propio progreso en el aprendizaje; mejorar la práctica docente, y proporcionar información para la acreditación, la promoción y la certificación de estudios.   3. ¿¿Quién la puede llevar a cabo o implementar? El docente frente a grupo es el encargado de evaluar los aprendizajes de los alumnos. Para ello planifica y conduce procesos de evaluación en diferentes contextos y con diversos propósitos y alcances para el aseguramiento del logro de los aprendizajes de sus alumnos. Desde el enfoque formativo, existen tres formas en las que el docente puede realizar la evaluación: la interna, la externa y la participativa 4.-¿En que momento se utiliza? La evaluación es un proceso cíclico que se lleva a cabo de manera sistemática, y consiste en tres grandes fases: inicio, que implica el diseño; el proceso, que genera evaluaciones formativas, y el final, donde se aplican evaluaciones sumativas en las que se puede reflexionar en torno a los resultados (Nirenberg, Brawerman y Ruiz, 2003). En este sentido, estos tres momentos de la evaluación pueden aplicarse de acuerdo al foco de atención: la actividad de un proyecto, un proyecto, un bloque, un bimestre o el ciclo escolar. 5.-¿Para que diferentes fines se utiliza? Regular el proceso de enseñanza - aprendizaje para adaptar o ajustar las condiciones pedagógicas (estrategias, actividades) en servicio del aprendizaje de los alumnos. Se debe supervisar eñ proceso de aprendizaje, considerando que éste es una actividad continua de reestructuraciones producto de las acciones dela alumno y de la propuesta pedagógica. No importa tanto valorar los resultados, sino comprender el proceso, supervisarlo e identificar los posibles obstáculos o fallas que pudiera haber en el mismo, y en qué medida es posible remediarlos con nuevas adaptaciones didácticas. Enfatizar y valorar los aciertos o logros que los alumnos van consiguiendo en el proceso de construcción, porque se considera que ello consolida el aprendizaje y le da al alumno la oportunidad de saber qué criterios se están siguiendo para valorar su aprendizaje (criterio que posteriormente podrá internalizarlos y aplicarlos por sus propios medios). Conseguir que los estudiantes construyan su propio sistema personal de aprendizaje y que lo mejoren progresivamente. 6.-¿Con que técnicas o instrumentos de evaluación cuenta y como son éstos? Las técnicas y los instrumentos de recolección de información pueden ser informales, semi formales y formales: a) informales, como la observación del trabajo individual y grupal de los alumnos: registros anecdóticos, diarios de clase; las preguntas orales tipo pregunta-respuesta-retroalimentación (IRF, estrategias de iniciación-respuesta- feedback); b) semi formales, la producción de textos amplios, la realización de ejercicios en clase, tareas y trabajos, y la evaluación de portafolios, y c) formales, exámenes, mapas conceptuales, evaluación del desempeño, rúbricas, lista de verificación o cotejo y escalas. En los tres casos se obtienen evidencias cualitativas y cuantitativas. Lectura de apoyo. 1.- Díaz, F. y Barriga, A. (2002). Tipos de evaluación, en Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista (pp. 396-414). México: McGraw Hill. 2.- Lilia Bertha Abarca Laredo. (2012). Evaluación de los aprendizajes desde el enfoque formativo. México. Centro de Actualización del Magisterio en el DF.

EVALUACIÓN FORMATIVA Organizador gráfico EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Es parte del proceso de enseñanza -aprendizaje Que esta aprendiendo EVALUACIÓN FORMATIVA Se aplica al finalizar las tareas y /o actividades de cada tema o aprendizaje esperado Organizador gráfico Permite plantear nuevas estrategias para el logro del aprendizaje Informa logros obtenidos y dificultades de aprendizaje

Se produce al final de una etapa, día, semana o fin de curso EVALUACIÓN SUMATIVA 1. ¿Qué es? Es la que certifica que una etapa determinada del proceso pequeña o grande se termina. Se produce al final de una etapa, día, semana o fin de curso 2. ¿Qué características tiene? Suma total de los resultados de todas las pruebas o medios de evaluación del curso, verifica, acredia, califica, o promueve soluciones. Valora conductas al final del proceso. Emite juicios de valor sobre el individuo al final del curso o unidad. 3. ¿¿Quién la puede llevar a cabo o implementar?   Los docentes, los jefes de área, jefatura de estudio. 4.-¿En que momento se utiliza? Se evalua al final del curso , o etapa planteada designando valores y proponiendo soluciones. 5.-¿Para que diferentes fines se utiliza? Se utiliza para tomar decisiones a cerca de los objetivos o metas planteadas para evaluar el final del curso y también se considera esta información para tomar decisiones de cursos venideros. Las decisiones que se derivan de la evaluación sumativa sirven para acreditar los aprendizajes obtenidos por los alumnos y las alumnas y comunicar a diferentes instancias (alumnos/as, familias, administración educativa y sociedad en general) datos sobre el rendimiento del alumno o de la alumna, como así también del grupo grado. 6.-¿Con que técnicas o instrumentos de evaluación cuenta y como son éstos? • Pruebas mixtas Integran preguntas directas, situaciones problema, ítems de respuesta múltiple con fundamentación, dilemas específicos con toma de posición, entre otros. • Cuestionarios abiertos Son evaluaciones con preguntas abiertas, escritas, que posibilitan más de una respuesta en torno a los ejes fundamentales de uno o varios temas. Integran todo tipo de contenidos . Se califican individualmente. • Problemas de valoración numérica Son situaciones problema cuya respuesta debe posibilitar el ejercicio del razonamiento lógico-matemático al incluir resultados numéricos y/o estadísticos. Se pueden resolver y calificar en dúos o individualmente. • Pruebas de Libro Abierto Evaluaciones escritas que plantean una o dos situaciones problemáticas cuya resolución demanda la consulta entre personas y la consulta a material bibliográfico y fuentes diversas y múltiples. Giran en torno a ejes temáticos fundamentales. Se califican individualmente. • Informes específicos con fundamentación Después de una investigación grupal o individual, la información resultante se organiza en un informe final que debe integrar todo tipo de contenidos . Si el informe es grupal debe incluir producciones y conclusiones individuales. Se otorgan dos calificaciones: una grupal y una individual. • Situaciones problema vinculadas al entorno Son situaciones problemáticas tomadas de la realidad próxima, cuyo análisis y resolución posibilita actualizar e integrar los ejes temáticos fundamentales del área que se está evaluando. • Ejercicios de completamiento con fundamentación Ejercicios de elección múltiple, falso-verdadero, completamiento de gráficos o frases o similares, que deben resolverse fundamentando el por qué de las elecciones realizadas o la razón del contenido utilizado en el completamiento. • Exposiciones orales con formatos diversos Discursos, autodefensas, monólogos, relatos, juicios , diálogos, clases especiales, explicación y fundamentación de un tema. Lectura de apoyo. 1.-Díaz, F. y Barriga, A. (2002). Tipos de evaluación, en Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista (pp. 396-414). México: McGraw Hill. 2.- Dirección General de Desarrollo Curricular. (2012). El enfoque formativo de la evaluación, en Herramientas para la evaluación en educación básica.

EVALUACIÓN SUMATIVA Organizador gráfico EVALUACION DEL APRENDIZAJE Es parte del proceso de enseñanza -aprendizaje Que aprendio al final del proceso EVALUACIÓN SUMATIVA Reconoce resultados esperados, progreso global Organizador gráfico Permite corregir y reorientar Tiene carácter cualitativo

Formato seleccionado por Física

Formato seleccionado por Dibujo

Formato seleccionado por Informática

Formato seleccionado por Inglés

Formato seleccionado por el equipo