JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón Una propuesta didáctica en el marco del EEES para involucrar al alumno en el método docente César L. Alonso Departamento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elena Sánchez Jordán Facultad de Derecho Universidad de La Laguna
Advertisements

A FAST ALGORITHM FOR DNA SEQUENCES.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CUATRIMESTRE.
El método es el camino que se sigue en una investigación.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
MASTER DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
PANORÁMICA SOBRE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
PROGRAMA “DOCENTIA” DE LA ANECA: MODELO Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
COMPROMISO DIDÁCTICO María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009.
EVALUACION CONTINUA
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN LAS ASIGNATURAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II Área temática: Las Experiencias.
Aprendizaje Basado en Proyecto (PBL) en las asignaturas de - Ingeniería de Requisitos y Modelado - Estadística - Sistemas Operativos Aránzazu Corral.
CÁLCULO I 7.5 Créditos Sistema de Evaluación Ingeniero de Minas.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de r elaciones l aborales p rimer c uatrimestre.
PROYECTO PILOTO DE IMPLANTACIÓN DE CRÉDITOS ECTS INGENERÍA EN INFORMÁTICA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALBACETE.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Presentación de la materia
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE PEDAGOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
C.Barrado, I. Gallego, M. Valero Report UPC-DAC
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
Reinventando la rueda: una experiencia de aprendizaje por descubrimiento en la asignatura de Sistemas Operativos Miguel Riesco, Marián Díaz Departamento.
Sesión final – Sevilla 27/1/ : :30 Bienvenida 10: :00 Presentación de experiencias 10: :00 Presentación de experiencias 12:00.
DESARROLLO DE DIVERSAS ACTIVIDADES INNOVADORAS PARA AUMENTAR LA IMPLICACIÓN Y EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO. UNIVERSIDAD DE SEVILLA II Jornadas Internacionales.
Sistema de Aprendizaje con Reforzamiento Inmediato en base a Módulos Presentación 23 de abril de 2014 Néstor González Valenzuela Decano (i) Facultad de.
Una experiencia metodológica con la autoevaluación como telón de fondo
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén Curso 2006/07 Jaén, 31 de octubre de 2007.
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI 2006)Bilbao, 12 a 14 de julio, 2006 Diseño y evaluación de la asignatura Programación.
RESULTADOS DE LAS EXPERIENCIAS PILOTO DE INNOVACIÓN DOCENTE REALIZADAS EN CURSOS COMPLETOS EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA.
Análisis experimental de la carga de trabajo requerida para completar una asignatura universitaria de cara a la transición hacia el Espacio Europeo de.
Orientaciones Prácticum
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Seguimiento del trabajo autónomo del alumno
Mari Carmen Domingo Aladrén
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Estrategias Docentes para motivar al alumnado de Matemática Discreta de las titulaciones de Informática Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia.
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería Curso 2005/06 Almería, 27 de octubre de 2006.
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
Universidad de Oviedo Cuantificación del esfuerzo del alumnado a través de un curso de Extensión Universitaria Nuria García Rodríguez Begoña Álvarez Álvarez.
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
Universidad Europea de Madrid
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
JENUI Metodología para la Implantación de la Enseñanza Universitaria en Lengua Extranjera JENUI 2006 Universidad de Deusto, de junio de 2006.
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de v eterinaria s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO PRIMER CUATRIMESTRE.
Método del caso “Consiste en ir presentando los principales problemas que se suscitan en la aplicación y manejo de reglas jurídicas, tal como se los ve.
PRESENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓ. SESIÓN INFORMATIVA VI MÁSTER PROPIOPARA LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL Y SU CULTURA (1ª FASE)
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
Ciencias Naturales 1º ESO
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Aprendizaje activo y cooperativo en un curso de Electricidad y Magnetismo.
Bloques del cuestionario 28 preguntas Planificación de la Docencia y Cumplimiento del Plan Docente Competencias Docentes / Habilidades Didácticas Cumplimiento.
Proyecto de Grupo Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes Por Alvaro Goenaga & XXXXXXXXXXXXX Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER
Nombre del docente Asignatura Escuela. ¿Qué haremos en la clase de hoy? Comprender el Modelo Educativo Duoc UC. Conocer la competencia asociada a la asignatura.
Transcripción de la presentación:

JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón Una propuesta didáctica en el marco del EEES para involucrar al alumno en el método docente César L. Alonso Departamento de Informática Universidad de Oviedo Elías Fernández-Combarro (Universidad de Oviedo)

JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón Motivación Declaración de Bolonia: Sistema de créditos ECTS Detección de carencias: –Participación del alumno en el aula. –Uso de las tutorías. –Sistema de evaluación. –Actividad del Alumno. –…–… Jenui 2005: –Taller: ¿Cómo se adapta una asignatura al sistema ECTS?. –Prof. Miguel Valero.

JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón Asignatura: Computabilidad (3º). 6 créditos 110 alumnos matriculados. Asistencia media [65, 70] alumnos. Alumno tipo en teoría: – En fase final de su formación. Alumno tipo real: –Poco participativo. –Poca habilidad expositiva. –Sin hábitos de trabajo. –No está acostumbrado a trabajar en grupo. Contexto

JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón Marcar pautas de trabajo. Fomentar la participación. Reactivar el uso de las tutorías. Establecer métodos de evaluación alternativos. Obtener información real del trabajo desarrollado por el alumno. Convertir al alumno en sujeto activo en el proceso enseñanza/aprendizaje. Objetivos

JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón Política de entregables –Claridad en el planteamiento. –Asequibles. –Tiempo de ejecución. –Planteamiento de dudas. –Fecha de entrega. –Corrección rápida. –Comentarios en el aula: resolución de dudas generales. –Programación de tutorías. Método docente: actividades realizadas

JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón Entregables tipo: –Buscar información sobre algún concepto importante de la materia y hacer un breve resumen (1 hora). –Dar un ejemplo de aplicación de un resultado clave explicado en el aula (1 hora). –Presentar un ejemplo relativo a algún concepto fundamental (1 hora). –Enunciar cuestiones sobre la materia vista durante un periodo de tiempo (1,5 horas). Método docente: actividades realizadas

JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón Resolución de problemas en modalidad de concurso –Grupos de 3 ó 4 alumnos. –Problemas de tipo test. –Autonomía de los grupos en la planificación. –Presencia completa del grupo. –Normativa clara y pública.. Método docente: actividades realizadas

JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón Corrección de los entregables. Apoyo en medios audiovisuales. Mantenimiento de un cuaderno-diario docente. Agenda de tutorías. Recopilación de datos sobre el trabajo del alumno. Mantenimiento de una página web. Elaboración de encuesta final. Método docente: El trabajo del profesor

JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón Actividad docente

JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón Entregables –Regular –: resolución con errores de cierta importancia –Regular: resolución con algún error o incompleta. El alumno plantea dudas. –Regular +:Resolución con ligeros errores de poca importancia. –Correcto:Resolución correcta. –Destacable:Resolución correcta, bien explicada y elegante. Concurso –Puntuaciones de los grupos participantes. Examen final –Calificación del examen. La evaluación

JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón Grupos posibles: –Grupo A: 5 Puntos (entregables correctos) –Grupo B: 3 Puntos(entregables regular+) –Grupo C: 2 Puntos(entregables regular) –Grupo D: 1 Punto(entregables regular-) –Grupo E: 0 Puntos(no se alcanza el número mínimo de entregables) Nota Final: Nota_def = n + m (10-n) / 10 n = puntos por los entregables m = nota del examen (sobre 10 puntos) La evaluación

JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón 100% de asistentes al aula obtuvieron algún punto Resultados obtenidos Distribución por grupos Porcentajes aprobados

JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón Resultados obtenidos Aprobados en el examen final Comparativa de porcentajes de aprobados

JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón Resultados obtenidos Distribución del trabajo del alumno Horas de trabajo del alumno

JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón Objetivos perseguidos razonablemente alcanzados –Pautas de trabajo. –Participación del alumno. –Uso tutorías. –Información sobre el trabajo del alumno. –Detección de dificultades de carácter general. Éxito de la política de entregables –Planteamiento y posterior corrección de cuestiones. –Concurso. Distribución uniforme del trabajo del alumno Conclusiones

JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón Porcentaje de aprobados similar a los últimos años Aprendizaje más racional y con mayor vida media de lo aprendido (¿?) Buenas valoraciones del método por parte del alumno. Incremento del trabajo del profesor Conclusiones

JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón 1.¿Está el alumno dispuesto a asumir este método simultáneamente en todas las asignaturas de un plan de estudios? 2.¿Podremos convencer a los docentes euro- escépticos con argumentos razonables, teniendo en cuenta que su participación en el proceso también resulta indispensable? 3.¿Estaremos legalmente respaldados para establecer una evaluación en total ausencia de examen final, de manera que el alumno que no se integre en la dinámica docente asuma el suspenso? Tres preguntas

JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón Una propuesta didáctica en el marco del EEES para involucrar al alumno en el método docente César L. Alonso Departamento de Informática Universidad de Oviedo Elías Fernández-Combarro (Universidad de Oviedo)