FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS MAESTROS Para enfrentar los retos que impone el mundo globalizado del siglo XXI, es indispensable fortalecer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ROBÓTICA EDUCATIVA Profa. Ester Angeriz.
Advertisements

DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Escuela de Ciencias de la Educación Curso Construyendo ciudadanía A.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
 Destacan algunos aspectos positivos que emanan de estos documentos. Una visión centrada en la escuela, en el alumno y en el aprendizaje de temas significativos.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
Historias de vida de maestras/os U´wa. Retos, desafíos y prospectiva del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina–Guardianes de la madre tierra – Planeta.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Consejo Escolar - abril 2016
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
2010.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
“SEMINARIO SOBRE FORMACIÓN DOCENTE PARA EL SIGLO XXI ”
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
Academia de Matemáticas
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Escuela primaria: “OCTAVIO PAZ”
Plan de estudios Educación Básica
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
Diplomado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Profesional de la educación:
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
FORMACIÓN DOCENTE DCJ ajustados a la Res. CFE 24/07
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Programa para la Informatización de los Aprendizajes
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Principios Pedagógicos del Plan de Estudios. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS
Proceso Formativo.
Proceso Formativo TD al cubo
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
Proceso Formativo.
Presentado a: doc. Carlos Hernández Grupo 1 Estudiantes: Camilo Andrés Suarez Morales & Eder José Polo Hernández Eder José Polo Hernández.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: DISEÑO.
Módulo 3 Perfiles y Evaluación de Instructores
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
Enfoque del Siglo XXI. Introducción Ante una sociedad multicultural, envejecida, de conocimientos y tecnológicas la educación tiene que transformarse.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS MAESTROS Para enfrentar los retos que impone el mundo globalizado del siglo XXI, es indispensable fortalecer la condición profesional de los docentes en servicio, que garantice el buen desempeño de quienes se incorporen al magisterio. La labor docente enfrenta importantes desafíos para desempeñarse exitosamente.

FUNCIÓN DEL DOCENTE: Contribuir con sus capacidades y experiencias en la construcción de ambientes que propicien el logro de los aprendizajes esperados. Un buen maestro parte del punto en que se encuentran sus estudiantes. Premisa del modelo educativo es que los maestros son agentes capaces de discernir sobre la aplicación del currículo a estudiantes con características heterogéneas y participantes activos en el proceso de aprendizaje. La autoridad educativa debe proveer, tanto en lo individual como en lo colectivo, los apoyos necesarios para facilitar el quehacer de los educadores y contribuir a su desarrollo profesional.

PROFESIONALIZACIÓN MAGISTERIAL BASADO EN MERITO SPD INGRESO, PROMOCIÓN, RECONOCIMIENTO Y PERMANENCIA

SE IMPARTE MEDIANTE DOS MECANISMOS: Aprovechamiento de la oferta con la que cuenta con actores e instancia nacionales, estales y locales y se sitúa directamente en las escuelas. Permite a los maestros tomar decisiones hacia la materialización de la visión que el currículo plantea para que motive e impulsen la superación de los estudiantes. La formación debe estar orientada ala renovación de los ambientes de aprendizaje y a propiciar un aprendizaje activo, situado, dirigido a metas, colaborativo y que facilite los procesos del conocimiento. Las autoridades estatales deben diseñar opciones de formación, presenciales o a distancia, comunes para la comunidad pero especificas para las regiones. El trabajo personal del maestro debe estar respaldado por los consejos Tecnicos

FORMACIÓN INICIAL Debe alinearse a los criterios del modelo educativo para esto es preciso actualizar las licenciaturas en educación así como los planes y programas de estudio. Debe equipar a los maestros con bases pedagógicas y didácticas para poder Construir proyectos colaborativos basados en problemáticas reales e interrelacionar asignaturas, áreas de conocimiento y proyectos formativos Con el fin de tener una visión integradora que propicie aprendizajes para la vida. Debe desarrollar en los maestros la capacidad de aprender constantemente para ofrecer lo mejor a sus estudiantes para lo cual es necesario la enseñanza Del ingles y la incorporación de las TICS al proceso de aprendizaje ya que son Una herramienta clave en la dinámica de la sociedad contemporánea.