¿Qué está pasando aquí?
¿Y aquí?
¿Qué crees que pasa aquí?
¿Qué ocurre aquí?
¿Cuál sería tu ideal de escuela? ¿Cómo serían sus patios? ¿Qué forma tendrían sus aulas? ¿Qué instalaciones tendrías? ¿Cómo se establecerían las normas para su uso? ¿Qué tratamiento le darían a la basura? ¿En que emplearías las paredes de las aulas y las bardas de la escuela? ¿Cómo diseñarías tus reas verdes? En el aula ¿Cómo organizarías a tus alumnos? ¿Cuántos te gustaría tener? ¿De que manera emplearías tus espacios?
Principios Pedagógicos plan de estudios 2011 Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje Planificar para potenciar el aprendizaje Planificar para potenciar el aprendizaje Generar ambientes de aprendizaje Generar ambientes de aprendizaje Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados
Principios Pedagógicos plan de estudios 2011 Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje Evaluar para aprender Favorecer la inclusión para atender la diversidad Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela Reorientar el liderazgo La tutoría y la asesoría académica a la escuela
Planificar para potenciar el aprendizaje plan de estudios 2011 Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y proyectos, entre otras. Las actividades deben representar desafíos intelectuales para los estudiantes con el fin de que formulen alternativas de solución.
Para diseñar una planificación se requiere: plan de estudios 2011 Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su proceso de aprendizaje. Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes y de evaluación del aprendizaje congruentes con los aprendizajes esperados. Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes esperados. Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias significativas. Considerar evidencias de desempeño que brinden información al docente para la toma de decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes.
Planificar en el aula: su significado plan de estudios 2011 La planificación didáctica demanda del docente: Conocimiento de sus alumnos, del contexto, del contenido que se aborda, de la teoría pedagógica en la que sustentan su práctica, principios pedagógicos y el conocimiento de los enfoques de enseñanza presentes en los Programas de estudio.
Diseñar actividades implica responder a cuestiones como las siguientes: ¿Qué situaciones resultarán interesantes y desafiantes para que los estudiantes indaguen, cuestionen, analicen, comprendan y reflexionen? ¿Cuál es el nivel de complejidad que se requiere para la actividad que se planteará y cuáles son los saberes que los alumnos tienen? ¿Qué aspectos quedarán a cargo de los alumnos y cuáles será necesario explicar para que puedan avanzar? ¿De qué manera pondrán en práctica la movilización de saberes para lograr los aprendizajes y qué desempeños los harán evidentes?
Generar ambientes de aprendizaje plan de estudios (plan de estudios 2011) Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. Con esta perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje media la actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales. En su construcción destacan los siguientes aspectos: La claridad respecto del aprendizaje que se espera logre el estudiante. El reconocimiento de los elementos del contexto: la historia del lugar, las prácticas y costumbres, las tradiciones, el carácter rural, semirural o urbano del lugar, el clima, la flora y la fauna. La relevancia de los materiales educativos impresos, audiovisuales y digitales. Las interacciones entre los estudiantes y el maestro. Asimismo, en el hogar, como ambiente de aprendizaje, los estudiantes y los padres de familia tienen un marco de intervención para apoyar las actividades académicas, al organizar el tiempo y el espacio en casa.
Ambientes de aprendizaje según el programa de estudios En parejas localicen, lean y comenten el apartado Orientaciones pedagógicas y didácticas para la educación básica en la Guía para el maestro. Revisar el inciso b) Ambientes de aprendizaje
A partir de la lectura, rescaten los siguientes elementos: DefiniciónAspectos a considerar para su diseño Papel de la escuela en su creación Implicaciones para el docente Son escenarios construidos para favorecer de manera intencionada el aprendizaje. Constituyen la construcción de situaciones de aprendizaje en el aula, en la escuela y en el entorno pues el hecho educativo no sólo se da en el salón de clases, sino que rebasa las fronteras de la escuela para extender la función formativa a otros escenarios presenciales y virtuales, y a la constitución de redes sociales. La escuela es también un ambiente de aprendizaje. Con esta perspectiva se asume que organizar los espacios comunes es importante pues los entornos de aprendizaje no se presentan de manera espontánea, ya que media la intervención docente para integrarlos, construirlos y emplearlos como tales. El maestro actúa como mediador, es decir diseña situaciones de estudio centradas en el estudiante; piensa en situaciones motivantes y significativas para los alumnos fomenta la autonomía para aprender, el desarrollo del pensamiento crítico y creativo y el trabajo colaborativo. Es en este sentido, que le corresponde propiciar la comunicación, el diálogo y la toma de acuerdos, con y entre sus estudiantes, a fin de procurar prácticas de respeto, tolerancia, aprecio por la pluralidad y la diversidad, el ejercicio de los derechos y las libertades.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL DUARTE, Jakeline (s/f), Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual
AMBIENTES DE APRENDIZAJE UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL Según J. Duarte Ambiente de aprendizaje Ambiente educativo ¿Qué es? El ambiente como sujeto que actúa con el ser humano y lo transforma. De allí se deriva que educa la ciudad, la calle, la escuela, la familia, el barrio y los grupos de pares, entre otros. DUARTE, Jakeline (s/f), Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual
Ambiente educativo: Duarte Se refiere a las interacciones que se producen en un espacio físico o virtual. Se tienen en cuenta, por tanto la organización y disposición espacial, las relaciones establecidas entre los elementos de su estructura. Las pautas de comportamiento que en él se desarrollan, el tipo de relaciones que mantienen las personas con los objetos, las interacciones que se producen entre las personas, los roles que se establecen, los criterios que prevalecen y las actividades que se realizan. DUARTE, Jakeline (s/f), Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual
El caso de la maestra Lucía Ser docente rural y no morir en el intento… Reunidos en parejas discutan y propongan: ¿CÓMO PODRÍA INICIALMENTE LUCÍA ORGANIZAR LA ESCUELA Y EL AULA PARA GESTIONAR UN PROYECTO EDUCATIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE?
La escuela (Duarte) La escuela es uno de los más importantes espacios den la formación de actitudes y valores, el espacio determinante en la formación individual. Es necesario pensar en una escuela como ambiente que toma en consideración a los sujetos como totalidades, que vaya más allá de lo cognoscitivo y que se consideren los sentimientos y deseos en relación con el saber, que vaya más allá de las respuestas correctas y tome en cuenta los errores, que en vez de propiciar la farsa y la obediencia propicie la sinceridad, la rectitud y los deseos de los sujetos. DUARTE, Jakeline (s/f), Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual
EL AULA COMO LUGAR DE ENCUENTRO Duarte ORGANIZACIÓN ESPACIAL “TRADICIONAL”: Unidireccional: - Grupal: - Informativa/académica/formal. Características de las actividades - Individuales - Competitivas - La misma actividad para todos y al mismo tiempo - Académicas - Programa oficial DUARTE, Jakeline (s/f), Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual
EL AULA COMO LUGAR DE ENCUENTRO Duarte TIPO DE ORGANIZACIÓN ESPACIAL “ACTIVA” Estructura de comunicación en clase : Bidireccional: Todos son Emisores y Receptores Grupal e lndividual lntegradora de contenidos “formales” e “informales” metodológica, efectiva... Características de las actividades: Grupales e individuales. Cooperativas. Posibilidad de actividades distintas y simultáneas DUARTE, Jakeline (s/f), Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual
ESTÉTICA SOCIAL Se parte de la idea de que la sensibilidad se forma (también) en la escuela. Que la afectividad atraviesa todo proceso de aprendizaje y la construcción del conocimiento. El trabajo del maestro es posibilitar la formación de sensibilidades, las que se construyen y cultivan en ambientes interhumanos a través de mediaciones e interacciones culturales específicas DUARTE, Jakeline (s/f), Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual
Otros ambientes (Duarte) AMBIENTES DE APRENDIZAJE LÚDICOS LOS AMBIENTES VIRTUALES DUARTE, Jakeline (s/f), Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual
LA CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA (BRANSFORD) BRANSFORD, John D., BROWN, Ann L., COCKING, Rodney R. (eds.) (2007), La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela.
Perspectivas sobre ambientes de aprendizaje (Bransford) Estas perspectivas requieren ser conceptualizadas como un sistema de componentes interconectados que se apoyan mutuamente (por ejemplo, Brown y Campione, 1996). Primero expondremos cada perspectiva por separado y luego describiremos como se relacionan. BRANSFORD, John D., BROWN, Ann L., COCKING, Rodney R. (eds.) (2007), La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela.
PERSPECTIVAS SOBRE AMBIENTES DE APRENDIZAJE CENTRADOS EN QUIEN APRENDE Los maestros que están centrados en quien aprende reconocen la importancia de construir sobre el conocimiento cultural y conceptual que los estudiantes llevan al salón de clases. CENTRADOS EN EL CONOCIMIENTO Hacen énfasis sobre la construcción de sentido, ayudando a los estudiantes a transformarse en metaconocedores que esperan que la nueva información tenga sentido y que preguntan para aclarar cuando no lo tiene CENTRADOS EN LA EVALUACION Además de estar centrados en quien aprende y en el conocimiento, los ambientes de aprendizaje diseñados eficientemente también deben centrarse en la evaluación. -Formativa -Aditiva CENTRADOS EN LA COMUNIDAD Los estudiantes, maestros y administradores se sienten conectados a sociedades más amplias, como los hogares, los negocios, los estados, la nación y aun el mundo BRANSFORD, John D., BROWN, Ann L., COCKING, Rodney R. (eds.) (2007), La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela.
Ambientes centrados en el que aprende Ambientes que ponen atención cuidadosa a conocimientos, habilidades, actitudes y creencias que los estudiantes traen al espacio escolar. Los maestros que están centrados en quien aprende reconocen la importancia de construir sobre el conocimiento cultural y conceptual que los estudiantes llevan al salón de clases. BRANSFORD, John D., BROWN, Ann L., COCKING, Rodney R. (eds.) (2007), La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela.
Ambientes centrados en el conocimiento En este ambiente se toma en serio la necesidad de ayudar a los estudiantes a convertirse en conocedores al aprender, de tal manera que comprendan y realicen la subsiguiente transferencia. Se enfocan en los tipos de información y de actividades que ayudan a los estudiantes a desarrollar una comprensión de las disciplinas. Hacen énfasis sobre la construcción de sentido, ayudando a los estudiantes a transformarse en metaconocedores que esperan que la nueva información tenga sentido y que preguntan para aclarar cuando no lo tiene BRANSFORD, John D., BROWN, Ann L., COCKING, Rodney R. (eds.) (2007), La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela.
Ambientes centrados en la evaluación Además de estar centrados en quien aprende y en el conocimiento, los ambientes de aprendizaje diseñados eficientemente también deben centrarse en la evaluación. Sus usos fundamentales La evaluación formativa involucra el uso de la evaluación (frecuentemente administrada en el contexto del salón) como fuente de retroalimentación para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, La evaluación aditiva, mide lo que los estudiantes han aprendido al final de un grupo de actividades de aprendizaje BRANSFORD, John D., BROWN, Ann L., COCKING, Rodney R. (eds.) (2007), La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela.
Ambientes centrados en la comunidad En este tipo de ambientes las normas son especialmente importantes para que las personas aprendan de los otros y para que intenten mejorar de manera continua Los estudiantes, maestros y administradores se sienten conectados a sociedades más amplias, como los hogares, los negocios, los estados, la nación y aun el mundo Los estudiantes y maestros pueden cometer errores con el fin de aprender. BRANSFORD, John D., BROWN, Ann L., COCKING, Rodney R. (eds.) (2007), La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela.
CARACTERISTICAS CLAVE DE LAS ESCUELAS EFECTIVAS Hacer una revisión rápida de los once factores para las escuelas efectivas. Ubicar el factor núm. 3 Revisar la información BRANSFORD, John D., BROWN, Ann L., COCKING, Rodney R. (eds.) (2007), La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela.
CARACTERÍSTICAS CLAVE DE LAS ESCUELAS EFECTIVAS El buen funcionamiento de las escuelas, se debe sobre todo a que cuenta con una buena organización que permite que cada miembro de esta realice sus tareas, de esta manera contribuye a que la escuela sea efectiva en su tarea principal que es ofrecer educación de calidad. SAMMONS, Pam et al. (1998), “Ambiente de aprendizaje”, “La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar”, “en: Características clave de las escuelas efectivas, México, SEP, pp , Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro
CARACTERÍSTICAS CLAVE DE LAS ESCUELAS EFECTIVAS El buen funcionamiento de las escuelas, se debe sobre todo a que cuenta con una buena organización que permite que cada miembro de esta realice sus tareas, de esta manera contribuye a que la escuela sea efectiva en su tarea principal que es ofrecer educación de calidad. SAMMONS, Pam et al. (1998), “Ambiente de aprendizaje”, “La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar”, “en: Características clave de las escuelas efectivas, México, SEP, pp , Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro
Liderazgo profesional: Firme y dirigido, enfoque participativo,profesionista y sobresaliente. Es fundamental el papel que juegan los líderes, su estilo, su relación con la visión, valores y metas de la escuela. El director efectivo es un profesionista sobresaliente lo que hace que se involucre y conozca lo que sucede en el aula, incluyendo el currículo, estrategias de enseñanza y seguimiento de os alumno. Así como el apoyo a maestros, proyectando un perfil de altura por medio de acciones SAMMONS, Pam et al. (1998), “Ambiente de aprendizaje”, “La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar”, “en: Características clave de las escuelas efectivas, México, SEP, pp , Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro
Visión y objetivos compartidos Unidad de propósito, consistencia en la práctica, colaboración y trabajo colegiado. El personal debe construir los objetivos y valores de la escuela poniéndolos en práctica mediante el trabajo colaborativo y la toma de decisiones. Unidad en los propósitos + actitud positiva = mecanismo de efectividad. SAMMONS, Pam et al. (1998), “Ambiente de aprendizaje”, “La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar”, “en: Características clave de las escuelas efectivas, México, SEP, pp , Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro
Ambiente de aprendizaje: Atmosfera ordenada y Ambiente de trabajo atractivo. Los propósitos básicos de la escuela son la enseñanza y el aprendizaje. El tiempo es fundamental por ello se debe hacer uso eficiente de tiempo de aprendizaje, los resultados y el comportamiento de los alumnos. SAMMONS, Pam et al. (1998), “Ambiente de aprendizaje”, “La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar”, “en: Características clave de las escuelas efectivas, México, SEP, pp , Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro
La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar Optimización del tiempo de aprendizaje, énfasis académicoy Enfoque en el aprovechamiento. Se debe enfatizar en el dominio del contenido académico así como en las políticas de acceso a los exámenes de admisión. El énfasis académico se ve en el aprovechamiento de los alumnos haciendo énfasis en la obtención de habilidad básica. SAMMONS, Pam et al. (1998), “Ambiente de aprendizaje”, “La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar”, “en: Características clave de las escuelas efectivas, México, SEP, pp , Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro
Enseñanza con propósito: Organización eficiente, Claridad de propósitos, Lecciones estructuradas y Práctica adaptable. Organización eficiente: objetivos claros, organización grupal involucramiento en la planeación cotidiana. Claridad de propósito: estar conscientes de los propósitos de las lecciones, relacionaros con sus conocimientos previos. SAMMONS, Pam et al. (1998), “Ambiente de aprendizaje”, “La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar”, “en: Características clave de las escuelas efectivas, México, SEP, pp , Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro
Expectativas elevadas: Expectativas globales elevadas, Comunicación de expectativas y Desafío intelectual. Las altas expectativas corresponden a un papel más activo por parte de los maestros, al ayudar a los alumnos a aprender. Los maestros tienen diferentes expectativas con los alumnos. SAMMONS, Pam et al. (1998), “Ambiente de aprendizaje”, “La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar”, “en: Características clave de las escuelas efectivas, México, SEP, pp , Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro
Reforzamiento positivo: Disciplina clara y justa y Retroalimentación. Tener una buena disciplina mantiene un clima de control. Dar reconocimiento público, incrementar las recompensas intrínsecas con aquello que se va reforzando. SAMMONS, Pam et al. (1998), “Ambiente de aprendizaje”, “La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar”, “en: Características clave de las escuelas efectivas, México, SEP, pp , Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro
Seguimiento de los avances Seguimiento del desempeño del alumno y Evaluación del funcionamiento de la escuela. Es un mecanismo para determinar el grado de avance. Proporciona información para la planeación y Transmite un mensaje claro a los alumnos. SAMMONS, Pam et al. (1998), “Ambiente de aprendizaje”, “La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar”, “en: Características clave de las escuelas efectivas, México, SEP, pp , Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro
Derechos y responsabilidades de los alumnos: Elevar la autoestima del alumno, Posiciones de responsabilidad y Control del trabajo. SAMMONS, Pam et al. (1998), “Ambiente de aprendizaje”, “La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar”, “en: Características clave de las escuelas efectivas, México, SEP, pp , Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro
El ambiente de aprendizaje Pam Sammnos El ambiente de aprendizaje (ethos de una escuela) está determinado en parte por la visión, los valores, los objetivos de los maestros, la forma en que trabajan juntos y por el clima en que se desempeñan los alumnos. Forma común de vida o de comportamiento que adopta un grupo de individuos que pertenecen a una misma sociedad. SAMMONS, Pam et al. (1998), “Ambiente de aprendizaje”, “La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar”, “en: Características clave de las escuelas efectivas, México, SEP, pp , Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro
El ambiente de aprendizaje Pam Sammons Atmósfera ordenada Ambiente de trabajo atractivo El medio físico de una escuela puede afectar tanto las actitudes como el rendimiento de los alumnos. Mantener una escuela en buen estado producía normas más altas de desempeño académico y comportamiento. Rutter (1983) sugirió dos explicaciones para esto: las condiciones de trabajo atractivas y estimulantes tienden a mejorar el ánimo, mientras que los edificios abandonados tienden a estimular el vandalismo. Un ambiente ordenado dirigido a la estimulación del aprendizaje está relacionado con los logros académicos de los alumnos. La forma más efectiva de estimular el orden y dirección entre los alumnos es reforzar buenas prácticas de aprendizaje y comportamiento. SAMMONS, Pam et al. (1998), “Ambiente de aprendizaje”, “La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar”, “en: Características clave de las escuelas efectivas, México, SEP, pp , Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro
La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar (Sammnos) factor 4 Es fundamental para las escuelas y los maestros centrar la atención tanto en la calidad como en la cantidad de la enseñanza y el aprendizaje que se llevan a cabo. Optimización del tiempo de aprendizaje Énfasis académico Enfoque en el aprovechamiento SAMMONS, Pam et al. (1998), “Ambiente de aprendizaje”, “La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar”, “en: Características clave de las escuelas efectivas, México, SEP, pp , Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro
Comparación entre autores Ambientes de aprendizaje Aspectos a considerar Coincidencias y diferencias entre autores J. DuarteBransfordPam Sammons Guía para el maestro Plan de estudios Definición Papel del docente
La enseñanza Jere Brophy Texto en el que se plantean los principios de la enseñanza efectiva que surgen de la investigación en las aulas. Se abordan aspectos generales del currículo, la instrucción y la evaluación, así como la organización en el salón de clases y las prácticas de gestión que los sustentan. Se centra en los resultados del aprendizaje pero reconoce la necesidad de un ambiente escolar cooperativo y una actitud positiva de los estudiantes hacia la educación, los maestros y los compañeros de clase. BROPHY, Jere (2000), "Un ambiente propicio para el aprendizaje en el aula”, “Oportunidades para aprender” y “Construcción de un soporte para lograr el trabajo comprometido de los alumnos”, en: La enseñanza, México, SEP, pp ; 17-19; 33-35,
¿Cómo generar un ambiente de aprendizaje? Según Brophy En el aula Es necesario que los maestros desplieguen sus atributos personales y se conviertan en ejemplo de socialización. El maestro debe procurar hacer conexiones y construir sobre el conocimiento y las experiencias previas de los estudiantes y tomar en cuenta sus rasgos culturales. BROPHY, Jere (2000), "Un ambiente propicio para el aprendizaje en el aula”, “Oportunidades para aprender” y “Construcción de un soporte para lograr el trabajo comprometido de los alumnos”, en: La enseñanza, México, SEP, pp ; 17-19; 33-35,
Actitudes hacia el aprendizaje (Brophy) Los maestros promueven una actitud de aprendizaje mediante actividades en las que destacan lo que los alumnos deben aprender, Consideran los errores como parte natural del proceso de aprendizaje y Alientan a los muchachos a trabajar colaborando y ayudándose mutuamente. BROPHY, Jere (2000), "Un ambiente propicio para el aprendizaje en el aula”, “Oportunidades para aprender” y “Construcción de un soporte para lograr el trabajo comprometido de los alumnos”, en: La enseñanza, México, SEP, pp ; 17-19; 33-35,
Los maestros exitosos + estrategias - autoritarismo No dedican mucho tiempo a resolver problemas de conducta Aprovechan su autoridad como un medio para establecer un ambiente de aprendizaje efectivo Utilizan técnicas de organización que promueven la colaboración entre los alumnos y mantienen su compromiso con dichas actividades. BROPHY, Jere (2000), "Un ambiente propicio para el aprendizaje en el aula”, “Oportunidades para aprender” y “Construcción de un soporte para lograr el trabajo comprometido de los alumnos”, en: La enseñanza, México, SEP, pp ; 17-19; 33-35,
Bibliografía DUARTE, Jakeline (s/f), Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual BRANSFORD, John D., BROWN, Ann L., COCKING, Rodney R. (eds.) (2007), La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela. BROPHY, Jere (2000), "Un ambiente propicio para el aprendizaje en el aula”, “Oportunidades para aprender” y “Construcción de un soporte para lograr el trabajo comprometido de los alumnos”, en: La enseñanza, México, SEP, pp ; 17-19; 33-35, SAMMONS, Pam et al. (1998), “Ambiente de aprendizaje”, “La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar”, “en: Características clave de las escuelas efectivas, México, SEP, pp , Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro DÍAZ BARRIGA Arceo, Frida (2002), “Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos”, “Estrategias para el aprendizaje significativo: fundamentos, adquisición y modelos de intervención” y “Estrategias para el aprendizaje significativo II: comprensión y composición de textos”, en: Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista, México, Mc. Graw Hill, pp ; ; PERRENOUD, Philippe (2004), Organizar y animar situaciones de aprendizaje (17-32), Gestionar la progresión de los aprendizajes (33-46), Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación (47-56)Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo (57-66) Plan de estudios Programa de estudios
-para-mejorar-el-manejo-del-grupo/