Universidad Iberoamericana Una Mentalidad Nueva para un Mundo Mejor Facultad de Ciencias Humanísticas y de la Educación Gustavo Montañez Junio 2010 Investigación,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
Advertisements

Problemas y Dificultades de Aprendizaje
1er JORNADA AUTISMO y Trastornos Generalizados del desarrollo.
Trastornos específicos del desarrollo Dr J.L.Pedreira.
TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE (TEA) LIC. NATALIA ALVAREZ BAYON 2009.
TDA y TDAH (diferencias y similitudes)
Limitaciones de la función intelectual Retraso mental. Tiene 5 de leve a intenso se relaciona con baja inteligencia, inicia en la infancia o antes de nacer.
DETECCIÓN EN EL AULA. DETECCIÓN EN EL AULA DEL NIÑO CON TDAH EN SUS DIFERENTES ETAPAS EDUCATIVAS.
TEORIA Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO I PROFESORAS. LIC.GRACIELA E.SANCHEZ y LIC.ANALIA ROMERO DIEZ AÑO 2015.
Déficit Atencional Creado por: Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
niño hiperactivo. caso clinico
Caracterización del concepto de trastorno en salud mental en infancia y Adolescencia ¿ QUE ES LA PSICOPATOLOGÍA? GRUPO :403009_81.
TASTORNOS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Karol Johana Mazuelos Ramos.
ESCUELA DE POST GRADO SEGUNDA ESPECIALIDAD NEUROPSICOLOGIA CURSO: SEMIOLOGIA NEUROLOGICA I (TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN EL NIÑO Y EL ADULTO) TEMA: SINDROME.
Atención a la Diversidad y a las Necesidades Educativas Especiales. Carolyn Suárez
LAS CAUSAS GENERALES DE LOS PROBLEMAS Y LOS TRASTORNOS PSÍQUICOS Psicología y pediatría.
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN
APLICACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
Proyecto de Integración Escolar
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
EVALUA 6 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
ENFERMERÍA BÁSICA EN EL CICLO VITAL
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Dra. Ana Lucía Pacurucu Psicóloga Clínica Infantil
Trastornos del neurodesarrollo
El síndrome disejecutivo (SD)
ENFERMERÍA BÁSICA EN EL CICLO VITAL
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Déficit de Atención con Hiperactividad y Rol Escolar
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
Trastornos específicos del aprendizaje
Dificultades en el proceso lectoescritor
PROBLEMÁTICAS TRATADAS EN EL IAS
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
ALTERACIONES DEL HABLA Y DEL LEGUAJE
TDAH (TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD).
PROCESO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
“Definiciones e importancia del aprestamiento a la lecto-escritura”
Consecuencias de la desadaptación, la práctica de antivalores
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
en el proceso de enseñanza - aprendizaje
UNA VISIÓN PSICOLÓGICA
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. 1. DATOS PERSONALES Nombre, edad, fecha de nacimiento, escuela, grado y grupo. Nombre de los padres, domicilio, edad, escolaridad.
CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO DE HIDALGO
CAPACITACIONES-VERANO 2018
La didáctica como ayuda para la enseñanza
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CURSO DE PEDAGOGIA BASICA Geidis Morelos Albis Grace lozano Cindy Julio Mackenzie Lisset Gonzalez Taide Fajardo MESA DE.
Atención: modalidades ES EL PROCESO POR EL CUAL PODEMOS DIRIGIR NUESTROS RECURSOS MENTALES SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DEL MEDIO, LOS MÁS RELEVANTES, O BIEN.
Rehabilitación del daño en funciones cognitivas por traumatismo craneoencefálico en edades pediátricas. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Posgrado.
Colegio y niños con TDAH
Situación de la salud mental en Chile
COMO EDUCAR CON ATENCIÓN
Evaluación de trastornos del comportamiento en niños y adolescentes.
Marcela Veliz. Son internas en el individuo y se deben a unmal funcionamiento del Sistema Nervioso Central.
¿Qué es el TDAH? El TDAH se ha considerado durante mucho tiempo un trastorno propio de la infancia y de la adolescencia, pero los síntomas y el impacto.
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
la dislexia es la dificultad en la lectura, que imposibilita su comprensión correcta. En términos mas técnicos se define como una discrepancia entre el.
Situación de la salud mental en Chile
CLASIFICACION TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO SEGUN DSM V.
DAULE - NOBOL - SANTA LUCIA

TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Evaluación Psicopedagógica.
FRACASO ESCOLAR DRA. LAURA CORREDERA. GRUPO HETEREOGÉNEO DE DESÓRDENES DE ORIGEN NEUROBIOLÓGICO. NO SON CAUSADOS PRIMARIAMENTE POR DÉFICITS VISUALES,
Cuidado de niños con Síndrome Down Wilfredo Rivera Ruiz.
Transcripción de la presentación:

Universidad Iberoamericana Una Mentalidad Nueva para un Mundo Mejor Facultad de Ciencias Humanísticas y de la Educación Gustavo Montañez Junio 2010 Investigación, Resumen y Exposición sobre:

Los trastornos del aprendizaje son alteraciones que se producen en el proceso de aprendizaje, suele llamarse desfasaje de déficit entre las capacidades intelectuales y el rendimiento académico en escritura, lectura y cálculo

Dificultades de Apendizaje Gustavo Montañez

Clasificación de los Trastornos de lectoescritura y cálculo Alexia Lectura Dislexia Agrafia Escritura Disgrafía Acalculia Cálculo Discalculia Gustavo Montañez

Dislexia Es un desorden específico en la recepción, en la comprensión y/o en la expresión de la comunicación escrita, que se manifiesta en dificultades reiteradas y persistentes para aprender a leer. Se evidencia en una lectura confusa y muy lenta, errores de ortografía y cambio de letras o sílabas. Dislexia Adquirida: Aplicada a niños que habiendo logrado un determinado nivel lecto-escritor lo pierde un poco a consecuencia de una lesión cerebral. podemos clasificar este tipo de dislexia en: Dislexia acústica Dislexia óptica Dislexia motriz Dislexia Congénita o Especifica del Desarrollo: La que presentan niños durante el proceso de aprendizaje, sin razones aparentes. Se clasifica en: Evolutiva: Profunda: Gustavo Montañez

Alexia Gustavo Montañez

Disgrafia Gustavo Montañez

Disortográfia Gustavo Montañez

Agrafia Tamara Villalba, Gustavo Montañez

Discalculia Acalculia Gustavo Montañez

Apraxia y Dispraxia Gustavo Montañez

TDAH trastorno déficit de atención/hiperactividad ¿ TDAH trastorno déficit de atención/hiperactividad ¿ Qué es?  Es un Trastorno neurobiológico, que interfiere con la capacidad de la persona para controlar la atención, la impulsividad y el movimiento. En el cerebro de la persona con déficit atencional hay un desbalance químico, que produce una alteración en la recepción de mensajes. Gustavo Montañez

Las áreas afectadas son las encargadas de controlar el movimiento, el impulso y la atención. Estas áreas del cerebro presentan una menor actividad que la que se da en las personas que no padecen el trastorno, con lo cual las funciones de control no se realizan debidamente. Su origen es fundamentalmente genético. Gustavo Montañez

Síntomas Gustavo Montañez

El tipo predominantemente distraído: Gustavo Montañez

El tipo predominantemente hiperactivo e impulsivo. Gustavo Montañez

Existen otros problemas biológicos y psicológicos que pueden producir síntomas iguales al déficit de atención. Ellos son: Ansiedad Depresión Anemia o malnutrición Trastorno de la tiroides. Trastornos del sueño. Trastorno Psiquiátrico Gustavo Montañez

ARREGLO FÍSICO DEL AULA Gustavo Montañez

PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS Gustavo Montañez

FICHAS Y PRUEBAS Gustavo Montañez

TDAH: EVOLUCIÓN BEBÉS Temperamento difícil. Problemas en su crianza: dificultades en los hábitos de alimentación y sueño. Problemas de adaptación a las situaciones nuevas. Excesivamente activos. Gustavo Montañez

TDAH: EVOLUCIÓN BEBÉS Reacciones desproporcionadas a los estímulos ambientales. Pobre coordinación motriz. Dificultades en el desarrollo del lenguaje. Propenso a accidentes. Gustavo Montañez

TDAH: EVOLUCIÓN EDUCACIÓN INFANTIL Muy activos e inquietos. Dificultades en adquisición de hábitos. Desobedientes. Propensos a accidentes. Juegos inmaduros. No cooperación en actividades de grupo. Interacción negativa madre-hijo. Gustavo Montañez

TDAH: EVOLUCIÓN ETAPA ESCOLAR Problemas de atención. Dificultades en el rendimiento académico. Incapacidad para responder a las exigencias que plantea el aprendizaje. Dificultad en el seguimiento de normas. Dificultad en aprender de su experiencia. Gustavo Montañez

TDAH: EVOLUCIÓN ETAPA ESCOLAR No evaluación de las consecuencias de sus acciones. Pobre integración social, agresividad. Baja autoestima, frustración. Menos activos e inquietos. Gustavo Montañez

TDAH: EVOLUCIÓN ADOLESCENCIA Dificultades escolares. Dificultades de autocontrol, escasa inhibición comportamental. Problemas de comportamiento. Pobre funcionamiento adaptativo, social y emocional. Baja autoestima, indefensión, sintomatología depresiva.

TDAH: EVOLUCIÓN EDAD ADULTA Persisten las dificultades de manera más atenuada, principalmente concentración e impulsividad. Pobre organización y control de sus tareas y de su tiempo. Capacidad reducida para desarrollar un trabajo independiente y sin supervisión. Progresión más lenta en el estatus educativo y ocupacional. Gustavo Montañez

No olvidemos que:  Los niños y jóvenes con DA dan trabajo en el Colegio y en el hogar, pero con ayuda encontrarán una forma de compensar sus dificultades a medida que vayan creciendo y se puedan concentrar en las áreas que le interesan. En la medida que hayan logrado preservar su autoestima, muchos de ellos lograrán triunfar en la vida adulta, gracias a sus fortalezas y a pesar de sus dificultades. Gustavo Montañez