La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dificultades en el proceso lectoescritor

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dificultades en el proceso lectoescritor"— Transcripción de la presentación:

1 Dificultades en el proceso lectoescritor
Desde la neurociencia

2 La neurobiología del aprendizaje
NOTA: Para cambiar las imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Luego, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen. La neurobiología del aprendizaje Aprendemos con el cerebro. ENGRAMA: unidad funcional mínima de actividad neural. Cerebro: mosaico de engramas. Se logran después de experiencias sucesivas. Se aprende el desarrollo infantil normal pero también el patológico.

3 Siglo XX Siglo XXI Culto a la norma. Lo opuesto a normal: anormal
NOTA: Para cambiar las imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Luego, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen. Siglo XX Culto a la norma. Lo opuesto a normal: anormal Generó exclusión y segregación. Niño homogéneo. Siglo XXI Escuela incluyente. Proyectos persoalizados. Niño heterogéneo.

4 NOTA: Para cambiar las imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Luego, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen. Ajustarse a la escuela Exigencias exageradas Metodologías inapropiadas Ser rotulado Actitud o capacitación del docente Prerrequisitos básicos. Enfermedades sistémicas. Enfermedades neurológicas. Alteraciones de la actividad cortical. Alteración de los aspectos psicoafectivos. Aspectos pedagógicos. Factores que al no estar podrían generar dificultades en la adqusición de la lectoescritura.

5 Aspectos psicológicos básicos para la actividad escolar

6 SURGEN EN EDADES ESPECÍFICAS:
NEOFORMACIONES o formaciones psicológicas nuevas en la educación inicial. Respeto de las reglas y los turnos. Desarrollo de la imaginación. Desarrollar la reflexión de las conductas positivas y negativas (valores). Interacción y respeto con otros niños de su edad. Habilidad para concentrar la atención y realizar una tarea sin distracciones.

7 IMPORTANTE: Un niño que no ha desarrollado la actividad voluntaria mínima y cuya conducta no logra ser regulada a través del lenguaje propio ni del lenguaje del adulto mostrará dificultades para realizar las actividades escolares. En la educación inicial se presta mayor atención a otros aspectos como el juego libre, lectura, escritura, cálculo, que no siempre garantiza el desarrollo de las neoformaciones básicas de la edad. La evaluación y el diagnóstivo debe dirigirse al análisis del grado de desarrollo de neoformaciones psicológicas.

8 FACTORES NEUROPSICOLÓGICOS
Adecuado nivel de desarrollo de la actividad gráfica. Actividad voluntaria. Imaginación FACTORES NEUROPSICOLÓGICOS Análisis y síntesis cinestésicas Organización secuencial de movimientos y acciones Análisis y síntesis fonemáticas Regulación y control de la actividad. Retención audioverbal Retención visual Integración Visual…

9 CONCLUSIONES No es necesario esperar hasta que los niños presenten dificultades en las actividades escolares. Identificación temprana de aspectos débiles que pueden generar dificultades. Elaborar programas preventivos.

10 Evaluación Neuropsicológica

11 Recordar: El niño primero desaroola el lenguaje oral, posteriormente la lengua escrita. La adquisición implica un proceso muy complejo. Requiere la participación de diferentes funciones psicológicas y de todas las esferas que conforman la vida psíquica del hombre: cognitiva, afectivoemocional, motivacional y comportamental. Dificultades en la adquisición de la lengua escrita, comprender textos escritos, lectura: DISLEXIA. Problemas en la escritura: DISGRAFÍA. Problemas en las matemáticas: DISCALCULIA.

12 Dislexia Conservada su inteligencia y no presenta ninguna alteración neurológica o psiquiátrica. Puede tener su origen durante el desarrollo del cerebro antes del nacimiento. Algunos estudios en lactantes indican que algunos problemas auditivos pueden aparecer en edades tempranas. Pueden existir malformaciones corticales y subcorticales originados hacia la mitad del embarazo en el periodo de migración celular a la corteza cerebral. Probablemente existen malformaciones en áreas relacionadas con el procesamiento fonológico (zona témporo-occipital o zona visual). Síntomas asociados como desorientación izquierda-derecha, alteración de las praxias, defectos en la percepción audtiva de secuencias rítmicas, dificultades en la concentración, atención o memoria a corto plazo.

13 Evaluación Neuropsicológica: Factores neuropsicológicos
Oído fonemático Integración cinestésica Retención audioverbal Retención visuo-verbal Perceptivo global y analítico Organización secuencial de los movimientos y acciones Programación y control Cada factor neuropsicológico se evaluará a través de la realización de diferentes tareas.

14 Lo importante no son los resultados de la ejecución, sino el proceso de resolución de la tarea, es decir, como lo hace el niño.


Descargar ppt "Dificultades en el proceso lectoescritor"

Presentaciones similares


Anuncios Google