La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Trastornos del neurodesarrollo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Trastornos del neurodesarrollo"— Transcripción de la presentación:

1

2 Trastornos del neurodesarrollo

3 Los trastornos de desarrollo son aquellos trastornos de larga duración y que se presentan desde una temprana edad. Pueden afectar las actividades mentales, como en los trastornos del aprendizaje, o pueden ser una combinación de el área mental y física, como en el caso del Síndrome de Down. Estos trastornos son de largo plazo y afectan la vida cotidiana. Frecuentemente con inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia. Introducción

4 AUTISMO Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Discapacidad intelectual. (Retraso mental) Esta condición suele iniciar en la infancia; las personas que la padecen tienen una inteligencia limitada, lo que les hace requerir ayuda especial para adaptarse a la vida. Las personas con discapacidad intelectual tienen algunas limitaciones para funcionar en su vida diaria. Les cuesta más aprender habilidades sociales e intelectuales para actuar en diferentes situaciones. Desempeño intelectual limítrofe.  Técnicamente reciben este diagnóstico los niños con un Cociente Intelectual (CI) medido con los instrumentos adecuados, que se sitúa entre las puntuaciones 70 y 84. Se llama límite porque se sitúa por debajo del promedio, pero no lo suficiente para recibir un diagnóstico de retraso mental. Se recibe este diagnóstico cuando además de contar con esos valores de CI, no existe otro cuadro que explique mejor su rendimiento. Trastorno del espectro autista. Se lo llama "trastorno de espectro" porque diferentes personas con TEA pueden tener una gran variedad de síntomas distintos. Comunicación : dificultad para expresar el lenguaje verbal y no verbal Interacción: dificultad para hacer amigos, juegos.. porque no comprenden las reglas implícitas de la sociedad. Flexibilidad: riguidez de pensamiento, literalidad.. Nada de sarcasmo o lenguaje figurado es posible que no lo miren a los ojos cuando usted les habla. Además, pueden tener intereses limitados y comportamientos repetitivos. Es posible que pasen mucho tiempo ordenando cosas o repitiendo una frase una y otra vez. Parecieran estar en su "propio mundo". Se focalizan en un tema… explicar indivudaulmente, mantener rutinas Retraso global del desarrollo. Cada niñ…. Lenguaje, habla, signos de alerta, cognitivos, motrices pero usted no puede determinar con certidumbre a qué grado. AUTISMO Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL

5 Trastornos de comunicación y aprendizaje
Trastorno del lenguaje. El retraso de un niño en el uso del lenguaje hablado y escrito se caracteriza por vocabulario limitado, oraciones con gramática incorrecta y dificultad para comprender palabras u oraciones. Trastorno de la comunicación social (pragmático). A pesar de contar con un vocabulario adecuado y capacidad para integrar oraciones, estos pacientes tienen dificultad con el uso práctico del lenguaje; sus interacciones en la conversación tienden a ser inapropiadas. Este niño no es capaz de hubicar lo que dice en el contexto o la situación en la que se encuentra. Reconocer el contexto. Trastorno del sonido del lenguaje. La expresión oral correcta se desarrolla con lentitud respecto de la edad o el dialecto del paciente. Trastorno de fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo). La fluidez normal de la expresión oral se interrumpe con frecuencia. Mutismo selectivo. Un niño decide no hablar, excepto cuando se encuentra solo o con personas cercanas específicas. El DSM-5 enumera esta categoría como un trastorno de ansiedad. Trastorno específico del aprendizaje. Implica problemas con lectura, matemáticas o expresión escrita. Problema académico o educativo. Este código Z se utiliza cuando un problema escolar (distinto de un trastorno del aprendizaje) es el punto central del tratamiento. Trastornos de comunicación y aprendizaje

6 Trastornos de tics y motores
Trastorno del desarrollo de la coordinación. El paciente muestra lentitud para desarrollar la coordinación motriz; en algunos casos, también presenta trastorno por déficit de atención/hiperactividad o trastornos del aprendizaje (p. 43). Trastorno de movimientos estereotípicos. Los pacientes se mecen de manera repetida, se golpean la cabeza, se muerden o pinchan su propia piel u orificios corporales Trastorno de Gilles la Tourette. En estos pacientes se presentan con frecuencia tics vocales y motores múltiples durante todo el día (p. 39). Trastorno de tics motores o vocales persistente (crónico). Un paciente presenta tics motores o vocales, pero no ambos (p. 42). Trastorno de tics transitorio. Se presentan tics durante no más de un año (p. 42). Trastorno de tics de otros tipos o no especificado. Use una de estas categorías para los tics que no cubran los criterios para alguno de los trastornos precedentes Trastornos de tics y motores

7 Trastornos por déficit de atención y comportamiento disruptivo
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. En esta condición frecuente (que suele abreviarse TDA/H), los pacientes son hiperactivos, impulsivos o distraídos, y a menudo presentan las tres características (p. 33). Otro trastorno por déficit de atención/hiperactividad especificado (o no especificado). Use estas categorías cuando haya síntomas de hiperactividad, impulsividad o falta de atención que no cubran los criterios completos para el TDA/H (p. 38). Trastorno negativista desafiante. Persisten manifestaciones múltiples de comportamiento negativista por al menos seis meses (p. 380). Trastorno de la conducta. Un niño viola de manera persistente las reglas o los derechos de otros Trastornos por déficit de atención y comportamiento disruptivo

8 Trastornos de la ingesta de alimentos, el sueño y la excreción
Pica. El paciente consume material que no es alimento. Trastorno de rumiación. Se observan regurgitación y mascado persistentes de los alimentos que ya se ingirieron. Encopresis. A los 4 años de edad o más, el paciente elimina de manera repetida heces en su ropa o el piso. Enuresis. A los 5 años de edad o más se presenta excreción repetida de orina (puede ser voluntaria o involuntaria) en la cama o la ropa. Trastorno del despertar del sueño no REM, del tipo con terrores nocturnos. Durante la primera parte de la noche, estos pacientes gritan por un miedo manifiesto. A menudo, no despiertan en realidad. Esta conducta se considera patológica sólo en adultos, no en niños. Trastornos de la ingesta de alimentos, el sueño y la excreción

9 Otros trastornos o condiciones que inician en el periodo del desarrollo

10 Problema de relación padre-hijo
Problema de relación padre-hijo. Este código se utiliza cuando no existe un trastorno mental, pero un niño y uno de sus progenitores tienen problemas para relacionarse. Problema de relación entre hermanos. Este código se utiliza cuando existen dificultades entre hermanos. Problemas relacionados con el abuso o negligencia. Es posible utilizar distintos códigos para cubrir las dificultades que derivan del abandono o del abuso sexual o físico de niños. Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo. El estado de ánimo de un niño es negativo de modo persistente entre rabietas intensas. Trastorno de ansiedad por separación. El paciente desarrolla ansiedad cuando se separa del progenitor o del hogar. Trastorno de estrés postraumático en preescolares. Los niños reviven o re-experimentan un evento traumático grave de manera repetida como accidentes vehiculares, desastres naturales o guerras. Disforia de género en niños. Un niño o niña desea ser del género contrario. Trastorno facticio aplicado a otro. Un cuidador adjudica síntomas a otra persona, por lo general un niño, sin intención de obtener alguna ganancia material. Otro trastorno del neurodesarrollo especificado (o no especificado). Estas categorías sirven para los pacientes cuyas dificultades no cubren los criterios para alguno de los trastornos mencionados

11


Descargar ppt "Trastornos del neurodesarrollo"

Presentaciones similares


Anuncios Google