Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Advertisements

Tema III. Búsqueda, selección del mercado y diseño de estrategias Actividad # 5. Estrategias básicas de desarrollo Sumario: Estrategia de liderazgo en.
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
CONFERENCIA – TALLER: ANÁLISIS SITUACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES. Base para determinar estrategias. Dra. Estela G. de Rojas, MBA.
Knowledge Management Fuente:. ¿Que es Gestión Del Conocimiento? Es un proceso que ayuda a las organizaciones a identificar, seleccionar, organizar, diseminar.
MATRIZ DE LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FUERZAS FODA INTRODUCCION Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica.
LA FÁBRICA GESTIÓN MÁS CULTURA MARCO EMPRESARIAL.
Capítulo III - B El Contexto Global y la Evaluación Externa.
1ª ETAPA : PLANIFICAR EL PROCESO Y DEFINIR EL PLAN ESTRATEGICO TOMA DE LA INICIATIVA Y LIDERAZGO PARA LA IMPLANTACION DEL PROCESO DEL CMI DESIGNACION DEL.
FORMULACION ESTRATEGICA INTEGRANTES: MA. FERNANDA ALVAREZ GARCIA DANIEL CARLOS KAREN GUTIEREZ ANA L. LICERIO CASSANDRA MEDINA.
Capítulo Introductorio El Proceso Estratégico y la Administración Estratégica: Una Visión Integral.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Capítulo X Plan Estratégico Integral y Futuro de la Organización.
1 Herramientas para la Gestión de la Innovación FINANCIACIÓN PRIVADA Y GESTIÓN DE LA I+D+I “Herramientas para la Gestión de la Innovación” Carmen Baena.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
Estrategia e innovación empresarial
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Banco Hipotecario de la Vivienda
Dirección Estratégica
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Orientaciones para entrega del proyecto final
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
PLAN DESARROLLO DE PERSONAL
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
Taller “ Análisis del Mercado”
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
Taller “ Análisis del Mercado”
Administración de Recursos Humanos en educación
Marilyn Holguín Daniela Osorio Nicoll Lorena
ESTRATEGIA Origen y Etimología
Estrategias de mercado
Análisis Estratégico.
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
DISEÑO ORGANIZACIONAL
GERENCIA ESTRATEGICA POR: EVELYN RUGE.
Planeación de los recursos
FODA.
Fundamentos estratégicos
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
Proceso de Gestión Estratégica
ANALISIS DE LA SITUACION.  Se refiere al análisis de datos, pasados, presentes y futuros, que proporciona una base para seguir el proceso. El análisis.
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
Desarrollo de un plan de negocios para su operación agrícola
Formulación de una Estrategia Competitiva
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Presentación de Rosi Ulate Adaptación de Aguilar, Arias, González, Mendivil (2011), de Eurosite (1999), de Medianero (s.f.) y Meneses (2010)
Prof. Cra Victoria Finozzi
Gestión de Empresas Profesor: Eduardo Kohler. Impacto del entorno en la organización El cambio es permanente = > riesgos y oportunidades Gestión y Empresa.
EMPRESA. MISIÓN Producir algo nuevo, original e innovador, para el mejoramiento y entretenimiento de la vida de las personas. Creamos las experiencias.
ANÁLISIS F.O.D.A. LIC. SAMUEL HILARI VILLCACUTI. ANÁLISIS FODA.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Modelos prescriptivos de la estrategia.. ESTRATEGIA NIVELES EMPRESARIAL CORPORATIVO.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
PROCESO DE IMPLANTACION DEL CMI
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
AUDITORIA DE MARKETING. Auditoría de Marketing A través de las Auditorías se examinan todas las áreas que afectan la eficiencia del Marketing para determinar.
PLANIFICACION ESTRATEGICA FODA Ing. Leonardo Mamani Peralta Especialista en Asociatividad.
Transcripción de la presentación:

Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar a ciudades (objetivos) para visitar sus lugares de atracción con un itinerario (metas) medible, específico, en una fecha, alcanzable y significativo que nos movera a tomar acciones (iniciativas estrategicas) y a marcar las direcciones como señales en el camino contenidas en un mapa (plan estratégico) para hacer de la aventura todo un éxito.

Introducción El pensamiento estratégico pocas veces surge espontáneamente. Sin sistemas formales de planeamiento la preocupación diaria hace olvidar el futuro. Una buena estrategia incluye los siguientes elementos: 1. Un analisis de la industria en la que compite. 2. Fuentes de las ventajas competitivas. 3. Analisis de los competidores existentes y potenciales. 4. Evaluación de la posición competitiva de la empresa. 5. Selección o ratificación de la estrategia. 6. Proceso de ejecución.

Introducción Una estrategia no es buena ni mala en sí, es solamente mejor o peor que la de sus competidores. Plan estratégico: Es el proceso por el cual los administradores ordenan sus objetivos y acciones en el tiempo para dar claridad a sus pensamientos. Su valor depende de la calidad de los objetivos. Los objetivos dependen de la calidad de la información que posee la empresa de sí misma, sus recursos y su entorno (mercado, tecnologia, capital, personal, competencia y productos-servicios)

Introducción Entre los usos de un Plan estratégico estan: 1. Presentación externa. 2. Inspiración y motivación. 3. Investigación y desarrollo. 4. Guía de proceso interno. En ausencia de competencia no se necesita un Plan estratégico

Análisis sectorial Objetivo: Determinar las oportunidades y amenazas del sector 1. Definición del negocio 2. Identificación de la competencia 3. Análisis de las fuerzas competitivas de Porter El modelo de las Cinco Fuerzas de Porter propone un marco de reflexión estratégica sistemática para determinar la rentabilidad de un sector en específico, normalmente con el fin de evaluar el valor y la proyección futura de empresas o unidades de negocio que operan en dicho sector.

Análisis sectorial Inferencias: - Pensar desde el punto de vista de nuestros clientes. - Ser sensible a los cambios ambientales externos e internos - Observar las tendencias actuales - Estar siempre consciente de la competitividad de nuestra empresa - Entender el propósito de su negocio - Adquirir los conocimientos y habilidades fundamentales de su trabajo

4. Valores Define el conjunto de principios, creencias, reglas que regulan la gestión de la organización. Constituyen la filosofía institucional y el soporte de la cultura organizacional 1. Orientación al cliente: Toda acción es inspirada a sobrepasar las expectativas de nuestro cliente. 2. Respetamos a las personas: Se aprecia el valor del ser humano y procuramos su bienestar. 3. Innovación: Debido al cambio constante y a la demanda de nuevas soluciones el ser creativo es imperativo. 4. Beneficio mutuo: Nuestras relaciones de negocios son de ganar-ganar

5. Visión Ser reconocidos por nuestra innovación en el desarrollo de soluciones de alto valor agregado para talleres en el área automotriz. 6. Misión Proponemos soluciones de rentabilidad, productividad y lealtad a nuestros clientes a través de nuestros productos, equipos y servicios.

7. Objetivos Qué logros deben alcanzar CCM en el plazo de 5 años para ser exitoso?

8. Estrategias - inductores De qué manera podemos llegar a los objetivos?

9. Planes Cuáles son esos planes, proyectos y programas para ejecutar el inductor ? 5W2H