CLUBES ESCOLARES EUGENIO GALAN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Advertisements

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
LAS ÁREAS COMO MEDIACIONES NECESARIAS Currículo III: 1er. Ciclo del Nivel Básico Facilitadora: Clédenin Veras Díaz.
MALLA CURRICULAR. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO  Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.  Promueve.
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán Correo:
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
!Acá está el ADN! Nancy Yael Rodrigo Judith Eitan Uriel Leonel.
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Concentrado metodológico.
La formación del profesorado
Academia Ciencias Naturales y Experimentales Plan de trabajo
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
Actividad de aprendizaje 3
ECO-RÍO NOTICIAS RESPONSABLES: LCDA. VERONICA CHAVEZ
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Guía para el maestro en secundaria
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
La Tecnología en ORT Primaria
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
INVESTIGACIÓN IES – LAVALLE.
CURRICULUM Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS Dra. Mayerlin Acosta
Videojuegos y educación
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNA NUEVA EXPERIENCIA
Estándares Curriculares.
IES ALBERO ITINERARIOS DEL PCC.
1° Consejo Técnico Escolar 27 SEPTIEMBRE 2013
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Reforma Integral de la Educación Básica
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
UNIDAD DIDÁCTICA.
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
CLUBES ESCOLARES EUGENIO GALAN.
La EVALUAción como proceso científico
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
UNIDAD 2. ¿QUÉ ES EL BACHILLERATO DIGITAL? ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
Funciones del Asesor, tutor, orientador y maestro
Área de Matemática.
Algunos requerimientos
Escuela 2030.
Oficina de Desarrollo Académico
Criterios para exposición y evaluación de los proyectos
Principios de la Didáctica.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
PISA 2018 CASTILLA-LA MANCHA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O.
CICLO ESCOLAR
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
¿Qué es PISA y ENLACE?.
2da.
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

CLUBES ESCOLARES EUGENIO GALAN

¿QUÉ SON LOS CLUBES ESCOLARES? Los clubes escolares son asociaciones que fomentan el liderazgo estudiantil, para formar sujetos capaces de desarrollar sus potencialidades, talentos, y valores, como parte del logro de las competencias que promueve el currículo dominicano. Los clubes escolares colaboran en la solución de las necesidades escolares y comunitarias, con un criterio de responsabilidad social.

También se han denominado clubes escolares a las diferentes agrupaciones estudiantiles con fines comunes y específicos, que pueden ser curriculares, cocurriculares y extracurriculares, ya que se trata de actividades educativas, recreativas, culturales, artísticas, sociales, lúdicas, remunerativas, entre otras.

Propósitos de los Clubes Escolares A) Formar sujetos pro-activos, con liderazgo, capaces de contribuir a mejorar las condiciones del medio escolar y comunitario.

B) Fomentar la participación y socialización en las y los estudiantes, a través de la realización de actividades de intercambio escolar y comunitario.

C) Promover el desarrollo de valores en los y las estudiantes, como base para su inserción en la dinámica de mejora socioeducativa del país.

D) Desarrollar competencia de trabajo en equipo que promuevan el pensamiento creativo, la resolución de problemas y la aplicación de contenidos y estrategia de las materias curriculares reforzando los aprendizajes que estas promueven.

Propósitos Clubes Curriculares A) Incentivan la motivación por los aprendizajes y el desarrollo de las competencias curriculares.

B) Desarrollan capacidades, habilidades y destrezas orales y escritas en las áreas de la lengua española y literatura.

C) Fortalecen las capacidades de razonamiento lógico y desarrollo de operaciones matemáticas.

D) Motivan la participación en concursos y olimpiadas.

¿QUE BUSCAN LOS CLUBES? 1) Crear espacios de aprendizajes lúdicos que aporten a la formación integral de los estudiantes, mediante la ejecución de proyectos de emprendimiento.

2) Fomentar el descubrimiento y el desarrollo de las habilidades, capacidades y potencialidades que poseen los estudiantes, priorizando sus intereses.

3) Generar un ambiente educativo en el que la enseñanza y el aprendizaje sea de doble vía.

4) Brindar un espacio con mayor libertad de expresión y acción, y mayor responsabilidad.

SUGEENCIAS PARA LA COMPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA Cada club escolar dispondrá de una directiva, la cual será remitida al Departamento de Becas e intercambio Estudiantil, al igual que los demás organismos de participación estudiantil por la vía correspondiente. Esta directiva podrás estar compuesta como se sugiere a continuación: Coordinador/a Sub-coordinador/a Secretario/a Tesorero/a Asesor/a Vocales

TIPOS DE CLUBES La cantidad o variedad de clubes en un centro escolar dependerás de la condiciones del centro. Estos son: Club de Canto Club Ecológico Club Científico Club de Escritores Club de Nutrición Club de Costura Club de Primeros Auxilios Club de Baile, Danza, Folklores, etc. Club de Lectura Club de Teatro Club de Poesía, Informática, etc.

¿QUIENES FORMA LOS CLUBES? Los clubes deben ser formados por los Psicólogos y orientadores, a través de los Consejos de Cursos. En caso de que los centros escolares no hayan Psicólogos y Orientadores, la asesoría recaerá en los profesores de Educación Física o Artística.

Estructura del proyecto de club DATOS INFORMATIVOS OBJETIVOS IMPORTANCIA VALORES Y COMPROMISOS ACTIVIDADES ¿Quiénes somos? ¿Para qué desarrollaremos este proyecto? ¿Por qué lo hacemos? ¿Cómo vamos a actuar y a participar? ¿Qué vamos a hacer?

RESPONSABLES Y ALIADOS ESTRATÉGICOS RECURSOS ¿Con qué lo vamos hacer? RESPONSABLES Y ALIADOS ESTRATÉGICOS RESULTADOS ¿Con quiénes contamos? ¿Cómo nos daremos cuenta de los resultados alcanzados? ¿Cuándo lo vamos a hacer? ¿De dónde obtengo información? MONITOREO Y EVALUACIÓN CRONOGRAMA BIBLIOGRAFÍA

Finalmente, para los clubes de las áreas curriculares (Matemáticas, Ciencias Naturales, Letras, Idiomas, Ciencias Sociales…) se sugiere lo siguiente: a) Conformar grupo de ayuda a estudiantes necesitados de apoyo en el área que se trate b) Realizar intercambios a modo de careo entre secciones de grados del centro o con otros centros. c) Confeccionar materiales relativos a las diferentes áreas que puedan ser utilizados como recursos didáctico por los docentes del centro

d) Contribuir con el desarrollo de las capacidades cognitivas de los alumnos. e) Servir de monitores a los profesores de esas áreas, siempre y cuando los consideren pertinentes. Apoyarse en la informática para las diferentes áreas curriculares. MUCHAS GRACIAS