Adaptaciones Curriculares para alumnos con capacidades diferentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adaptaciones Curriculares para alumnos con capacidades diferentes.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Estado……..Ley Orgánica de Educación
PROPUESTA CURRICULAR
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
Proyecto de Integración Escolar
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Liderazgo directivo y estrategia docente para una educación inclusiva
Diplomado en Educación Superior
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones Curriculares
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
METODOLOGÍA Y RECURSOS EN EL AULA DE LENGUA Y LITERATURA
Lineamientos de trabajo
PROGRAMACIÓN.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Mst. Ambar Célleri Gomezcoello
La educación del alumno con altas capacidades
GUIA PARA PLANEACION CICLO ESCOLAR
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Enfoque pedagógico para la diversidad
Niveles de Concreción Curricular
Módulo II: Parte 1: Compartiendo una experiencia
Taller de Practica Profesional Supervisada I
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
Los alumnos con deficiencia mental
Ley 7600 Con la promulgación de la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, en El país asume el compromiso de promover.
LAS TIC COMO APOYO PARA LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Facultad de Ciencias Sociales
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
Estructura y funcionamiento de las organizaciones educativas.
Profesora. Paula Pérez. Msc
El perfil didáctico del Profesor Mediador
Plan de estudios Educación Básica
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. 1. DATOS PERSONALES Nombre, edad, fecha de nacimiento, escuela, grado y grupo. Nombre de los padres, domicilio, edad, escolaridad.
Planificación por competencias
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
ADAPTACIONES CURRICULARES DE ACCESO Son modificaciones que se realizan en el espacio, recursos o materiales, infraestructura y tiempo. La implementación.
EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS
Escuela Normal de Naucalpan
La didáctica como ayuda para la enseñanza
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE MATERIALES CURRICULARES
EVALUACIÓN TIPOS En función de qué evaluar y para qué evaluar
ENFOQUES DE LA EVUALUACION DE LOS APRENDIZAJES
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
EL CURRICULO EDUCACIONAL.
FORMACIÓN DIDÁCTICA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA FORMADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CIFEA DE MOLINA DE SEGURA Abril 2016.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
¿Qué es la educación especial? Se encarga de contribuir a que los alumnos con discapacidad, los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos,
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DIRECCIÓN DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR BÁSICA Y MEDIA SUBDIRECCIÓN DE ESTÁNDARES Y EVALUACIÓN.
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
DAULE - NOBOL - SANTA LUCIA
La Ficha Psicopedagógica
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

Adaptaciones Curriculares para alumnos con capacidades diferentes.

- La Convención Internacional de los Derechos del Niño reconoce que el niño mental o físicamente impedido deberá disfrutar de una vida digna (art. 23). La Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con capacidades diferentes, reafirmando que ellas tienen los mismos derechos humanos y libertades fundamentales que otras personas incluido el de no verse discriminados por su discapacidad, los que deben preservar los principios de igualdad y dignidad inherentes a todo ser humano.

Adaptaciones de acceso al currículo: facilitan la puesta en práctica del currículo y favorecen la participación y acceso a èl de los alumnos con NEE. Pueden ser: espacios, materiales, elementos personales, comunicación. Adaptaciones curriculares: son adaptaciones realizadas en los elementos básicos del currículo que se derivan de los interrogantes: qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar, es decir en los objetivos, en los contenidos, en los métodos en los procedimientos y criterios de evaluación, estas adaptaciones a su vez pueden ser: Adaptaciones no significativas. Son modificaciones que se realizan en los diferentes elementos de la programación de aula para responder a las diferencias individuales. (No afecta los aprendizajes). Adaptaciones significativas. Implica la eliminación de objetivos, contenidos y criterios de evaluación del currículo prescriptivo (Régimen de tolerancia entre otros) son aprendizajes esenciales

Se consideran aprendizajes esenciales o nucleares aquellos que tiene un carácter más general y se aplican a un mayor número de situaciones, son necesarios para aprender otros contenidos y seguir progresando en el conocimiento de cada área curricular y tienen una mayor aplicación en la vida social.

Adaptaciones curriculares individualizadas. (ACI) La respuesta educativa (diseño y desarrollo) que se realiza desde el currículo para satisfacer las necesidades educativas especiales de un alumno, previa evaluación psicopedagógica. (“Las adaptaciones curriculares” Alhambra Logman)

Información sobre el alumno. Contexto escolar. Como todo alumno se desarrolla en múltiples contextos, pero es necesario delimitar y centrarse en aquellos que promueven la forma intencional y planificada del desarrollo, o sea contexto escolar, sociofamiliar, y determinar aquellos que favorecen o dificultan el aprendizaje del alumno con el fin de mantenerlos, modificarlos o si fuera preciso eliminarlos. Proceso de enseñanza-aprendizaje Aula Adecuar la programación a las características del alumno Aspectos interactivos en relación con el alumno. Para ser efectivo tiene que tomarse todo el nivel de la institución e involucrar al mayor número posible de docentes.

Contexto sociofamiliar. Es el primer contexto decisivo para el desarrollo del alumno y es su entorno social más cercano. El alumno: grado de autonomía. Hábitos. Interacciones. Preferencias. La familia: Hábitos y pautas de educación. Conocimiento de las características del déficit de su hijo/a. Actitudes y expectativas. Grado de colaboración con el centro educativo. Contexto Sociofamiliar. El entorno social: Condiciones de la vivienda y accesos. Recursos existentes en el barrio y posibilidades de acceder a ellos: Espacios y recursos de inserción social que ofrece la zona

Recuerden que las personas con diferentes capacidades tienen el mismo derecho que ustedes a caerse, a fracasar, a sufrir, a censurar, a maldecir, a desesperarse. Si los protegemos de estas experiencias les impedimos vivir. Leo Buscaglia

Te invito a ser agente multiplicador de una vida Cuando reconocemos y promovemos los derechos de los más débiles, estamos reconociendo y promoviendo nuestra propia dignidad Te invito a ser agente multiplicador de una vida construída en los sueños   y concretada en el amor...

Bibliografía-  CALAF, ROSER Y OTROS (1997), Aprender a enseñar Geografía. Escuela Primaria y Secundaria. Oikus-Tau. Barcelona. CHEVALLARD, Y. (1998). La transposición didáctica. Del Saber Sabio al Saber Enseñado. Ed. Aique. Argentina. La felicidad del alumno comprendido . Veronica Garrido, Laura Paluci y otros. Garrido Landivar. Adaptaciones curriculares. Alvarez Pillado. Desarrollo de habilidades sociales . Blanco R. y otros- Alumnos con necesidades educativas especiales y adaptaciones curriculares Martinez A y Rodriguez A. Técnicas para evaluar la . competencia curricular en la Educación .

Profesor Alejandro Pérez. aleperez007@gmail.com Profesora Ileana Bosch. katiub@hotmail.com