Abril 2018 Articulación IST - EBR – EBA – ETP. CONCEPTOS PREVIOS DE ARTICULACIÓN Artículo 18°Articulación del Sistema Educativo. El Ministerio de Educación,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Advertisements

La Autoevaluación con fines de Acreditación de la calidad de la gestión de instituciones educativas de Educación Básica Regular.
CPRES NEA - 6 DE JULIO DE 2016 Sistematización taller de diagnóstico.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
PROPUESTA CURRICULAR
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
Cajamarca Digital e Innovador
AVANCES Y DESAFIOS EN LA COBERTURA Y CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL. LA EXPERIENCIA DEL PROGRAMA PARA ZONA DISPERSA REGION AMAZONAS.
“PROYECTO Educativo REGIONAL (PER) Y EDUCACIÓN RURAL”
Diplomado en Educación Superior
V.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
Subsecretaría de Educación Básica
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Las nuevas tecnologías en la educación
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Conclusiones Tema: Funciones y gestión docente
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PERTINENCIA.
“Evaluación del PEI y su importancia en la planificación estratégica de los Institutos de Educación Superior” Facundo C. Pérez Romero.
INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y TIC’s
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS 2018 R.S.G. N° MINEDU.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar VICEMINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS 2018 R.S.G. N° MINEDU.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS 2018 R.S.G. N° MINEDU.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Acuerdo Secretarial 592.
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
Marco para la buena dirección.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
DISPOSICIONES PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN CETPROS E IES Dirección General de Educación Técnico-Productiva, Superior.
“Reforma Integral De La Educación Básica (RIEB)”
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
Sistema de Gestión de Calidad
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
NORMAS EDUCATIVAS 2018 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LEY GENERAL DE EDUCACION PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL CURRICULO NACIONAL RM. N° MINEDU.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

Abril 2018 Articulación IST - EBR – EBA – ETP

CONCEPTOS PREVIOS DE ARTICULACIÓN Artículo 18°Articulación del Sistema Educativo. El Ministerio de Educación, en coordinación con los Gobiernos Regionales, tiene la responsabilidad de asegurar la articulación educativa de las etapas, niveles, modalidades y formas del Sistema Educativo a nivel nacional. Esta articulación tiene en cuenta la formación de los estudiantes a lo largo de su vida, así como la política pedagógica y curricular nacional Decreto Supremo N° MINEDU Reglamento de la Ley N°28044, Ley General de Educación.

ETAPAS MODALIDADES NIVELES CICLOS PROGRAMAS Son periodos progresivos en que divide el Sistema Educativo; se estructuran y desarrollan en función de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Son alternativas de atención educativa que se organizan en función de las características específicas de las personas a quienes se destina este servicio. Son periodos graduales del proceso educativo articulados dentro de las etapas educativas. Son procesos educativos que se desarrollan en función de logros de aprendizaje. Son conjunto de acciones educativas cuya finalidad es atender las demandas y responder a las expectativas de las personas. Artículo N°28 de la Ley N°28044, Ley General de Educación.

Ley N° 28044, Ley General de Educación.

CALIDAD DE APRENDIZAJES REVALORIZACI Ó N DE LA CARRERA DOCENTE GESTIÓN EDUCATIVA E INSTITUCIONAL INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA “LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS Y NOS MERECEMOS EN LIMA METROPOLITANA AL 2021”, Resolución Directoral Regional N° DRELM Los estudiantes de la Educación Básica, Técnico-Productiva y Superior de Lima Metropolitana acceden, permanecen y concluyen los servicios educativos de calidad logrando una formación integral que les permitan ser ciudadanos capaces de construir su propio bienestar y de su entorno. 1 Pilar 2 Pilar 3 Pilar 4 Pilar

Diversificación curricular y elaboración de sesiones de aprendizaje Soporte pedagógico a directivos y docentes. Articulación de contenidos curriculares entre la educación básica, técnico productiva y educación superior. CALIDAD DE APRENDIZAJES Es primordial articular los contenidos curriculares y que estos se desarrollen de forma gradual y continua entre ciclos, niveles y modalidades, bajo un mismo enfoque considerando las características y necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

…. manos a la obra. Muchas gracias.

…. Muchas gracias.