La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“PROYECTO Educativo REGIONAL (PER) Y EDUCACIÓN RURAL”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“PROYECTO Educativo REGIONAL (PER) Y EDUCACIÓN RURAL”"— Transcripción de la presentación:

1 “PROYECTO Educativo REGIONAL (PER) Y EDUCACIÓN RURAL”
Taller Interregional   “PROYECTO Educativo REGIONAL (PER) Y EDUCACIÓN RURAL” Lineamientos estratégicos al 2021: La educación que nos merecemos en Lima Metropolitana Killa Sumac Miranda Troncos Directora Regional

2 1. La importancia de una política educativa regional
A diferencia de los gobiernos regionales, en Lima no se han transferido funciones a la MML. La DRELM es un órgano desconcentrado del MINEDU, que tiene dentro de sus funciones1 aplicar, ejecutar y gestionar la política educativa nacional emitida por el MINEDU y evaluar su implementación en la jurisdicción de Lima Metropolitana. Lima diversa Distritos con más influencia migratoria: San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Ate con un 12%; 8.5% y 7.5% respectivamente. Luego, Los Olivos, Comas, Cercado, San Juan de Miraflores, Puente Piedra y Villa El Salvador. Lima Metropolitana Tiene características propias, únicas y distintas por lo que se requiere pensar en un modelo educativo propio que responda a las necesidades y heterogeneidad de la comunidad educativa. 1 Literal a) del artículo 3 del Manual de Operaciones de la DRELM, aprobado mediante RM N° MINEDU

3 1 2 3 4 2. Ruta Metodológica Calidad de aprendizajes
Brechas por pilar AREA / GRADO 2016 % BRECHA % COMPRENSIÓN LECTORA (2do° P) 61.2 38.8 MATEMATICA (2do° P) 29.0 71.0 COMPRENSIÓN LECTORA (2do° S) 23.7 76.3 MATEMATICA (2do° S) 14.3 85.7 1 Calidad de aprendizajes Indicadores relacionados: Aprendizajes, cobertura, permanencia y conclusión. 2 Revalorización de la carrera docente 3 Gestión escolar e institucional 4 Infraestructura educativa Fuente:

4 Equivalencia entre número de alumnos e IIEE
Información del Padrón de Instituciones Educativas (Julio, 2017) Equivalencia entre número de alumnos e IIEE Lima atiende a una población escolar equivalente a la de todo Chile o todo Cuba; y, superior a Paraguay o Uruguay. Gestionar la educación en Lima Metropolitana significa 2´287,801 estudiantes, la dimensión de 11 regiones. Sólo la UGEL 01 de Lima Sur, significa la dimensión de la DRE Arequipa.

5 1 2 3 4 Calidad de aprendizajes Revalorización de la carrera docente
En la actualidad, el Nivel III es alcanzado por el 5,3 % de los docentes; el IV, por el 15,1% y el V por el 6,3% y el VI por el 1,1%. Ello supondrá que, durante los próximos procesos de ascenso se asignen a Lima al menos cupos de ascenso del nivel III hacia arriba. Las próximas evaluaciones del desempeño permitirán dimensionar el esfuerzo de formación que será necesario para tal efecto. 2 Revalorización de la carrera docente 3 Gestión escolar e institucional 4 Infraestructura educativa

6 1 2 3 4 Calidad de aprendizajes Revalorización de la carrera docente
MATRÍCULA POR NIVEL PÚBLICA % PRIVADA % Inicial 46.7 43.1 Primaria 48.3 51.7 Secundaria 53.9 46.1 EBA 53.2 46.8 EBE 74.6 25.4 CETPRO 39.6 60.4 2 Revalorización de la carrera docente 3 Gestión escolar e institucional En el caso de los colegios privados el 98% (10,542 IIEE) son colegios privados con menos de 500 estudiantes esto genera un esfuerzo mayor en el proceso de supervisión debido a su dispersión y son justamente los colegios pequeños los que presentan situaciones de inseguridad y riesgo en la infraestructura. Los colegios medianos que van entre 500 y 1000 alumnos son el 1.7% (183 IIEE) y los colegios grandes son sólo 23 colegios. 4 Infraestructura educativa

7 Es Progresiva y acumulativa
2. Ruta Metodológica Fases secuenciales Las estrategias pueden iniciar en la fase 1 o 2, pero cerrar en la fase 3 FASE I: 2015 – 2016 Generación de condiciones FASE II: 2017 – 2019 Implementación FASE III: 2020 – 2021 Consolidación Es gradual Aprobación del Plan e incorporación al PEI del Minedu.* Instalar estrategias de modernización, rediseño organizacional y gestión por resultados Representa una atención integral. Despliega el mayor número de estrategias Muestra resultados en el sistema educativo. Asegura la sostenibilidad de los cambios alcanzados. Los cambios en LM tendrán impacto nacional Es Progresiva y acumulativa . Cada fase prioriza estrategias en función de las demandas y necesidades del territorio Cada fase considera acciones preparatorias, de desarrollo y de consolidación que articulan

8 1 2 3 4 3. Finalidad y Pilares de Lima al 2021
NUESTROS PILARES Y RESULTADOS Aprendizajes Aprendizajes de calidad basado en competencias, pertinente, significativo y con alta demanda FINALIDAD 1 Los Estudiantes de la Educación Básica Técnico – Productiva y Superior de Lima Metropolitana acceden, permanecen y concluyen los servicios educativos de calidad; logrando una formación integral que les permita ser ciudadanos capaces de construir su propio bienestar y de su entorno. Docente Docentes de todos los nivele y modalidades competentes en cuatro dominios del Marco del Buen Desempeño y reconocidos por su práctica pedagógica 2 Gestión Escolar e Institucional Directivos que gestionan instituciones educativas acogedoras y logran que sus estudiantes aprendan, permanezcan y concluyan sus estudios. Servicios educativos optimizados para atender a la demanda educativa Gestión educativa moderna, transparente, organizada por procesos y orientados a resultados 3 Infraestructura Educativa Instituciones educativas con espacios físicos y tecnológicos pertinentes y suficientes para la innovación pedagógica Instancias de gestión desconcentradas DRE y 7 UGEL cuentan con espacios físicos y tecnológicos pertinentes, suficientes y seguros para una gestión de resultados 4

9 Estrategias 3. Estrategias
1. Diversificación curricular y Elaboración de sesiones de aprendizaje 2. Soporte pedagógico a directivos y docentes a través del acompañamiento y/ o monitoreo. 3. Articulación curricular entre la educación básica, formación técnico productiva y la educación superior.

10 Estrategias 3. Estrategias
1. Programa de formación de formadores, líderes pedagógicos y docentes en educación básica, técnico productiva y superior, incorporando las TIC 2. Incorporación de docentes a la Carrera Pública Magisterial

11 Estrategias 3. Estrategias
Directivos que gestionan instituciones educativas acogedoras y logran que sus estudiantes aprendan, permanezcan y concluyan sus estudios. Estrategias 1. Programa de fortalecimiento de capacidades del equipo directivo. 2. Programa de prevención y atención de la violencia escolar; y promoción de la convivencia y la participación estudiantil: CONTIGO

12 Nuestros pilares y sus resultados
Servicios educativos optimizados para atender a la demanda educativa Estrategias 1. Ordenamientos y promoción del servicio educativo público de calidad. 2. Desconcentración de la gestión pedagógica de la UGEL.: Modelo Pedagógico 3. Supervisión y fiscalización del servicio educativo privado.

13 Modelo de Gestión Territorial en Lima Metropolitana

14 Nuestros pilares y sus resultados
Gestión educativa moderna, transparente, organizada por procesos y orientados a resultados Estrategias 1. Modernización de la gestión de instancias desconcentradas. 2.Fortalecimiento de capacidades de los servidores en la gestión institucional. 3. Implementación de un sistema de monitoreo y evaluación de la calidad del servicio educativo – SIMON.

15 Organización estandarizada
Nueva Organización para un nuevo modelo de gestión Organización estandarizada MOP DRELM Depende del Gobierno Regional: Con autonomía política, financiera y presupuestal Depende del MINEDU

16 Modelo del sistema de monitoreo
Toma de Decisiones: Suspensión de clases y Reanudación de clases, diferenciando aquellas de alto riesgo para los estudiantes y docentes. Campañas para la recuperación de la matricula escolar pública en 6,800 alumnos en 166 IIEE. Identificación de las IE donde los alumnos no asisten y se realizan campañas con las familias Información en línea sobre los CDD. Información sobre asistencia de estudiantes, docentes y directivos.

17 Nuestros pilares y Estrategias
1. Plan articulado intersectorial e intergubernamental para contar con instituciones educativas con espacios físicos (infraestructura y mobiliario) y tecnológicos pertinentes y seguros. 2. Implementación de un programa de mejora de la infraestructura Tecnológica de las IE/EES.

18 Nuestros pilares y Estrategias
Instancias de gestión desconcentradas DRE y 7 UGEL cuentan con espacios físicos y tecnológicos pertinentes, suficientes y seguros para una gestión de resultados Estrategias 1. Implementación de un programa de mejora de infraestructura física y tecnológica de la DRELM y siete UGEL

19 4. Financiamiento Modernización de DRELM- UGEL del 2014 – 2016 , 40 millones. Modelo pedagógico territorial y monitoreo: 15 millones, entre el 2016 – 2017. Inversión directa en infraestructura: Toldos, 4 millones

20 5. Logros y dificultades Logros Desafíos Dificultades
El Plan ha permitido alinear a la DRELM-UGEL. Mejora sostenible en la ECE 2014, 2015 y 2016. Reconocimiento anual de las buenas prácticas pedagógicas. Consolidación de las redes educativas. Implementación de Ventanillas Especializadas. Mejora de la infraestructura física y tecnológica Monitoreo y asistencia Técnica al 100% sobre el buen inicio del año académico Respuesta inmediata en gestión de riesgos Fortalecimiento del currículo nacional Financiamiento: : Modernización: 40 millones (servir, cas, infraestructura) : Redes y monitoreo:  15 millones (acompañantes, monitores, infraestructura) Dificultades La alta carga administrativa La inestabilidad presupuestaria En el mercado no existe suficiente oferta de docentes que atienda la necesidad de las IIEE. Escaso apoyo del Gobierno Local para la supervisión a establecimientos informales e instituciones educativas con algún grado de informalidad Falta de un sistema de información único e integrado (NEXUS, SIAGIE, SUP, LEGIX, SIRA) Desafíos Implementación y Certificación de una Línea de Producción y Almacenamiento de Microformas con valor legal. Recuperación de la matricula escolar pública Articulación con los Gobiernos Locales para una IE con infraestructura: Limpia, segura y amable Acreditación internacional en proceso de calidad ISO 9001 Implementación del Plan de Infraestructura educativa para Lima, para cerrar brechas. Sistema integrado de información que integre DRELM y UGEL (07). Emisión de certificados de estudios digitales por dispensador.


Descargar ppt "“PROYECTO Educativo REGIONAL (PER) Y EDUCACIÓN RURAL”"

Presentaciones similares


Anuncios Google