La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Evaluación del PEI y su importancia en la planificación estratégica de los Institutos de Educación Superior” Facundo C. Pérez Romero.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Evaluación del PEI y su importancia en la planificación estratégica de los Institutos de Educación Superior” Facundo C. Pérez Romero."— Transcripción de la presentación:

1 “Evaluación del PEI y su importancia en la planificación estratégica de los Institutos de Educación Superior” Facundo C. Pérez Romero

2 Índice de la Presentación
Concepto de PEI: ideas para orientar la evaluación Vinculación del PEI con las políticas públicas Vínculo con la Ley N° 30512, su reglamento y la norma técnica para licenciamiento. Vinculación del PEI con el modelo de calidad para la acreditación. La evaluación del PEI Instrumentos para la evaluación del PEI

3 Proyecto educativo institucional
es un instrumento… Proyecto educativo institucional De planificación estratégica que orienta la gestión de la institución educativa, debe ser formulado participativamente es dinámico genera el marco para la misma y define el horizonte y dibuja el camino la orienta en un sentido claramente definido se vincula al modelo educativo articula lo interno con lo externo

4 La modernización de la Gestión Publica
Políticas Públicas Planes estratégicos y operativos Presupuesto para resultados Gestión por procesos, simplificación administrativ a y organización Servicio civil GESTIÓN DEL CAMBIO Sistema de información, seguimiento, monitoreo, evaluación y gestión del conocimiento GOBIERNO ELECTRÓNICO GOBIERNO INSTITUCIONAL GOBIERNO ABIERTO Fuente: Decreto Supremo N° /PCM recuperado de consultoría para la evaluación y actualización del PEI, realizada por Gestiona y Aprende para PROCALIDAD

5 Planeamiento estratégico
Horizonte de Planificación Finalidad de la organización Valores y principios de la organización Evaluación de las oportunidades las amenazas externas y de las fortalezas y debilidades de la organización Planeación estratégica Misión de la institución Objetivos generales a largo plazo Políticas básicas Planeación táctica Programas de mediano plazo Objetivos específicos Políticas específicas Planeación operativa Programas de corto plazo Metas Procedimientos Organización para implementar PREMISAS PLANEACIÓN IMPLEMENTACIÓN PEI Fuente: Decreto Supremo N° /PCM recuperado de consultoría para la evaluación y actualización del PEI, realizada por Gestiona y Aprende para PROCALIDAD

6 Presupuesto para resultados y cadena de valor público
Actividad Insumo Producto Efecto Eficiencia Ejecución Resultado Eficacia Impacto Resultado Final (Impacto) es un cambio en las condiciones, cualidades o características inherentes a una población identificada, en el entorno en el que se desenvuelve o en las organizaciones que la sirven, Resultado Específico (Resultado) es el cambio que se busca alcanzar para solucionar un problema identificado sobre una población objetivo Producto es el conjunto articulado (entregable) de bienes y/o servicios que recibe la población beneficiaria. Actividad es una acción El modelo de gestión moderno debe enmarcarse en una gestión por resultados, utilizando el enfoque de cadena de valor

7 Seguimiento y monitoreo
Seguimiento, evaluación y gestión del conocimiento proceso continuo de recolección y análisis de datos que tienen como objetivo el seguimiento de los indicadores de insumo, proceso y producto, así como la evaluación de los resultados e impactos de las actividades, programas y proyectos desarrollados por una entidad, con el propósito de mejorar o garantizar la provisión de productos o servicios P Producto Insumo P Insumo Producto Resultado Impacto se busca medir el desempeño de la institución a través del grado de cumplimiento de sus metas de asignación de los recursos, en función de las prioridades establecidas a nivel funcional y territorial en sus planes estratégico, operativo y presupuesto. Equipo 1 Equipo 2 Seguimiento y monitoreo Evaluación MEJORA CONTINUA

8 Vínculo con la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior reglamento y norma técnica para licenciamiento El Consejo Asesor propone, supervisa y monitorea en todos sus alcances el PEI (Art. N° 30). Se reúne semestralmente. El consejo Asesor está conformado por los actores principales tanto en pedagógicos como el tecnológicos. Ley N° 30512 PEI es requisito para licenciamiento (Art. 59 b Reglamento de la Ley). Para la renovación del licenciamiento es necesario documento que sustente el cumplimiento de lo señalado en el PEI (EVALUACIÓN) (Art. N°68 DS N° CBC componente Indicador 1. Gestión Institucional que demuestre la coherencia y solidez organizativa con el modelo de educativo propuesto b. Estructura Organizativa El IES debe contar con una estructura organizativa coherente con el PEI 2. Gestión Académica y programas de estudios pertinentes alineados a las normas del MINEDU a. Gestión Académica. Los planes de estudios deberán ser coherentes con los objetivos institucionales establecidos en el PEI Norma Técnica para Licenciamiento Fuentes: Ley N° 30512, su reglamento (DS ) y Norma Técnica para Licenciamiento (RSG N° )

9 Soporte institucional
Modelo de Calidad Gestión estratégica Formación integral Soporte institucional Evalúa como se planifica y conduce la institución o programa de estudios, tomando en consideración el uso de la información para la mejora continua Es el eje central. Evalúa el proceso de enseñanza aprendizaje, el soporte a los estudiantes y docentes, así como procesos de investigación y responsabilidad social Evalúa los aspectos relacionados con la gestión de recursos, infraestructura y el soporte para lograr el bienestar de los miembros de la institución educativa Resultados: Verificación de resultados de aprendizaje o perfil de egreso y objetivos educacionales la evaluación de la calidad como un proceso formativo que ofrece a las instituciones oportunidades para: analizar su quehacer, introducir cambios para mejorar de manera progresiva, permanente y sostenida, fortalecer su capacidad de autorregulación e instalar una cultura institucional a través de la mejora continua Fuente: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad HOC N° 076 – 2016.

10 1. Contexto Institucional
La evaluación del PEI: variables, indicadores y factores asociados (1 de 3) Variable Indicador Factor 1. Contexto Institucional 1.1 El PEI menciona la normatividad con la cual inicio sus labores la institución y vincula el programa de estudios 1. Planificación del programa de estudios 1.2 El PEI hace mención de la normatividad que ha permitido cambios en la institución y los vincula 1.3 El PEI describe las características socioculturales del entorno (como marco y contexto) 1.4 El PEI describe las características económicas - productivas del entorno 1.5 Detalla los programas de estudios que viene ofreciendo en la actualidad 2. Marco Estratégico 2.1 El PEI fue construido con la participación de diferentes actores internos y externos 2.2 El PEI expresa la identidad de la Institución 2.3 El PEI contiene la visión, misión y valores institucionales, son elaborados adecuadamente y conocidos por los actores de la comunidad educativa 2.4 El PEI presenta objetivos estratégicos y metas alcanzables 2.5 El PEI se elabora a partir del análisis FODA 2.6 El PEI está articulado con las políticas educativas y planes nacionales y/o regionales Fuente: Consultoría para la evaluación y actualización del PEI, realizada por Gestiona y Aprende para PROCALIDAD

11 La evaluación del PEI: variables, indicadores y factores asociados (2 de 3)
3. Propuesta Pedagógica 3.1 El PEI contiene una propuesta pedagógica con el marco estratégico de la institución 4. Proceso de enseñanza aprendizaje 3.2 El PEI describe los principios y enfoques educativos, así como las estrategias metodológicas que se desarrollan en el proceso de enseñanza – aprendizaje 3.3 El PEI describe el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes a nivel institucional 3.4 El perfil del egresado contiene las competencia generales y se elaboró de manera participativa 2. Gestión del perfil de egreso 3.5 El perfil del docente responde al perfil de egresado 5. Gestión de los docentes 3.6 El PEI establece mecanismos de formación y actualización docente. 3.7 El PEI describe los ejes y/o acciones transversales 7. I+D+i 8. Responsabilidad social Fuente: Consultoría para la evaluación y actualización del PEI, realizada por Gestiona y Aprende para PROCALIDAD

12 5. Monitoreo y evaluación
La evaluación del PEI: variables, indicadores y factores asociados (3 de 3) Variable Indicador Factor 4. Modelo de Gestión 4.1 El PEI describe el modelo de gestión del Instituto y su relación con los pilares u ejes de la modernización del Estado 3. Aseguramiento de la calidad 4.2 El PEI cuenta con mapa de procesos donde se evidencien los procesos misionales o claves de la Institución 4.3 El PEI explicita la organización y la delimitación de los roles de las unidades orgánicas y consultivas 4.4 El PEI menciona los materiales, recursos y espacios educativos 10. Infraestructura y soporte 5. Monitoreo y evaluación 5.1 El PEI establece el sistema de monitoreo y evaluación 7. Investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovador 5.2 El PEI establece el propósito, los instrumentos y el periodo del sistema de monitoreo. 5.3 El PEI establece el sistema de evaluación con su propósito, instrumentos y periodo, y es de forma participativa Fuente: Consultoría para la evaluación y actualización del PEI, realizada por Gestiona y Aprende para PROCALIDAD

13 ACTORES METODOLOGÍA INSTRUMENTOS FUENTES Opciones Metodológicas
Características y Resultados de la aplicación metodológica Análisis documental Acopio documentación relevante: bases de datos, documentos de contexto vinculados al desarrollo del entorno, a la propia institución educativa Entrevistas (semi estructuradas o a profundidad) Recogida y contrastación de información de los principales actores en función a las necesidades informativas y valoración de indicadores establecidos en la matriz de análisis Grupos focales Sesiones grupales de discusión abierta con agentes críticos (actores institucionales y grupos de interés), para el análisis, contraste y valoración. Comisiones de expertos y temáticas Grupos de trabajo con agendas, dinámicas y objetivos específicos para el análisis pormenorizado Observación participante Sesiones de observación participativa de situaciones propuestas a partir de una lista de preguntas, y recopilación informativa en base a fichas de registro o cuestionarios de observación. Cuestionarios Cuestionarios de análisis específico de valoración y expectativas de los principales grupos de interés. Talleres de contraste Talleres de contraste y devolución de resultados de la evaluación. Triangulación de datos Búsqueda de fuentes de verificación múltiple en la valoración de los indicadores propuestos. Fuente: elaboración propia


Descargar ppt "“Evaluación del PEI y su importancia en la planificación estratégica de los Institutos de Educación Superior” Facundo C. Pérez Romero."

Presentaciones similares


Anuncios Google