EL ENTORNO DEL MARKETING;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ambiente de la mercadotecnia
Advertisements

El proceso del marketing, factores del micro y macroentorno
El Entorno de la Mercadotecnia
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
MARKETING MIX SINDDY PAOLA ARZUZA ROPERO.  Es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar.
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
Metodología de Osterwalder
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Investigación.
1 CAPTAR LO ESENCIAL Y PREPARAR EL DIAGNÓSTICO Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 4.- CRITERIOS DE ELECCIÓN.
La empresa y el empresario Índice del libro 1 1.La actividad económica y empresarialLa actividad económica y empresarial 2. La empresa: funciones y cadena.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
2. LA ESTRATEGIA 2.1 Antecedentes 2.2. Concepto 2.3 Estrategia vs táctica 2.4 Tipos de estrategias.
CURSO: Introducción al Marketing Bloque: KS1A Caso: C.C Plaza San Miguel 1 FECHA:27/09/16 Facultad de Negocios, UPC Carrera de Administración y Marketing.
TEMA: TECNOLOGIÁS INFORMÁTICAS MAESTRA: LIC. THELMA NUÑEZ AMARO ALUMNO: MARIO POLANCO BAAS NOVIEMBRE DE 2010 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIDAD III. SISTEMAS.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1. CONTENIDOS  1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA  2. LA EMPRESA  3. EL EMPRESARIO  4. ELEMENTOS DE LA EMPRESA  5. OBJETIVOS DE.
INTEGRANTES: Inoñan Alamo Maria Rosalia Suares Torres Tatiana Eliana Castillo Culquicondor Celia Rosa Ipanaque Ramos Melissa Karina DOCENTE: Sebastián.
El Brief Carlos Palomino Pareja. Principio  La actividad publicitaria se inicia cuando un cliente plantea a la agencia un problema relacionado con un.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
FORMULAR ESTRATEGIAS IMPLANTAR ESTRATEGIAS EVALUAR ESTRATEGIAS Realizar auditoria externa Realizar auditoria interna Modelo de Dirección Estratégica.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Licenciatura en Administración de Empresas.
Emili Segura Director Ejecutivo Programa Primera Exportación
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
Fernando Zavala Suárez Lima, mayo de 2007
Ofertas de productos industriales
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Orientaciones para entrega del proyecto final
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Planificación estratégica de Marketing
CURSO MARKETING NOMBRE DE CURSO
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
TEMA 14 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
3 Pasos serán de Planeación estratégica (Endo / Objetivo / Planeación)
El concepto de economía.
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
El Seguro de vida individual en Colombia
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
TEMA 9. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL.
DAFO Análisis de tipo estratégico que pretende establecer los puntos fuertes o fortalezas, las debilidades, las oportunidades, y las amenazas de una organización.
Investigación de Mercado
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Análisis Macroambientales
Análisis Estratégico.
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
Medición del Mercado.
IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA EN MÉXICO (Compras)
Té con aroma de café y licor tropical
El estudio dEl mercado.
COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
Contabilidad y Administración de Costos
Proceso de Gestión Estratégica
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Subsistema de Aprovisionamiento
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA
LA COMPETENCIA DE UN SECTOR:
TIPOS DE VIGILANCIA Entrantes potenciales Competidores Clientes
UNIDAD III : MERCADO Y DEMANDA
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LAS EMPRESAS
Transcripción de la presentación:

EL ENTORNO DEL MARKETING; EL MICROENTORNO Prof. MINERVA TEJERA C. Mérida, 2012

EL ENTORNO Es aquel conjunto de fuerzas y factores externos que siendo parcial o totalmente incontrolables son susceptibles de afectar a la relación de intercambio con el mercado.

LA EMPRESA Todos los Departamentos de la empresa deben interactuar para conseguir los objetivos propuestos por la alta gerencia.

PROVEEDORES Proveen a la empresa de recursos para ser utilizados en la actividad productiva, que posteriormente serán transformados en bienes y servicios para ofrecer en un mercado.

INTERMEDIARIOS Son compañías que sirven como canales de distribución y que ayudan a la empresa a encontrar clientes, o a venderles. Son los mayoristas y minoristas que compran y revenden mercancía (se les llama revendedores).

Compañías de distribución física Éstas ayudan a la empresa a almacenar y transportar sus productos del punto de origen a otros destinos.

Agencias de servicios de Mercadotecnia Ayudan a la empresa a dirigir y promocionar sus productos en los mercados adecuados.

Intermediarios financieros Ayudan a financiar transacciones o asegurar contra riesgos relacionados con la compra y venta de productos.

CLIENTES Constituyen sin duda el factor más importante del entorno ya que son una de las partes de la relación de intercambio. Vamos a hacer una primera clasificación en grupos de clientes o mercados. Vamos a distinguir:

Mercado de Consumo Formado por las personas y familias que compran los bienes y servicios para atender sus necesidades individuales o familiares.

Mercado Industrial Compuesto por las empresas que adquieren los productos y servicios para producir bienes.

Mercado de Revendedores Constituido por los intermediarios que adquieren los productos y servicios para revenderlos posteriormente.

Mercado Gubernamental Lo componen las instituciones públicas que adquieren los bienes con objeto de realizar sus funciones.

Mercados Internacionales Formado por los compradores de otros países bien sea consumidor final y organizacional.

COMPETIDORES Una empresa debe proporcionar a sus clientes MAYOR valor de satisfacción que los competidores. Por lo tanto se debe hacer algo MÁS que adaptarse a las necesidades meta de los consumidores.

Hay que Estudiar Variables como: La competencia actual y potencial (puntos débiles y fuertes) Estrategias pasadas y actuales Barreras de entrada al sector Productos sustitutivos de los nuestros

Niveles de Competencia Competencia de Marca: productos similares entre los que se produce un nivel de competencia muy intenso.

Niveles de Competencia Competencia de Producto: relativamente diferentes pero atienden las mismas necesidades. Nivel de competencia menos Intenso.

Niveles de Competencia Competencia de Necesidades: empresas que compiten en el mercado por el escaso poder adquisitivo de los consumidores.

Para estudiar la Competencia hay que saber: ¿Quiénes son los competidores de la empresa? ¿Cómo es de intensa la competencia en el Mercado? ¿Cómo afecta la competencia a la evolución y estructura del Mercado? ¿Cómo afectan las acciones competitivas a las decisiones comerciales? ¿Cómo logran y mantienen las empresas la ventaja competitiva?

PÚBLICO Cualquier grupo que tiene una influencia real o potencial en la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos.

Clases de Públicos Públicos Financieros. Públicos de medios de comunicación. Públicos gubernamentales. Públicos de acción ciudadana. Públicos locales. Público general. Púbicos internos.

PÚBLICO FINANCIERO Bancos, Casas de Inversión y accionistas.

PÚBLICOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Diarios, revistas, estaciones de radio y televisión.

PÚBLICOS GUBERNAMENTALES Seguridad de los productos y publicidad veraz.

PÚBLICO DE ACCIÓN CIUDADANA: Grupos ecológicos y grupos minoritarios.

PÚBLICOS LOCALES Residentes y organizaciones de la comunidad.

PÚBLICO GENERAL: Actitud del público en general.

PÚBLICOS INTERNOS Trabajadores, directivos, voluntarios y junta directiva.

Dinámica Marketing. Entorno. Microentorno. Empresa. Competidores. Clientes.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN. “Cambiaría todo lo que sé, por la mitad de lo que desconozco…” C.V. GRACIAS POR SU ATENCIÓN.