PLANEACION ESTRATEGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Advertisements

LA IDENTIDAD CORPORATIVA Y COMUNICACIÓN VISUAL. LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO 1.ES UNA ACTITUD DE LA MENTE, LA BUSQUEDA DE LA PERFECCION EN UN MUNDO IMPERFECTO…
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Tema III. Búsqueda, selección del mercado y diseño de estrategias Actividad # 5. Estrategias básicas de desarrollo Sumario: Estrategia de liderazgo en.
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Unidad Educativa “Rafael Vásconez Gómez”
Dirección Estratégica
Misión Es la razón de ser de una organización
Nombre de la organización
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
¿POR QUÉ PLANIFICACIÓN?
ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
Gestión de Riesgos Corporativos
[Nombre de la organización]
Gestión de Riesgos Corporativos
[Nombre de la organización]
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Customer Relationship Management
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Administración de Recursos Humanos en educación
Investigación de Mercado
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Medición del Mercado.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
GERENCIA ESTRATEGICA POR: EVELYN RUGE.
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
FODA.
Niveles de gestión estratégica. Estrategia Funcional El principal objetivo de la estrategia es la creación de una ventaja competitiva sostenible en el.
Fundamentos estratégicos
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
ANALISIS DE LA SITUACION.  Se refiere al análisis de datos, pasados, presentes y futuros, que proporciona una base para seguir el proceso. El análisis.
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN ENSAYO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE INVENTARIOS PARTICIPANTES: Blanco Tom - C.I Curvelo Johay – C.I. Laya.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
Durabilidad de la ventaja competitiva. Barreras que impiden la imitación Cuando se tiene una ventaja competitiva los competidores trataran de detectarla.
Desarrollo de un plan de negocios para su operación agrícola
EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
UNIVERSIDAD ESTATAL MILAGRO
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Prof. Cra Victoria Finozzi
Nombre de la compañía Plan de negocios.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
¿Qué es una misión? El concepto se refiere de manera general al planteo de objetivos en un trabajo específico que debe cumplir una persona, grupo u organización.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
AUDITORIA DE MARKETING. Auditoría de Marketing A través de las Auditorías se examinan todas las áreas que afectan la eficiencia del Marketing para determinar.
Transcripción de la presentación:

PLANEACION ESTRATEGICA Búsqueda de Valores y Formulación de la Misión. Cossío Limón Lucero Ortega Ramírez Torres

Búsqueda de Valores Los valores organizacionales se basan en las presunciones que hace la organización con respecto al mundo y la manera como opera. Estas tienen profundas consecuencias en la manera como los miembros de la organización perciben e interactúan con proveedores, clientes, competidores, empleados, sindicatos, gobiernos y otros. Sin las presunciones no es posible que una organización comprenda en su totalidad el comportamiento de sus miembros y mucho menos que esté en capacidad de modificar ese comportamiento.

Búsqueda de Valores Algunas presunciones comunes pero Falsas halladas en algunas compañías son las siguientes: Los gerentes de alto nivel comparten una comprensión común de la estrategia de la empresa. Si algo es la largo plazo, tiene carácter estratégico; si es a corto plazo, es operativo. (En efecto, la estrategia se mide en términos del impacto en la dirección). Si las estrategias de la unidades de negocios son claras, la estrategia de la organización también es clara.

Búsqueda de Valores Tenemos un plan a largo plazo, por tanto sabemos a dónde nos dirigimos. Nuestro equipo de la alta dirección posee experiencia y capacidad para pensar en forma estratégica. Ayudar a la empresa a reconocer algunas presunciones acerca de cómo funcionan los procesos, que tan verdaderas son y cuanto consenso existe sobre ellas proporciona un punto de partida solido en la búsqueda de valores.

Se involucra un examen profundo de los siguientes 5 elementos: Búsqueda de Valores ELEMENTOS Se involucra un examen profundo de los siguientes 5 elementos: Los valores personales del equipo de planeación. pg173 Los valores de la organización como un todo.pg179 La filosofía operativa de la organización.pg180 La cultura de la organización.pg186 Los grupos de interés de la organizpgación.pg190

Formulación de la Misión La misión proporciona el contexto para formular las líneas especificas de negocios en las cuales se involucrará la empresa y las estrategias mediante las cuales operará. Establece el campo en el cual competirá y determina la manera como asignara los recursos. El propósito fundamental de la misión es dar claridad de enfoque a los miembros de la empresa, hacerles comprender de que manera se relaciona lo que hacen con un propósito mayor.

Cuatro elementos básicos de la misión organizacional. ¿Qué? (Necesidades de los clientes; productos o servicios) ¿Porqué? ¿Cómo? (Actividades, tecnologías, métodos de venta) ¿A quién? (Grupos de consumidores o clientes)

Formulación de la Misión Lemas. Algunas veces, las organizaciones resumen los enunciados de su misión en lemas breves: “La aerolínea favorita del mundo” –British Airways. Aunque las declaraciones de la misión se pueden y deben modificar con el entorno cambiante, es muy difícil cambiar un lema publicitario que se haga popular a nivel mundial.

Formulación de la Misión Las fuerzas conductoras (criterios mentales) de la empresa ayudan a determinar e integrar alternativas estratégicas de los gerentes. (8 categorías básicas de fuerzas conductoras) 1. Productos ofrecidos (características exclusivas del producto) 2. Mercado atendido (continua relación con el cliente) 3. Tecnología (productos sofisticados) 4. Capacidad de producción a bajo costo. (costos menores que la competencia) 5. Capacidad de operaciones (operar a plena capacidad) 6. Método de distribución o venta. (canales de distribución y ventas) 7. Recursos naturales (calidad, cantidad, ubicación y forma de los recursos naturales) 8. Utilidad/retorno. (márgenes de utilidad o retorno sobre la inversión)

Formulación de la Misión Ventaja competitiva: ¿Qué calidad o atributo de la organización la separa de sus competidores? Puede relacionarse con: a) Nicho de mercado b) Directamente con los productos o servicios c) Productor a bajo costo o servicio superior Sólo existen tres conjuntos distintivos de estas habilidades (Peters, 1984) 1) Un enfoque en la total satisfacción del cliente. 2) Un enfoque en la innovación continua 3) Un enfoque en el compromiso decidido. (Constituyen la única fuente efectiva de ventaja sostenible a largo plazo)

Formulación de la Misión Características: Breve:100 palabras o menos. Identificar el negocio. De toda la empresa. Responder a las preguntas ¿Qué hace?, ¿Para quién?, ¿Cómo? ¿Porqué? Identificar la ventaja competitiva.

Formulación de la Misión En segmentos organizacionales. Una vez elaborada la declaración general de la misión, se deben formular enunciados de la misma, mas específicos y concretos, para las unidades o segmentos organizacionales significativos. Debe ser mas enfocada y delimitada que la de toda la organización y debe derivarse de la perteneciente a esta última.

Formulación de la Misión Pasos: 1) Solicitar al staff de planeación que revise la declaración general de la misión y determinar en que manera la unidad se ajusta a la misión organizacional. 2) Una vez llegado al consenso de valores y filosofía, el staff desarrolla la declaración correspondiente tomando en cuenta los mismos requerimientos. 3) Cuando el staff se encuentre de acuerdo con su declaración de misión, se debe de presentar al equipo de P.E. de alto nivel en la organización para su sanción y aprobación.

Formulación de la Misión Criterios para evaluar las declaraciones de la misión. El enunciado de la misión debe ser claro y comprensible. Breve para ser recordada. (100 palabras o menos). Especifica en que negocio se encuentra la organización. Identifica las fuerzas que impulsan la visión estratégica de la empresa. Refleja las ventajas competitivas. Amplia como para permitir flexibilidad en la implementación pero no tanta como para carecer de enfoque. Sirve como modelo y medio con el cual los gerentes y demás individuos toman decisiones. Refleja valores, creencias y la filosofía de la empresa. Lograble, y realista como para que los individuos se involucren en ella. Debe servir como fuente de energía y punto de unión de la organización

Formulación de la Misión Como un proceso. Una adecuada declaración de misión constituye el mejor intento de una empresa para determinar su futuro deseado: qué productos o servicios desea suministrar, a quienes se dirigen estos productos o servicios, y cómo se fabricarán y distribuirán, todo con base en las ventajas competitivas de la empresa.

Formulación de la Misión. La formulación de la misión es un paso decisivo en el proceso de P.E. Componentes clave del enunciado de una misión. Consumidores y mercado objetivo. Productos y servicios principales. Dominio geográfico. Tecnologías principales. Compromiso de supervivencia, crecimiento y rentabilidad. Elementos clave de la filosofía corporativa. Concepto propio de la corporación Imagen pública deseada

Formulación de la Misión Lista de verificación de los resultados necesarios en la formulación de la misión: Identificación del producto, servicio o función primaria de la organización. Identificación del mercado o base de clientes objetivos de la empresa. Identificación de la técnica primaria de la compañía para suministrar al mercado objetivo o la base de clientes un producto, un servicio o una función. Identificación de las razones de la existencia de la compañía. Acuerdo sobre la declaración de la misión de la empresa. Acuerdo sobre la ventaja o ventajas competitivas.