RIHELM EN APRENDIZAJE CONTÍNUO EN APRENDIZAJE CONTÍNUO HUGO EFRAÍN GARZÓN Ingeniero Industrial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Advertisements

Definición del problema en la investigación de mercados y desarrollo del enfoque CAPÍTULO 2.
Contexto ambiental del problema
AMBIENTE DE MARKETING. El Ambiente de Marketing  ¿Qué es el ambiente de marketing?  Definimos el ambiente de Marketing como la descripción del entorno.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Es el procedimiento por el cual se recopilan, analizan y registran información para conocer las necesidades de sus clientes y para saber las competitividad.
Capítulo II – A DETERMINAR EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN Hugo Villegas Barrios
TARGET En Publicidad En Marketing
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
Planificación y seguimiento de proyectos
Presenta: Bladimir Henríquez
Orientaciones para entrega del proyecto final
Diseño de cuestionarios y formas Capítulo 10
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
FACTORES EXTERNOS Y SU INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Análisis de Mercados Internacionales
SEMINARIO DE INDUCCIÓN
En torno a la investigación Capítulo 3
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Investigación y Sistemas de Información
Investigación de Mercados
Customer Relationship Management
Definición del Problema
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Investigación de Mercado
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
AUTOR: ARIAS ARAGÓN, KARINA NATALI DIRECTORA: ING. PINEDA, ROSARIO
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Análisis Estratégico.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN FUNDAMENTOS DE MERCADEO
YESID CALDERON ROMERO INVESTIGACION DE MERCADOS
INVESTIGACIONES DE MERCADO
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
INVESTIGACION DE MECADOS
Medición del Mercado.
INVESTIGACION DE MERCADOS
4. PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES EN LOS SISTEMAS
Antecedentes sobre Investigación de Mercados
Félix Rodríguez Torres
Universidad Latina de Costa Rica. Investigación de Mercado al Café Britt BAN-25 Investigación de Mercados Profesora: Seylin Gamboa Collado. Grupo #2 Alberto.
INVESTIGACION DE MERCADOS MBA. Ivana Tejerina Arias.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
Investigación de mercados
En este periodo el analista se esfuerza por comprender la información que necesitan los usuarios para realizar su trabajo de la manera correcta.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
Tema 1 Componentes de la Innovación
La empresa como sistema
Siguientes pasos para el trabajo final.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Plan de Mercadeo Primera Unidad
NEGOCIOS INTERNACIONALES
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
Marketing Empresarial Castañeda Cielo Llucho Gonzales Isabel Lopez Garcia Yuriko Soberon Saenz Alexis Zuñiga Arrestegui Andrés Carlos M. Gonzales Chávez.
INVESTIGACION DE MERCADOS Mgr. Marcos Veizaga Soto.
Segmentación y Selección de Mercados Niveles y variables de segmentación; selección de mercados meta.
Pronóstico de Ventas José David Arzabe Armijo. Introducción Antes de realizar una inversión, Se debe hacer un cálculo anticipado de los recursos que utilizará.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
UNIDAD 1: FORMULACIÓN DE PROYECTOS
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

RIHELM EN APRENDIZAJE CONTÍNUO EN APRENDIZAJE CONTÍNUO HUGO EFRAÍN GARZÓN Ingeniero Industrial

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Supone plantear el problema general e identificar los componentes específicos del problema de investigación de mercados La IM sólo puede diseñarse y conducirse de forma adecuada cuando el problema se ha definido con claridad Ninguna de las tareas de un proyecto de IM es más importante para la satisfacción de las necesidades del cliente. Todo el esfuerzo, tiempo y dinero invertidos en este punto serán infructuosos, si el problema se interpreta o define mal. La definición inadecuada del problema es una causa importante del fracaso en los proyectos de IM.

PROCESO PARA DEFINIR EL ROBLEMA TAREAS NECESARIAS CONTEXTO AMBIENTAL DEL PROBLEMA Paso No 1: DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Conversaciones con quienes toman las decisiones Entrevistas con los expertos Análisis de datos secundarios Investigación cualitativa Problema de decisiones administrativas Problema de Investigación de Mercados

Conversaciones con quienes toman las decisiones Auditoria del problema: Realizar un examen exhaustivo de un problema de Marketing para entender su origen y naturaleza 1.Historia del problema 2.Cursos alternativos de acción de que dispone el tomador de decisiones 3.Los criterios que se utilizarán para evaluar cursos de acción. 4.Las acciones potenciales que surjan a partir de los hallazgos de la investigación. 5.La información que se requiere para responder a las preguntas del tomador de decisiones. 6.La manera en que el tomador de decisiones utilizará cada pieza de información para decidir. 7.La relación entre la cultura corporativa y la toma de decisiones. "El investigador debe identificar las causas subyacentes y no limitarse a tratar los síntomas".

Entrevistas con expertos en el sector 1.Expertos dentro o fuera de la empresa. 2.Realización de entrevistas no estructuradas. 3.El objetivo es ayudar a definir el problema de investigación. 4.Es más viable para empresas industriales y productos técnicos. 5.Internet es una buena fuente para localizar expertos

Análisis de datos secundarios Datos secundarios: Se reúnen para un propósito diferente al problema que se maneja. Datos primarios: originados por el investigador con el objetivo específico de tratar el problema de investigación. No deben recabarse los datos primarios hasta que no se haya analizado por completo los datos secundarios. A menudo es útil complementar el análisis de datos secundarios con investigación cualitativa.

Investigación cualitativa Puede utilizar técnicas cualitativas populares como: Sesiones de grupo; Asociación de palabras; Entrevistas en profundidad; Encuestas piloto; Estudios de caso. Investigación cualitativa: Metodología de investigación exploratoria, no estructurada, que se basa en pequeñas muestras, tiene el propósito de brindar información conocimientos y comprensión del entorno de un problema.

CONTEXTO AMBIENTAL DEL PROBLEMA Para entender el entorno de un problema de IM, el investigador debe conocer la empresa y la industria del cliente. Los factores que lo determinan son: FACTORESFACTORES 1. Información previa y Pronósticos 2. Recursos y Limitaciones 3. Objetivos 4. Comportamiento del Comprador 5. Ambiente Legal 6. Ambiente Económico 7. Habilidades tecnológicas y de Marketing

1. Información previa y pronósticos de las tendencias Ventas Participación en el mercado Rentabilidad Tecnología Población Demografía Estilo de vida A nivel de Industria A nivel de Empresa Permite entender lo que subyace al problema de IM. Útiles para descubrir oportunidades y problemas potenciales.

2. Recursos y limitaciones Recursos disponibles: Dinero Habilidades de investigación Limitaciones de la Organización: Costos Tiempo Otras Limitaciones El personal de la empresa del cliente Estructura y cultura de la organización Estilo de toma de decisiones

3. Objevios Objetivos Personales T.D.

4. Comportamiento del comprador Factores que influyen en el comportamiento del consumidor: 1.El número y localización geográfica de compradores y no compradores. 2.Características demográficas y psicológicas. 3.Hábitos de consumo del producto y de productos de categorías relacionadas. 4.Comportamiento de consumo de los medios de comunicación y respuesta a las promociones. 5.Sensibilidad al precio. 6.Tiendas minoristas que se frecuenten 7.Preferencias del comprador

5. Ambiente Legal Políticas y normas regulatorias dentro de las cuales deben operar las organizaciones: Patentes, marcas registradas, regalías, acuerdos comerciales, impuestos, aranceles. 6. Ambiente Económico Formado por ingreso, precios, ahorros, crédito y condiciones económicas negrales.

7. Habilidades Tecnológicas y de Marketing

PASO No 1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Problema de decisión AdministrativaProblema de IM Pregunta qué debe hacer la persona que decide Pregunta qué información se necesita y cómo debe obtenerse. Orientado a la acciónOrientado a la información Se enfoca en los síntomasSe enfoca en las causas subyacentes Ejemplos: ¿Debe lanzarse un nuevo producto? ¿Debe modificarse la campaña de publicidad? ¿Debe incrementarse el precios de la marca? Ejemplos: Determinar las preferencias e intenciones de compra para un nuevo producto. Determinar la efectividad de la actual campaña publicitaria. Determinar la elasticidad de precio de la demanda y el impacto de variación de precio en las ventas y las ganancias.

PASO No 1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA PROBLEMA DE IM Planteamiento General Componentes Específicos Componente 1 Componente 2 Componente n

BIBLIOGRAFÍA Malhotra N, (2008), Investigación de Mercados México: Pearson. 5 Edición.