Aspectos Pedagógicos de la Formación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIRTUALIZACI Ó N DEL DIPLOMADO “DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS A TREVÉZ DEL ENTORNO VIRTUAL PRESENTADO POR: WALBERTO ANDRÉS.
Advertisements

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
ACTIVIDAD 2 REALIZADO POR : MAURICIO MIRANDA MEJIA.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Programa de evaluación de los resultados.
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Actividad de aprendizaje 3
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
PORTAFOLIO DOCENTE. PORTAFOLIO DOCENTE ¿Qué es el Portafolio ?
Guía para el maestro en secundaria
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
CURRÍCULO INTEGRADO: AUTOR: Ing. Silva, Hiram
CURRICULUM Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS Dra. Mayerlin Acosta
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
Evaluación de Instituciones Educativas
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO
Reforma Integral de la Educación Básica
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Metodología de diseño curricular para educación superior
EL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Evaluación de los Aprendizajes
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
Las Unidades Didácticas
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
Preparación para la Visita de Campo
Oficina de Desarrollo Académico
Español como segunda lengua
Estrategias de Enseñanza
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
Principios de la Didáctica.
ANA LUISA TORRES TENORIO
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO OPORTUNIDAD PARA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Flexible Pertinente Vanguardia Integral Transdisciplinario
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Transcripción de la presentación:

Aspectos Pedagógicos de la Formación GRUPO No. 8 Aspectos Pedagógicos de la Formación Juan Rincón Luz Rincón Johanna López

Concepto de Pedagogía Conjunto de Saberes que buscan tener impacto desde la comprensión y construcción del sujeto, posibilitando el proceso educativo a través de la comunicación.

Pedagogía Posibilitar el proceso de aprendizaje desde el plan de estudios, elementos teóricos, enseñanza - aprendizaje, expectativas del Docente y el Estudiante.

La didáctica Pedagogía: Ciencia que estudia la Educación. Didáctica: Técnica que facilita el Aprendizaje

PSICOPEDAGOGIA EMPRESARIAL Busca formar a la persona en el entorno empresarial para el aprendizaje organizacional. Busca perfeccionar las competencias Laborales. Se centra en formar Conocimiento, habilidades y Actitudes. Desarrollar Conocimiento de nuevas rutinas y comportamientos de a Organización para adaptarse al entorno.

Aprendizaje Organizacional Desarrollo Continuo que propicia la adaptación a cambios de entorno. Estrategia para motivar tendencias de pensamiento bajo Metacognición. Rivero (2006) Aquellas empresas con sistema de retribución que premia la iniciativa, una definición formal del plan estratégico y una estructura flexible y poco jerárquica son empresas que adquieren altos niveles de aprendizajes.

Modelos de Aprendizaje en las Empresas Senge (1995): Las empresas inteligentes son aquellas que potencializan y aprovechan la capacidad de aprendizaje de cada colaborador a través de un mecanismo sistémico, este conocimiento se construye a través de la interacción humana, bajo: Dominio Personal, Modelo Mental, Visión Compartida, aprendizaje acumulado, TGS (La quinta Disciplina).

Proceso Capacitación Empresarial Fuente: Villar. M(2011)

ENSEÑAR ADULTOS Aprendizaje Significativo Aprendizaje en Contexto concreta Activa Progresista Variada Individualizada Estimulante Aprendizaje Significativo Aprendizaje en Contexto Reconocimiento previo de aprendizaje Ejecución del Rol Docente bajo la siguiente combinación Diseñador Instruccional Mediador Cognitivo Instructor Facilitador de Aprendizaje

ANDROGOGÍA Autonomía y Capacidad de dirigir su aprendizaje. Autodirigido: El define lo que requiere aprender. Conocimiento bajo contexto de aprendizaje significativo y en contexto a través de los conocimientos previos de aprendizaje. Aplicación en su rol social, aprendizaje orientado con un Propósito, Centrado en problemas concretos. Enfatiza en aplicación Real.

MOTIVACIÓN Y ANDROGOGÍA EN EL ENTORNO EMPRESARIAL En un mundo tan globalizado y competitivo como el actual, donde se debe tener una continua adaptación al mercado, lo cual nos va a exigir constantes cambios para poder lograr el crecimiento y desarrollo de las empresas, la formación y capacitación , se han convertido en clave fundamental del éxito.

MOTIVACIÓN Y ANDROGOGÍA EN EL ENTORNO EMPRESARIAL Debemos tener en cuenta que una de las mayores contribuciones de la capacitación es lograr que las personas soporten mejor y de manera más eficiente todos los cambios organizacionales que se puedan presentar.

ASPECTOS PEDAGÓGICOS DE LA FORMACIÓN Modelo pedagógico

Modelo Pedagógico Dentro de los Aspectos pedagógicos de la Formación, se debe tener en cuenta la Finalidad y el propósito del proceso respondiendo a la pregunta: ¿Que estamos Enseñando?: ¿Que enseñar? (Currículo) ¿Cuando Enseñar? (Ruta de Aprendizaje) Cómo Enseñar? (Actividades de Aprendizaje, bajo conceptos de Didáticas) ¿Que, como y Cuando Evaluar? (Metodologías e Instrumentos de Evaluación) http://modelospedagogicossena.wikispaces.com/

¿Que enseñar? Currículo Estructura Secuencia TENIENDO EN CUENTA QUE RESPONDE AL QUE ENSEÑAR, ESTO NO OBEDECE A UN FACTOR SUBJETIVO, SINO QUE ES UNA ARTICULACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES ACTORES, PARA COHESIONAR AL INDIVIDUO, LA SOCIEDAD, EL SECTOR PRODUCTIVO Y LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN Contenidos

¿Cuando Enseñar? Ruta de Aprendizaje Son los Momentos; cronogramas y tiempos de la Ejecución del Proceso de Formación

Entonces respondemos: ¿Como se enseña?

¿Cómo Enseñar? Actividades de Aprendizaje Pedagogía Activa y Participativa Actividades Planeadas Promover el aprendizaje Significativo y en Contexto Introducir a los estudiantes en Conceptos, principios y Procesos necesarios Lograr e Informar los Resultados de Aprendizaje Propuestos. Plantear los Diferentes Ambientes de Aprendizaje (Entorno presencial o Digital) Contemplar la Duración de la Actividad Plantearse alrededor de las TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS.

ESTO ES FUNDAMENTAL EN EL DISEÑO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE - TÉCNICAS DIDÁCTICAS

ESTO ES FUNDAMENTAL EN EL DISEÑO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE - TÉCNICAS DIDÁCTICAS Son las estrategias que debe tener el Docente aplicadas al momento de desarrollar el proceso de formación; de modo tal que convierta al estudiante en el protagonista, algunas son: ESTUDIO DE CASO JUEGO DE SIMULACIÓN ANÁLISIS DE OBJETOS APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS DEBATE FORO CONFERENCIA ENSAYO ENTREVISTA PONENCIA Técnicas didáctivas activas (http://tecnicasdidacticas.wikispaces.com/)

METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Una Vez se ejecuta el proceso de formación, podemos identificar que se generan las evidencias del aprendizaje bajo el siguiente contexto: CONOCIMIENTO (Saber y comprender del estudiante) DESEMPEÑO (Saber Hacer o Ejecutar) PRODUCTO (Documento Alcanzado por el Estudiante) "Los instrumentos de evaluación son entendidos como el “Conjunto de herramientas utilizadas por el Instructor para recoger datos relacionados con los Resultados de Aprendizaje, los Criterios de Evaluación y las Evidencias definidas. Con el fin de ser utilizada con más eficacia, cada herramienta es particularmente apropiada según las fuentes de información requeridas." http://evaluacionaprendizajesena.wikispaces.com/2.T%C3%A9cnica+e+Instrumentos+de+evaluaci%C3%B3n

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN http://evaluacionaprendizajesena.wikispaces.com/2.T%C3%A9cnica+e+Instrumentos+de+evaluaci%C3%B3n

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN