Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes 2018 Ministerio de Educación Pública Costa Rica Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS 2013.
Advertisements

LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Nº MEP Colegio Técnico Profesional de Carrizal.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense MECEC-2016 Direcciones Oficinas Centrales “Educar para una nueva ciudadanía“
Evaluación, acreditación y calificación de los estudiantes Anexo 4 del Régimen Académico.
Bienvenidos Al “ITSIM” CALENDARIO 2017.
“Plan de Estudios de III Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional”
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
Las categorías didácticas Formas de organización
Diplomado en Educación Superior
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Evaluación de los Aprendizajes
ESTRUCTURA REGLAMENTO DE EVALUACION Acuerdo Ministerial No
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Funciones del profesorado
Aprendizajes en la Escuela
Acuerdo 696 Por el que se establece las normas generales de evaluación, acreditación, promoción y certificación.
PERFIL DOCENTE. PERFIL DOCENTE Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Descripción general del proceso y las etapas de.
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
CAMBIOS EN EL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SECUNDARIA
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
CLUBES ESCOLARES EUGENIO GALAN.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
2018 DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION – ALAJUELA
Artículo 10.- Resultados de las evaluaciones. Se expresan en Niveles de Desempeño que en el caso que corresponda se pueden asociar a valores numéricos.
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
Evaluación, calificación y
Nombre docente 2° semestre 2015
MATRIZ DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL C2. COMPONENTE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Unidad Educativa “CAMILO PONCE ENRÍQUEZ”
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Elaborado por: MSc. Ronald Umaña Leitón
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Reunión de Control Escolar Noviembre 2018 Subdirección de Registro, Certificación, Incorporación y Revalidación.
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
ACUERDO No MINISTERIAL. CAPÍTULOS XIV, XV Y XVI.
NORMAS CONTROL ESCOLAR
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
TODOS PODEMOS AVANZAR TPA-EV
SALIDAS EDUCATIVAS Y DE REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Derogación de la Resolución N° 530/16 Aprobación de la Resolución N° 378/17 Facilita la realización.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
Reforma de los Artículos 44° y 61°
CAPACITACIÓN CAMBIOS DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN.
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
Claustro Universitario
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
RETO.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes 2018 Ministerio de Educación Pública Costa Rica Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación de los Aprendizajes

Al desarrollo por la educación Antecedentes Tendencias actuales. Transformaciones curriculares. Política Educativa: La persona como centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad. Aprobación Consejo Superior de Educación del REA: 9 capítulos 36 secciones 170 artículos. Educar para una nueva ciudadanía

Al desarrollo por la educación Capítulos I. Conceptualización y Organización de la Evaluación de los Aprendizajes. II. Desarrollo de la Evaluación de los Aprendizajes. III. Promoción. IV. Disposiciones Especiales para la Evaluación de los Aprendizajes. V. Pruebas Nacionales. VI. Convivencia Estudiantil y Conducta. VII. Comunicaciones. VIII. Mediación y recursos. IX. Disposiciones finales. Educar para una nueva ciudadanía

Al desarrollo por la educación Generalidades Uso de lenguaje inclusivo: Estudiantado. Personal docente. Apoyos educativos. Aprendizajes esperados e indicadores. Estudiantado mayor de edad. Centro educativo. Educar para una nueva ciudadanía

Al desarrollo por la educación Modificaciones El director no forma parte del Comité de Evaluación. Escala de calificación. Evaluación de los aprendizajes en la Educación Preescolar y el Primer año. Aumento del valor porcentual del componente Trabajo Cotidiano. Se elimina el componente Prueba en la asignatura Educ. Religiosa. Se incluye CONED. Se elimina en la estrategia de promoción la Prueba. Educar para una nueva ciudadanía

Al desarrollo por la educación Modificaciones Pruebas: Regulación del tiempo. Condiciones para eximirse. Lo que se medirá en las pruebas de ampliación. Cantidad de pruebas según ciclo. Concepto y Asistencia: Eliminación del Componente Concepto. Aumento del valor del componente Asistencia Educar para una nueva ciudadanía

Al desarrollo por la educación En Detalle… Educar para una nueva ciudadanía

Al desarrollo por la educación Art. 3. Concepto de Evaluación de los Aprendizajes Educar para una nueva ciudadanía Evaluación de los Aprendizajes Proceso Emisión de Juicios de Valor Docente Mejorar procesos de enseñanza y aprendizaje Cualitativas Cuantitativas

Al desarrollo por la educación Artículo 25.- Componentes de la Calificación Trabajo Cotidiano. Tareas. Pruebas. Asistencia. Proyecto. Demostración de lo aprendido.

Al desarrollo por la educación Artículo 26.-Trabajo Cotidiano Consiste en las actividades educativas que realiza el estudiantado con la guía y orientación de la persona docente, según el planeamiento didáctico y el programa de estudios. Para su calificación se deben utilizar instrumentos técnicamente elaborados, en los que se registre información relacionada con el desempeño del estudiante o la estudiante. La misma se recopila en el transcurso del período y durante el desarrollo de las lecciones, como parte del proceso de enseñanza – aprendizaje y no como producto, debe reflejar el avance gradual del estudiante o la estudiante en sus aprendizajes.

Al desarrollo por la educación Artículo 27.- Tareas Trabajos cortos que se asignan al estudiantado con el propósito de reforzar o repasar los aprendizajes esperados, de acuerdo con la información recopilada durante el trabajo cotidiano. Es indispensable que sean ejecutados por el estudiantado exclusivamente para fortalecer su propio aprendizaje. No deben asignarse para ser desarrolladas en el horario lectivo o en períodos de vacaciones o en período de pruebas. Se exceptúa de esta disposición la Educación para Personas Jóvenes y Adultas.

Al desarrollo por la educación Artículo 28.- Pruebas Instrumento de medición cuyo propósito es que el estudiantado demuestre la adquisición de habilidades cognitivas, psicomotoras o lingüísticas. Pueden se escritas de ejecución u orales. Para su construcción se seleccionan los aprendizajes esperados e indicadores. No deben tener carácter acumulativo durante el mismo período.

Al desarrollo por la educación Artículo 29.- Proyecto Proceso de construcción de aprendizajes guiado y orientado por la persona docente. Relacionado con contenidos curriculares propuestos en el programa de estudio. Aplicación de lo aprendido en la realización de un conjunto sistemático de acciones de interés en un contexto determinado del entorno.

Al desarrollo por la educación Artículo 29.- Asistencia Presencia del estudiante o la estudiante en las lecciones. Justificación por escrito ante el docente, tres días hábiles. Llegadas tardías injustificadas menores a diez minutos y mayores de minutos.

Al desarrollo por la educación Integralidad de los componentes de la calificación Trabajo Cotidiano TareasPruebaProyecto Dem. de lo aprendido Asistencia Educar para una nueva ciudadanía

Al desarrollo por la educación Artículo 15.- Deberes de la persona docente en relación con la evaluación de los aprendizajes. Entregar al Comité de Evaluación de los Aprendizajes, copia de: Prueba escrita. Pruebas de ejecución y oral. Los instrumentos. Las estrategias evaluativas para el estudiantado con apoyos educativos. Educar para una nueva ciudadanía

Al desarrollo por la educación Artículo 23.-Escala de calificación Cuantitativa de uno a cien. Las notas de cada período se consignan con dos decimales. El promedio ponderado anual se redondea. Criterio de redondeo 0,50. Educar para una nueva ciudadanía

Al desarrollo por la educación Artículo 45.-Actividad de Recuperación Espacio académico de realimentación. Se aplica al finalizar cada periodo del curso lectivo, en los siete días hábiles posteriores a la sumatoria de las calificaciones. Elaborar instrumento con sus respectivos indicadores. En el informe al hogar, se consigna la nota mínima de aprobación sesenta y cinco o setenta según corresponda. Educar para una nueva ciudadanía

Al desarrollo por la educación Artículo 45.-Requisitos para participar en la Actividad de Recuperación Requisitos: Asistencia durante todo el período. Presentar la totalidad de los componentes de la calificación. Nota de 50 en el período. Contar con el apoyo del coordinador o coordinadora académico del centro educativo. Educar para una nueva ciudadanía

Al desarrollo por la educación Artículo 47- Acceso a las pruebas de ampliación. A partir del segundo año del I Ciclo y en el II Ciclo de la Educación General Básica, el estudiante en condición de aplazado en el 60%, o más, del total de las asignaturas, tiene condición de reprobado. Debe repetir el año escolar en forma integral. Si obtiene condición de aplazado en menos del 60% del total de las asignaturas tiene derecho a presentar pruebas de ampliación en las asignaturas aplazadas. Educar para una nueva ciudadanía

Al desarrollo por la educación Artículo 47- Acceso a las pruebas de ampliación. El estudiantado de III Ciclo de la Educación General Básica o de Educación Diversificada aplazado una o más asignaturas o subáreas, presenta pruebas de ampliación en las asignaturas reprobadas. Educar para una nueva ciudadanía

Al desarrollo por la educación Artículo 59.- Adelantamiento en el III Ciclo de la EGB y en la Educación Diversificada Requisitos: Que la asignatura o subárea por adelantar no tenga como requisito alguno de las asignaturas o subáreas reprobadas en el nivel inmediato anterior. Que la asignatura por adelantar corresponda al mismo ciclo escolar en que está matriculado el estudiantado. Que no exista contraposición horaria con las asignaturas que debe repetir. Educar para una nueva ciudadanía

Al desarrollo por la educación Artículo 59.-Adelantamiento en el III Ciclo de la Educación General Básica y en la Educación Diversificada Requisitos: Que cuente con criterio técnico favorable del respectivo orientador (a) y con el aval del director o directora del Centro Educativo. Que cuente con un compromiso de apoyo por escrito por parte de sus padres o encargados legales en caso de ser menor de edad. En caso de ser mayor de edad que suscriba un compromiso. Educar para una nueva ciudadanía

Al desarrollo por la educación CAPÍTULO IV. Disposiciones Especiales para la Evaluación de los Aprendizajes Pruebas por Suficiencia. Reconocimiento. Tutorías. Educar para una nueva ciudadanía

Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes 2018 Ministerio de Educación Pública Costa Rica Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación de los Aprendizajes