TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DERIVACIONES DIDÁCTICAS DE LAS TEORÍAS DEL CONDICIONAMIENTO TEORÍAS MEDIACIONALES LAS APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA GENÉTICO-COGNITIVA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL EL PUNTO DE VISTA DE LA PSICOLOGÍA DIALÉCTICA EL APRENDIZAJE COMO PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
DERIVACIONES DIDÁCTICAS DE LAS TEORÍAS DEL CONDICIONAMIENTO CARACTERÍSTICAS EL HOMBRE ES EL PRODUCTO DE LAS CONTINGENCIAS REFORZANTES DEL MEDIO LA EDUCACIÓN SE CONVIERTE EN UNA SIMPLE TECNOLOGÍA PARA PROGRAMAR REFUERZOS EN EL MOMENTO OPORTUNO NECESIDAD DE DISECCIONAR ANALÍTICAMENTE LAS CONDUCTAS HASTA LLEGAR A IDENTIFICAR SUS UNIDADES OPERACIONALES BÁSICAS LA ENSEÑANZA SE REDUCE A PREPERAR Y ORGANIZAR LAS CONTINGENCIAS DE REFORZAMIENTO PARA FACILITAR LA ADQUISICIÓN DE CONDUCTAS DESEADAS REDUCE SU ANÁLISIS DE ESTUDIO A LAS RELACIONES EXTRÍNSECAS ENTRE ESTÍMULOS Y RESPUESTAS LAS CONDUCTAS ANIMALES Y LAS PRIMERAS FORMAS DE REACCIÓN DEL NIÑO/A SON LAS QUE PUEDEN RECIBIR UNA EXPLICACIÓN SATISFACTORIA
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO APRENDIZAJE RESPONDIENTE: ES INNATO, PRODUCIDO POR ESTÍMULOS PRECEDENTES ASOCIACIÓN ENTRE UN REFLEJO (E+R) Y UN ESTÍMULO NEUTRO (E.N.) PARA QUE EL ESTÍMULO NEUTRO PROVOQUE ÉL SÓLO LA RESPUESTA EN……… EN EI……….RI EI……….RI EC………RC CONTROL DE ESTÍMULOS: GENERALIZACIÓN Y DISCRIMINACIÓN REFUERZO: CONDICIONA LA RESPUESTA ESQUEMA BÁSICO: S-R
CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL: THORNDIKE APRENDER UNA RESPUESTA COMO INSTRUMENTO PARA OBTENER UNA RECOMPENSA APRENDIZAJE POR ENSAYO-ERROR LEY DEL EFECTO, DEL EJERCICIO Y DE LA DISPOSICIÓN CLASES DE APRENDIZAJE: POR RECOMPENSA, CASTIGO, ESCAPE Y EVITACIÓN CASTIGO: CONSISTE EN APLICAR UN ESTÍMULO AVERSIVO DESPUÉS DE LA EJECUCIÓN DE UNA DETERMINADA CONDUCTA O RESPUESTA ESPECÍFICA RECOMPENSA: SE OFRECE UN REFUERZO POSITIVO CADA VEZ QUE SE PRODUCE LA RESPUESTA DESEADA (PRIMARIO-SECUNDARIO) EVITACIÓN: EL SUJETO APRENDE A REALIZAR UNA DETERMINADA CONDUCTA PARA EVITAR QUE SE APLIQUE EL ESTÍMULO AVERSIVO (NO PASA POR LA SITUACIÓN) ESCAPE: SE APLICA AL SUJETO UN ESTÍMULO AVERSIVO, PERO SI EL SUJETO REALIZA UNA DERMINADA RESPUESTA ESCAPARÁ DEL ESTÍMULO ( PASA POR LA SITUACIÓN)
CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE SKINNER APRENDIZAJE OPERANTE: LA RESPUESTA ES EMITIDA ESPONTÁNEAMENTE Y OPERA (ACTÚA) EN EL AMBIENTE PARA PRODUCIR UN EFECTO LA FRECUENCIA (NÚMERO DE VECES) DE UNA CONDUCTA DEPENDE DE LAS CONSECUENCIAS QUE ÉSTA TENGA PROGRAMAS DE REFUERZO: SON UNA FORMA DE DISPONER LOS REFUERZOS QUE SIGUEN A UNA RESPUESTA: CONTINUOS E INTERMITENTES DESDE LA PERSPECTIVA DIDÁCTICA EL CONDICIONAMIENTO DE SKINNER HA SIDO EL QUE HA TENIDO MÁS INCIDENCIA EN LA ESCUELA ESQUEMA BÁSICO: S-O-R LAS APLICACIONES DE LOS PRINCIPIOS DE SKINNER A LA REGULACIÓN DE LA ENSEÑANZA HAN SIDO: PROGRAMAS DE REFUERZO, ENSEÑANZA PROGRAMADA, MÁQUINAS DE ENSEÑAR, LOS PROGRAMAS DE ECONOMÍA DE FICHAS Y LOS PROGRAMAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
PRINCIPOS EN LOS QUE SE ASIENTA EL CONDUCTISMO LA CONSIDERACIÓN DEL APRENDIZAJE COMO UN PROCESO CIEGO Y MECÁNICO DE ASOCIACIÓN DE ESTÍMULOS, RESPUESTAS Y RECOMPENSAS LA CREENCIA EN EL PODER ABSOLUTO DE LOS REFORZADORES SIEMPRE QUE SE APLIQUEN ADECUADAMENTE SOBRE UNIDADES SIMPLES DE CONDUCTA NO HAY VARIABLES ENDÓGENAS, INTERNAS, SÓLO HAY UNA ORGANIZACIÓN ESTUDIADA DEL ESCENARIO LA ÚNICA RESPONSABILIDAD DIDÁCTICA PARA ESTE ENFOQUE ES LA EFICACIA DE LA TÉCNICA EN LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS PARCIALES Y MOLECULARES SE EXIGE UNA DEFINICIÓN OPERACIONAL DE OBJETIVOS AL MÁS BAJO NIVEL DE ABSTRACCIÓN: LA CONDUCTA OBSERVABLE, DONDE LA EFICACIA SEA EL FIN DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA (OBJETIVOS OPERATIVOS)
CRÍTICAS AL CONDUCTISMO LA EFICACIA DEL MODELO RESPONDE ÚNICAMENTE A VARIABLES EXTERNAS SIN TENER EN CUENTA LAS ESTRUCTURAS INTERNAS LA SECUENCIA MECÁNICA DE ESTÍMULOS, RESPUESTAS, REFUERZOS NO FUNCIONA EN LA ESCUELA, ES UN ESQUEMA DEMASIADO SIMPLE Y NO REFLEJA LA RIQUEZA DE LOS INTERCAMBIOS EN EL AULA EL CONDICIONAMIENTO ABSOLUTO DE LA CONDUCTA DEL HOMBRE ES UNA MISIÓN IMPOSIBLE, YA QUE NO PUEDEN NI NEUTRALIZARSE NI MANIPUALARSE TODAS LAS VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LAS INTERACCIONES HUMANAS LA SINGULARIDAD DE LA ESPECIE HUMANA RESIDE EN SU CARÁTER CREADOR, INACABADO E INDETERMINADO
PRINCIPALES PARADIGMAS QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PARADIGMA= ESQUEMA DE INTERPRETACIÓN BÁSICO, QUE COMPRENDE SUPUESTOS TEÓRICOS GENERALES, LEYES Y TÉCNICAS QUE ADOPTA UNA COMUNIDAD CONCRETA DE CIENTÍFICOS (T. KUHN, 1962) T. KUHN, “ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS” (1967), DISTINGUE LOS SIGUIENTES PASOS EN LA ELABORACIÓN DE LA CIENCIA, VÁLIDOS PARA LA TEORÍA DEL CURRÍCULO Y LA DIDÁCTICA: PRECIENCIA PARADIGMA CIENCIA NORMAL CRISIS REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
PARADIGMA CONDUCTUAL METÁFORA BÁSICA: LA MÁQUINA PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN PROCESO PRODUCTO MODELO DE PROFESOR: COMPETENCIAL PROGRAMACIÓN POR OBJETIVOS OPERATIVOS CURRICULO CERRADO Y OBLIGATORIO TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA EVALUACIÓN DE RESULTADOS ENSEÑANAZA-APRENDIZAJE: CENTRADO EN EL PRODUCTO S-R………..S-O-R
PARADIGMA COGNITIVO METÁFORA BÁSICA: EL ORDENADOR (PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN) PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN MEDIACIONAL CENTRADO EN EL PROFESOR O EN EL ALUMNO MODELO DE PROFESOR: REFLEXIVO (PENSAMIENTOS DEL PROFESOR) PROGRAMACIÓN POR OBJETIVOS TERMINALES (DIDÁCTICOS) CURRICULO ABIERTO Y FLEXIBLE LA COGNICIÓN DIRIGE LA CONDUCTA EVALUACIÓN DE PROCESOS Y RESULTADOS ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: CENTRADO EN EL PROCESO
PARADIGMA ECOLÓGICO METÁFORA BÁSICA: EL ESCENARIO PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICO MODELO CONTEXTUAL MODELO DE PROFESOR TÉCNICO-CRÍTICO PROGRAMACIÓN POR OBJETIVOS TERMINALES (DIDÁCTICOS)-COMPETENCIAS BÁSICAS CURRICULO ABIERTO Y FLEXIBLE EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA: POTENCIA INTERACCIONES, CREA EXPECTATIVAS Y GENERA UN CLIMA DE CONFIANZA EVALUACIÓN CUALITATIVA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: CENTRADO EN LA VIDA Y EL CONTEXTO
COMPETENCIAS BÁSICAS Conjunto de conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores que permiten a la persona desenvolverse con un nivel de calidad satisfactorio en los distintos ámbitos en los que desarrollo su vida, implica conexión obligada entre las distintas áreas en la que se desagrega el currículum
Teorías mediacionales CARACTERÍSTICAS IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES INTERNAS CONSIDERACIÓN DE LA CONDUCTA COMO TOTALIDAD SUPREMACÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO QUE SUPONE REORGANIZACIÓN COGNITIVA Y ACTIVIDAD INTERNA
PSICOLOGÍA GENÉTICO-COGNITIVA (J. PIAGET) PRINCIPIOS LAS ESTRUCTURAS COGNITIVAS SON LOS MECANISMOS REGULADORES A LOS CUALES SE SUBORDINA LA INFLUENCIA DEL MEDIO IMPORTANCIA DE LAS INVARIABLES FUNCIONALES EN TODO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN GENÉTICA: ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN EL CONOCIMIENTO ES UNA ELABORACIÓN SUBJETIVA EL CONCEPTO DE NIVEL DE COMPETENCIA VIENE DETERMINADO POR LA VINCULACIÓN ENTRE APRENDIZAJE Y DESARROLLO
PSICOLOGÍA GENÉTICO-COGNITIVA (J. PIAGET) EL DESARROLLO SE ANTEPONE AL APRENDIZAJE HAY UNOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LAS ESTRUCTURAS COGNITIVAS: MADURACIÓN, EXPERIENCIA FÍSICA, INTERACCIÓN SOCIAL Y EQUILIBRIO LA ACTIVIDAD SUPONE EL EJE PRINCIPAL EN EL DESARROLLO DE LAS CPACIDADES COGNITIVAS
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL ES UN APRENDIZAJE TÍPICAMENTE ESCOLAR LA CLAVE ESTÁ EN LA VINCULACIÓN SUSTANCIAL DE LAS NUEVAS IDEAS CON EL BAGAJE COGNITIVO DEL NIÑO SE DAN DOS DIMENSIONES: SIGNIFICACIÓN LÓGICA Y SIGNIFICACIÓN PSICOLÓGICA
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL LAS CONDICIONES PARA QUE SE PRODUZCA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO SON: POTENCIALIDAD SIGNIFICATIVA DEL MATERIALY DISPOSICIÓN POSITIVA POR PARTE DEL INDIVIDUO PARA QUE SE PRODUZCA UN APRENDIZAJE SIGNICATIVO DEBE DARSE LA RELACIÓN INDISOCIABLE ENTRE APRENDIZAJE Y DESARROLLO AUSUBEL AFIRMA QUE EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE SIGNIFICADOS ES UN PROCESO ACTIVO QUE REQUIERE UN TIPO DEACTIVIDAD INTELECTUAL DISTINTA AL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
LA PSICOLOGÍA DIALÉCTICA DE VIGOTSKY VIGOTSKY DEFIENDE QUE CADA PERSONA AL NACER HEREDA LOS LOGROS DE LA EVOLUCIÓN FILOGENÉTICA PERO SU DESARROLLO POSTERIOR VENDRÁ DETERMINADO POR LAS CARACTERÍSTICAS SOCIALES DEL MEDIO EL DESARROLLO SE PRODUCE MÁS DESDE EL EXTERIOR HACIA EL INTERIOR QUE DESDE EL INTERIOR HACIA EL EXTERIOR SU CONCEPTO DE DESARROLLO ES RADICALMENTE SOCIAL EL NIÑO SE ENFRENTA AL CONOCIMIENTO DEL MUNDO COLABORANDO CON OTROS NIÑOS, Y NO DE FORMA SOLITARIA COMO DIJERA PIAGET VIGOTSKY DEFIENDE LA EXISTENCIA DE DOS NIVELES DE DESARROLLO: NIVEL REAL DE DESARROLLO Y NIVEL DE DESARROLLO POTENCIAL
LA PSICOLOGÍA DIALÉCTICA DE VIGOTSKY ENTRE AMBOS NIVELES SE ENCUENTRA LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO, QUE ES LA DISTANCIA ENTRE EL NIVEL REAL DE DESARROLLO Y EL NIVEL DE DESARROLLO POTENCIAL (LO QUE HACE CON AYUDA Y SIN AYUDA) PARA VIGOTSKY EL MOTOR DE DESARROLLO ES EL APRENDIZAJE LAS FUNCIONES PSICOLÓGICAS SE DESARROLLAN CON LA ACTIVIDAD DEL CEREBRO, PERO, SOBRE TODO, INTERACTUANDO CON LOS DEMÁS EL PROFESOR MEDIADOR ES MUY IMPORTANTE, Y NO PUEDE CONCEBIRSE LA EDUCACIÓN SIN MAESTRO IMPORTANCIA EN ESTA TEORÍA DEL LENGUAJE, LA INSTRUCCIÓN , LOS ANDAMIAJES Y EL TRASPASO DE COMPETENCIAS.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE JEROME BRUNER EL APRENDIZAJE NO ES ALGO QUE LE OCURRA AL SUJETO, SINO QUE ES ÉL QUIEN AL SELECCIONAR Y ORGANIAR LOS ESTÍMULOS AMBIENTALES , HACE QUE OCURRA EL APRENDIZAJE EL SER HUMANO ES UN ORGANISMO ACRIVO QUE CONSTRUYE SU PROPIO MUNDO APRENDER POR DESCUBRIMIENTO NO QUIERE DECIR ENCONTRAR VERDADES NUEVAS SINO REORGANIZAR O TRANSFORMAR LOS DATOS PARA LLEGAR A UN CONOCIMIENTO MÁS PROFUNDO DE LAS COSAS LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO SE BASA , FUNDAMENTALMENTE, EN LA PRODUCCIÓN DE ANDAMIOS CONCEPTUALES PARA QUE EL NIÑO CONSTRUYA SU APRENDIZAJE
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE JEROME BRUNER LOS CONTENIDOS DEBEN PRESENTARSE COMO SECUENCIAS INDUCTIVAS, MEDIANTE EJEMPLOS Y PARTIENDO DE LO MÁS PRÓXIMO AL NIÑO NO SE DEBE ESPERAR PASIVAMENTE A QUE LLEGUE EL MOMENTO IDEAL PARA APRENDER, SE DEBE CREAR MEDIANTE LA ENSEÑANZA POTENCIAR EL APRENDIZAJE POR ENSAYO-ERROR Y EL PENSAMIENTO INTUITIVO LA HERENCIA BIOLÓGICA Y CULTURAL INFLUYEN DE MANERA IMPORTANTE EN EL DESARROLLO INTELECTUAL APRENDER ES UN PROCESO ACTIVO E INTERESANTE PARA EL NIÑO Y LA NIÑA, ESPECIALMENTE CUANDO SE TRATA DE RESOLVER PROBLEMAS REALES.
APRENDIZAJE COMO PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN DE R. GAGNÉ PERSPECTIVA QUE INTEGRA APORTACIONES DEL MODELO CONDUCTISTA Y COGNITIVISTA SE DAN OCHO TIPOS DE APRENDIZAJE CON UN NIVEL DE COMPLEJIDAD CRECIENTE, DE LOS CUALES TRES SON BÁSICOS EN LA ESCUELA: APRENDIZAJE DE CONCEPTOS, DE PRINCIPOS Y DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EL MODELO DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN CONSIDERA AL HOMBRE COMO UN PROCESADOR DE INFORMACIÓN CON CAPACIDAD PARA RECIBIR INFORMACIÓN, ELABORARLA Y ACTUAR DE ACUERDO CON ELLA ES CLARAMENTE UNA PERSPECTIVA COGNITIVA YA QUE TIENE EN CUENTA LOS PROCESOS INTERNOS MEDIADORES ENTRE ESTÍMULO Y RESPUESTA
APRENDIZAJE COMO PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN DE R. GAGNÉ SE TRATA DE UN MODELO DE APRENDIZAJE MEDIACIONAL, DONDE LOS ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES DE EXPLICACIÓN SON LAS INSTANCIAS INTERNAS EXISTEN TRES ELEMENTOS ESTRUCTURALES ENTRE ESTÍMULO Y RESPUESTA: REGISTRO SENSITIVO, MEMORIA A CORTO PLAZO Y MEMORIA A LARGO PLAZO EXISTEN CUATRO PROGRAMAS DE CONTROS DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Y SON: ATENCIÓN, CODIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN