MOLDEAMIENTO DE UNA CLASE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO LOCAL LARA (Código 342)
Advertisements

Evaluación de competencias Añorve Añorve, Gladys Guzmán Marín, Francisco Viñals Garmendia, Esmeralda 2010.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO Subdirección Técnica Coordinación de Formación y Actualización Portafolio de Evidencias de la Enseñanza y el Aprendizaje.
ASTRONOMÍA – BIOLOGÍA – FÍSICA INFORMÁTICA – MATEMÁTICA – QUÍMICA
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
2° JORNADA INSTITUCIONAL Prácticas de evaluación en la formación PROFESIONAL “La Evaluación Formativa”
SIMPOSIO AUTOORGANIZADO mejorando nuestra evaluación del aprendizaje
Aprender y enseñar en colaboración
PROCESO FORMATIVO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTE. PORTAFOLIO DOCENTE ¿Qué es el Portafolio ?
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Psicología de la Educación
LA EVALUACION EDUCACIONAL
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
El Modelo Cognitivo Pedagógico de la Escritura en Educación Superior
Evaluar para aprender DINEIP
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
MANUAL DE PLANIFICACION
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Orden ECD/65/2015 Artículo 7. la evaluación de las competencias clave
Principio de Motivación y Liderazgo
RÚBRICA DEFINICIÓN Es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad. En la rubrica se hace una descripción de.
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
DIBUJEMOS AUNQUE NO DIBUJEMOS.
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Como no morir en el intento
La Estrategia Didáctica Mediadora Autoevaluación del Docente
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
Portafolio de aprendizaje
LA IMPORTANCIA DE APRENDER A APRENDER EN LA SOCIEDAD ACTUAL
Portafolio de aprendizaje
La evaluación de los aprendizajes
EVALUACIÓN AUTÉNTICA.
Evaluación del aprendizaje significativo
FRIDA DÍAZ BARRIGA UNAM
MAESTRIA EN CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Conexiones física –geografía - inglés – orientación educativa
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
DIBUJEMOS AUNQUE NO DIBUJEMOS.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Evaluación conforme al Modelo Académico de Conalep
MODULO V ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DIDÁCTICOS
MATERIAL DE APOYO PARA EL PROFESOR-ALUMNO
Oficina de Desarrollo Académico
Evaluación por competencias
Secuencia didáctica.
Modelo DE EVALUACIÓN.
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Modelo de evaluación del Conalep
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE. EDUCACIÓN BÁSICA.
Evaluación Conalep.
¿Qué… cuándo… cómo… evaluar?
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
DIBUJEMOS AUNQUE NO DIBUJEMOS.
Que se comuniquen los objetivos
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
2da.
Transcripción de la presentación:

MOLDEAMIENTO DE UNA CLASE Por. Dra. en Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas

Por. Dra. en Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas

ESTADO IDONEO DE LAS PERSONAS INVOLUCRADAS Afectivos: Autoestima. Soltura. Libertad. Pasión. Audacia. Profundidad. Volitivos: Tenacidad. Tolerancia la frustración. Capacidad de decisión. Cognoscitivos: Capacidad intuitiva. Imaginación. Capacidad crítica. Curiosidad intelectual.

Por. Dra. en Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Por. Dra. en Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas

Por. Dra. en Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas El profesor Por. Dra. en Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas

Por. Dra. en Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas

Por. Dra. en Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas

Por. Dra. en Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas

Por. Dra. en Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE El estudiante ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Por. Dra. en Creatividad Aplicada. Adriana Nachieli Morales Ballinas

No llenes su cabeza de “libros”, capta su capacidad imaginativa, critica, de análisis, de innovación, estimúlala, déjale crear”

http://www.youtube.com/watch?v=Fce5uG18ZTI

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Tomado de Santrock, J. (2005) Psicología de la Educación. México: Mc Graw Hill (542) Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas

Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas

Autoevaluación Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas

Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas La autoevaluación del alumno Una de las metas que debe tenerse presente en todo momento y hacia la cual tendría que aspirar "toda situación de enseñanza que se precie de ser constructivista, es el desarrollo de la capacidad de " autorregulación y autoevaluación en los alumnos. Asimismo, el aprender de forma significativa y aprender a aprender se consideran metas valiosas en la educación; la actividad de aprender a autoevaluarse debería ser considerada igualmente relevante, ya que sin ésta aquellas formas de aprendizaje difícilmente ocurrirían en situaciones de aprendizaje autorregulado. Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas

coevaluacion Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas

Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas A partir de la evaluación formativa, pero sobre todo mediante una evaluación formadora, es posible que los alumnos aprendan a desarrollar su propia autoevaluación y autorregulación. Las estrategias de evaluación mutua,. de coevaluación y de autoevaluación se vuelven prácticas relevantes en este sentido (véase más adelante la sección de evaluación formativa). Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas

Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas EVALUACION 360° ESTRUCTURA PARA SU EVALUACION Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas

Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas Portafolio Procesofolio (Gardner, H, 1993) Esta técnica de valoración permite romper con el paradigma de la evaluación tradicional y facilita el proceso de autocrítica, de observación de sus propios procesos de evolución en el trabajo creativo, los sistemas de evaluación en esta modalidad suelen ser: Producción, pensar en el contexto de la especialidad (producto) Reflexión, pensar acerca de la especialidad (bitácora, notas) Percepción, la percepción en el contexto de la especialidad (autocrítica) Forma de enfocar el trabajo, (profesor o líder) Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas

Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas Uso de rubricas… Las rúbricas son guías de puntaje que permiten describir el grado en el cual un aprendiz está ejecutando un proceso o un producto (Airasian, 2001). Algunas de las características más importantes de las rúbricas como instrumentos de evaluación son las siguientes: o Están basadas en criterios de desempeño claro y coherente. o Son usadas para evaluar los productos y los procesos de los alumnos. o Describen lo que será aprendido, no cómo enseñar. o Son descriptivas, rara vez numéricas. o Ayudan a los alumnos a supervisar y criticar su propio trabajo. o Coadyuvan a eliminar la subjetividad en la evaluación y en la ubicación por niveles de los alumnos. Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas