“LA AUTOEVALUACION Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Advertisements

AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
ECACEN Fundamentos de administración Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
INSTITUTO DE ACREDITACION INTERNACIONAL - I.A.I. FEPAFEM – PAFAMS I.A.I. Dra. Ada Vedilei Director Ejecutivo FEPAFEM ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN.
Somos un espacio de innovación, exploración, investigación y divulgación académica. Hace más de 10 años que nos dedicamos a la educación en un mundo.
EXAMEN PARCIAL III Diseño Web Docente : Cristian Valle Ronceros.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
UNIVERSIDAD DEL NORESTE Maestría en Innovación Educativa Materia: Evaluación Institucional Profesor: MTF Cristina López Sevilla Alumno : Sandra Montenegro.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
HISTORIA 1975 La institución nace para la formación a nivel técnico
Sistema de Gestión de Calidad
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Proceso de Autoevaluación Carrera Ingeniería Comercial UTFSM para renovar Acreditación Marzo 2017.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
MOODLE® Implementación de una experiencia en Enseñanza Virtual
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
REACREDITACION ESCUELA DE PSICOLOGÍA 2017
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
La Universidad Santo Tomás Colombia,
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Esquema estratégico de HDT
“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria”
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Fundación, misión ,visión y metas, leyes Y reglamentos
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
FORTALECIMIENTO DEL AREA TECNOLÓGICA
“Evaluación del PEI y su importancia en la planificación estratégica de los Institutos de Educación Superior” Facundo C. Pérez Romero.
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
GRUPO 2 DOCENTES.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN - T OFICINA DE ACREDITACION UNIVERSITARIA FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACION UNIVERSITARIA II ETAPA 16.
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA “QUÍMICO EN ALIMENTOS”
LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Marco para la buena dirección.
REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO (ROM) REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO (RAM) ISFDCyT “El Espinillo”
Misión Ing. en Pesquerías Innovar la ciencia y la tecnología para potenciar de manera sustentable las pesquerías.
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
25 años de Aseguramiento de la Calidad
LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN.
Sistema de Gestión de Calidad
ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
RETO.
Oficina Central de CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN
Transcripción de la presentación:

“LA AUTOEVALUACION Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD” III Congreso Nacional de Acreditación 2017 EVALUACIÓN: HERRAMIENTA DE CAMBIO “LA AUTOEVALUACION Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD” Mg. Giomar Moscoso Zegarra IEST Privado “John Von Neumann” Tacna LIMA, 14, 15 y 16 de diciembre de 2017

Presentación del Instituto El año 1992 inició sus actividades el Instituto de Educación Superior John Von Neumann La Resolución Ministerial Nro. 619-ED, la que fue emitida el año 1992, se creó la primera carrera técnica profesional, denominada "Administración de Negocios Internacionales”

Presentación del Instituto Visión “Ser reconocidos por nuestra calidad académica y el uso de la tecnología avanzada en el desarrollo de programas internacionales” Misión “Crear un espacio de aprendizaje para el desarrollo de capacidades que aporten valor a la persona y su organización”

Presentación del Instituto

Presentación del Instituto

Autoevaluación y el aseguramiento de la Calidad Actores La Dirección Comité de Calidad Los Docentes Empresa privada Entidades Públicas Alumnos Ex alumnos

Autoevaluación y el aseguramiento de la Calidad Actores

Autoevaluación y el aseguramiento de la Calidad Procesos involucrados

Autoevaluación y el aseguramiento de la Calidad Nuevo Modelo de Acreditación Sistema de Gestión de la Calidad

Autoevaluación y el aseguramiento de la Calidad Planificación del programa Gestión del Perfil de Egreso Aseguramiento de la Calidad Proceso Enseñanza Aprendizaje Gestión de los Docentes Seguimiento a los estudiantes Investigación Aplicada, Desarrollo T Responsabilidad Social Bienestar Infraestructura y Soporte Recursos Humanos Verificación del perfil de Egreso SGC

Autoevaluación y el aseguramiento de la Calidad Estándares asociados a la experiencia 3. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 6. Sistema de gestión de la calidad (SGC) El programa de estudios cuenta con un sistema de gestión de la calidad implementado. 7. Planes de mejora El programa de estudios define, implementa y monitorea planes de mejora para los aspectos que participativamente se han identificado y priorizado como oportunidades de mejora.

Autoevaluación y el aseguramiento de la Calidad Estándares asociados a la experiencia

Autoevaluación y el aseguramiento de la Calidad Mejora continua

Autoevaluación y el aseguramiento de la Calidad Estándares asociados a la experiencia

Autoevaluación y el aseguramiento de la Calidad Estándares asociados a la experiencia

Autoevaluación y el aseguramiento de la Calidad Estándares asociados a la experiencia

Autoevaluación y el aseguramiento de la Calidad Estándares asociados a la experiencia ACP

Autoevaluación y el aseguramiento de la Calidad Estándares asociados a la experiencia

Autoevaluación y el aseguramiento de la Calidad Estándares asociados a la experiencia

Autoevaluación y el aseguramiento de la Calidad Estándares asociados a la experiencia Calidad Grupos Interés Perfil de Egreso Autoevaluación

Conclusiones Lecciones aprendidas La autoevaluación contribuye a la calidad La autoevaluación es un proceso que nunca termina El NMA debe de incorporarse a los procesos de la institución

Conclusiones Retos y desafíos Alinear la mejora continua con el NMA Involucrar a la comunidad educativa en pleno para la búsqueda del perfil de egreso