La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN

2

3 ¿Qué es la Calidad Educativa? La Ley General de Educación, en su artículo 13, establece que la calidad educativa es el “nivel óptimo de formación que debieran alcanzar las personas para hacer frente a los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y aprender a lo largo de toda la vida”. Preparar a las personas para que hagan frente a los retos planteados supone formarlas integralmente en todos los campos del saber: las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte y la educación física.

4 Educación de Calidad Entendemos que una educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. (Ministerio de Educación)

5 LA UCV TIENE SU POLÍTICA DE CALIDAD Dirección de Evaluación, Acreditación y Certificación - DEVAC

6 Licenciamiento Cumplimiento de estándares mínimos de calidad Ley Universitaria Garantía pública de calidad, basados en estándares o criterios de alta exigencia Acreditación Pilares del Aseguramiento de la Calidad: Licenciamiento y Acreditación

7 ¿QUÉ ES EL LICENCIAMIENTO? Una Universidad LICENCIADA, es aquella que, según el Estado (SUNEDU), cumple con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC). La SUNEDU verifica que sea así.

8 ¿QUÉ ES LA AUTOEVALUACIÓN? Es un proceso, que consiste en que un Programa Académico o la Universidad se compara para ver si cumple con los requisitos que establece los estándares de un modelo de calidad como el Modelo de Acreditación para Programas de Educación Superior del SINEACE u otro.

9 “Acreditación: Un proceso que permite a las instituciones educativas del país implementar una gestión educativa de calidad e incorporar la mejora continua” Fuente: SINEACE De Instituciones educativas, áreas, especialidades, opciones ocupacionales o programas de estudio, que han demostrado El logro de los estándares de calidad establecidos por el SINEACE, en el modelo de acreditación respectivo. Es el Reconocimiento público y temporal Según el punto 5.3 Glosario de términos, de la directiva que regula el Proceso de Acreditación 2017 - SINEACE Como consecuencia del informe de evaluación satisfactorio presentado por la entidad evaluadora externa y debidamente verificado por el SINEACE. La Acreditación es otorgada por un periodo de SEIS años, en caso se cumplan todos los estándares de calidad, o DOS años si uno de ellos no se ha cumplido plenamente. ¿QUÉ ES LA ACREDITACIÓN?

10 Diferencias entre el Licenciamiento y la Acreditación Dirección de Evaluación, Acreditación y Certificación - DEVAC Verifica el cumplimiento en TODAS las filiales de nuestra universidad! Se verifica para cada Programa o para la Universidad

11 ¿CÓMO SE OBTIENE LA ACREDITACIÓN? Etapa Previa Registrar al Comité de Calidad en el SINEACE Obtener el Código Único de Identificación - CUI Autoevaluación Vamos viendo si cumplimos con los requisitos de cada uno de los 34 estándares. Se informa el avance de la autoevaluación cada 6 meses. El SINEACE monitorea, capacita y sanciona, de ser el caso, durante este proceso. ACREDITACIÓN La Comisión de Consistencia revisa el informe y sugiere al Comité Directivo la Acreditación o no. El Comité Directivo emite la Resolución Evaluación Externa Logrando plenamente los 34 estándares, se solicita Evaluación Externa al SINEACE. Los evaluadores Externos verifican in situ y emiten un informe a la Comisión de consistencia del SINEACE

12 Término de la Evaluación Externa de los Programas de Ingeniería-UCV Trujillo

13 PERO...Un Poco de Historia La UCV desde su creación revisó sus procesos para mejorarlos. 2009, se inicia la implementació n del Sistema de Gestión de Calidad. 2010 se inicia los procesos de Autoevaluació n con fines de Acreditación. En el 2009 y 2010, el CONEAU publica sus Modelos de Calidad 2013, acredita su primera escuela: Educación primaria UCV-Chiclayo 2017, 2018 fuimos la Universidad con mayor número de Escuelas Acreditadas: -Psicología, Administración, Contabilidad, Derecho Trujillo y Chimbote -Ingeniería Industrial, Civil, Sistemas- Trujillo 2018: Escuelas en proceso de Acreditación: - Psicología Lima -Ingeniería Industrial Chimbote En Proceso de Reacreditación: - Psicología Trujillo y Chimbote

14 ¿Cómo participan los estudiantes en la acreditación? Conociendo los propósitos (misión y visión) y el plan estratégico del programa de estudio y de la Universidad, la estructura jerárquica y normativa de nuestra universidad Participando en los programas de becas y movilidad académica Preparándose para las evaluaciones de logros de competencias. Participando en las actividades de reforzamiento y nivelación que desarrolla el programa de estudios. Participando en las actividades extracurriculares (Deporte, Arte y Cultura, entre otras) Desarrollando, participando y/o conociendo los proyectos de investigación de nuestra universidad, e identificando oportunidades de intervención en el medio, en los ámbitos de nuestra competencia Conociendo las investigaciones publicadas por los estudiantes y docentes del programa de estudios. Usando los servicios de bienestar que brinda la Universidad. Participando y conociendo los proyectos de Responsabilidad Social que desarrolla el programa, y creando vínculos permanentes con el medio. Aplicando las políticas ambientales Usando y cuidando la infraestructura y equipamiento. Usando la Biblioteca Física y Virtual, bases de datos y repositorio de tesis e investigaciones. Participando y opinando con sinceridad en las encuestas. Conocer cuáles son los grupos de interés del Programa de Estudios y cómo participa en el proceso de enseñanza. Estar informados y conocer sobre los canales de comunicación y difusión de nuestra universidad. Dirección de Evaluación, Acreditación y Certificación - DEVAC

15 Beneficios de la Acreditación Seguridad que el Programa o carrera brinda una formación de calidad. Buena imagen del Programa o carrera ante los grupos de interés (empleadores, padres de familia y sociedad ). Los egresados de programas acreditados tienen más opciones de ser elegibles para empleos. Acceso a becas de formación y programas de intercambio para estudiantes y docentes. Generación de alianzas de investigación y cooperación nacional e internacional. Dirección de Evaluación, Acreditación y Certificación - DEVAC

16 ¿QUÉ SIGUE….? Hemos concluido el proceso de Licenciamiento. Esperamos nuestra Resolución. Nos presentamos a la Acreditación Institucional. Modelo SINEACE Las Escuelas de Ingeniería se preparan para la Acreditación Internacional. Modelo ICACIT Nos preparamos para Certificar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en toda la Universidad Continuamos AUTOEVALÚANDONOS para seguir mejorando…. LA MEJORA NO TIENE FIN....

17 Seguimos avanzando en todas nuestras filiales ¡Gracias!


Descargar ppt "LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google