INICIATIVA PEDAGOGICA CONVIVENCIA CON VALORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa educación preescolar 2004.
Advertisements

ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
EL ARTE DE LA DRAMATIZACIÓN Blasi Tello y Jose María.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
ESTRATEGÍA. BLOQUE II: Los adolescentes y sus contextos en la identificación de ambientes protectores. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Autorregulación y.
1 u n i d a d El educador infantil.
TITULO: JUGUEMOS A PESCAR JARDIN DE NIÑOS: MANUEL M. PONCE
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
C.C.T. 11DJN 0215 M ZONA: 50 SECTOR: 4 CICLO ESCOLAR
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
JDN MANUEL M PONCE 11DJN4341K INICIATIVA PEDAGOGICA “Resolvamos con un Dado” .
Jardín de niños ¨La Casa de los Niños¨
J A R D Í N D E N I Ñ O S “ Q U E T Z A L C Ó A T L ”
Iniciativa pedagógica
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Actividad de aprendizaje 3
INICIATIVA PEDAGOGICA
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
JARDÍN DE NIÑOS PAMPAPIPILTZIN.
JARDIN DE NIÑOS GUADALUPE AMOR
Iniciativa Pedagógica
INICITIATIVA PEDAGOGICA
Iniciativa pedagógica: Juguemos con los números “el boliche”
Acompañamiento y Gestión Escolar
Mérida, Yucatán a 22 de agosto de 2014 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección de Desarrollo Curricular.
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Objetivo de la Evaluación Diagnóstica «Conocer los aprendizajes previos de los niños y niñas y las características del contexto respecto a los diversos.
TEMÁTICA: INICIATIVA PEDAGOGICA: LOS DINOSAURIOS
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
JARDIN DE NIÑOS QUETZALCOATL “JUGANDO Y CONTANDO”
Jardín de niños «La Casa De Los Niños».
Profesora. Paula Pérez. Msc
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Plan de estudios Educación Básica
INICIATIVA PEDAGOGICA
Jardín de Niños Ovidio Decroly
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Documento Recepcional: “El Juego Como Estrategia Didáctica Para Desarrollar La Seguridad En La Lectura En Voz Alta” Capitulo 2 Desarrollo del tema Escuela.
PRIMER MOMENTO DE EVALUACIÒN GRUPO 2ª B MAESTRA MARÌA ELENA MEDINA.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
ESPAÑOL.
PARTICIPANTES: Alumnos de los grupos de 1º. 2º. y 3er
JARDÍN DE NIÑOS “PAULO FREIRE”.
COMISION TÉCNICO PEDAGÓGICO ZONA 50 SECTOR 4
INICIATIVA PEDAGOGICA JUGUEMOS CON EL MECANO JN “MANUEL M PONCE”
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
“COMUNICACIÓN ASERTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES”
Transcripción de la presentación:

INICIATIVA PEDAGOGICA CONVIVENCIA CON VALORES   INICIATIVA PEDAGOGICA CONVIVENCIA CON VALORES

JUSTIFICACION: los alumnos deben aprender a regular sus emociones, a trabajar en colaboración y resolver conflictos mediante el dialogo.(SEP, 2011) La seguridad emocional que desarrollen los niños es una condición para lograr una disposición mas afectiva ante las oportunidades de aprendizaje.(SEP, 2011)

temática: Campo formativo: desarrollo personal y social. Aspecto: relaciones interpersonales competencia: acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana A.E.: actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia Campo formativo transversal: lenguaje y comunicación Aspecto: lenguaje oral Competencia: obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral A.E.: usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela

Espacios: dentro y fuera del aula

Cintillo: Para los alumnos de segundo y primer grado la docente puede usar dramatización del cuento con apoyo de los padres de familia además de la lectura del cuento de esta forma los niños además de escuchar todos podrán visualizar la trama y ser mas fácil la identificación de los valores que tratan de dar a conocer. Otra estrategia seria por medio de cuentos audiovisuales proyectarlos y poder hacer pausa para ir clarificando los mensajes de la trama. La docente puede poner otros ejemplo de la vida real de los niños acontecimientos que surgen en el aula o su contexto para poder dar mas ejemplo a los niños sobre el valor que trata de dar a conocer.

CAPSULA INFORMATIVA: Las competencias que componen este campo formativo se favorecen en los niños a partir de experiencias que viven y de las relaciones afectivas que tienen lugar en el aula (PEP. 2011)p.76

Propósito: Se apropien de los valores y principios para la vida en comunidad, reconociendo que las personas tenemos rasgos culturales distintos y actúen con base en el respeto a las características y derechos de los demás, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia

SECUENCIA DE ACTIVIDADES:   Inicio: La educadora da a conocer a los alumnos el proyecto del libro Agentes 00 trampas, presentando a los personajes de este libro a través de un cuento que se lee a los alumnos, después se les entrega su libro a cada uno de los alumnos y después Colorean a dichos personajes.

Desarrollo: Dar a conocer a los padres de familia y alumnos el proyecto “pequeños agentes 00 trampas” Madre de familia invitada a leer el cuento el burro inteligente, los alumnos rescataran lo que aprendieron y los valores que encuentren en la lectura premiar con una estrella a los alumnos que participen con ideas propias sobre el cuento al término de la lectura. Dibujar y explicar lo que aprendieron Lectura del cuento “Pedro el honesto” con apoyo de una madre de familia invitada en el salón de clases. Después dibujan lo que aprendieron en su cuaderno de trabajo.  Cajita de valores: explicar el significado de la honestidad con apoyo del cuento el leñador honesto. Dibujar y explicar lo que aprendieron. Cajita de la honestidad: presentar a los alumnos la cajita de la honestidad, recordando a que se refiere este valor.

Cierre Para invitar a todos los alumnos del plantel, los niños de 3”A” pasaran a cada grupo a explicar brevemente lo que es la honestidad, y a presentar la caja de la honestidad que se dejara en la dirección y es donde llevaremos los objetos perdidos. Invitando así a todos a nuestro proyecto. Y se les mencionaran las reglas: no basura, no plantas y no comida.

Recursos: Cuaderno de trabajo del alumno y del asesor Caja grande de cartón forrada Colores Apoyo de padres de familia para realizar la lectura

Capsula informativa: Los valores son principios que trazan el camino hacia el cual la humanidad debe orientarse, con la finalidad de que todas las personas se desarrollen plenamente y convivan armónicamente. Por ello son ideales a alcanzar y nos marcan retos para la vida diaria, en cada actividad que realizamos y en cada relación que establecemos con los demás. Los valores apuntan hacia los aspectos positivos que se desea que todos desarrollemos como personas, por ello son valores universales.         La educación en valores debe brindarles a los niños y niñas herramientas para que puedan desarrollar su propio criterio para que puedan afrontar así las dificultades con confianza y optimismo, para que crezcan con buena autoestima, y con deseos de superarse y mejorar la sociedad en que viven. Publicado por Carolina Carmona 

RECUPERANDO LA EXPERIENCIA ¿los alumnos identificaron los valores en los cuentos? Los alumnos lograron mencionar e identificar acciones en las cuales se practicaban los valores de acuerdo a las características de cada personaje y de cada cuento ¿Expresan sentimientos después de las lecturas? Un 80% de los alumnos expresa con pensamientos propios acerca de las lecturas. ¿Participaran activamente en las actividades? Si los alumnos estuvieron participando en las actividades propuestas en el cuaderno de trabajo de los agentes 00 trampas ¿Las actividades fueron pertinentes para favorecer los aprendizajes esperados? Si las actividades fueron pertinentes ya que se trabajaron con la competencia principal del campo formativo de desarrollo personal y social de los dos aspectos, identidad personal y relaciones interpersonales. campos formativos transversales como lenguaje y comunicación en el aspecto de lenguaje oral y escrito ¿La colaboración de los padres como contribuyo a lograr los aprendizajes esperados? Las padres de familia apoyaron y continuaran apoyando en casa con la practica de valores que vienen en las lecturas, y motivando al niño con la boleta de valores en el cuaderno de trabajo de los alumnos. Así como 2 madres de familia vinieron a contar un cuento en el aula para el grupo. ¿Qué necesito mejorar de mi práctica docente? Continuar trabajando con los valores en el aula y como tarea para su casa, mejorando así la convivencia en el aula  

EVIDENCIAS: 1.-conociendo y coloreando a los pequeños agentes 00 trampas

2.- dando a conocer el proyecto a padres de familia y alumnos

3. Escuchando lectura de valores y motivando a los alumnos a estar atentos y a participar

4. LECTURA DEL CUENTO “PEDRO EL HONESTO” POR UNA MADRE DE FAMILIA EN EL GRUPO DE 3”A”

5. PRESENTACION DE LA CAJITA DE LA HONESTIDAD A LOS GRUPOS DEL JARDIN DE NIÑOS “EL PRINCIPITO”

6.- IMPLEMENTANDO EL VALOR DE LA HONESTIDAD: GUARDANDO OBJETOS PERDIDOS EN LA CAJITA DE LA HONESTIDAD PARA QUE SU DUEÑO LO PUEDA ENCONTRAR

Instrumento de evaluación: escala de actitudes

Instrumento de evaluación. Escala de actitudes   Educadora: ___________________ Grupo: ____ Bimestre: septiembre octubre aprendizajes esperados: A.E.: actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia A.E.: usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela  Siempre (S), la mayoría de las veces (M), algunas veces (A), nunca (N). No. Alumno El alumno colabora en las actividades de forma activa. El alumnos muestra acciones de honestidad al regresar pertenencias de otros. Usa el lenguaje para relacionarse con los demás usando el respeto y evitando agredir a sus compañeros Muestra tolerancia en las actividades al participar sus compañeros.