Procesamiento de Información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aprendizaje Social y Condicionamien to por imitación Victor Cisneros, Jennhifer Peytrequín, Andrés Quirós, Raquel Sáenz y Stephanie Sánchez.
Advertisements

Otras aproximaciones teóricas a los procesos de aprendizaje en contextos escolares. Angulo García Claudia Corona García Josué Galarza López Susana García.

¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
Escuelas efectivas en sectores de pobreza: ¿quién dijo que no se puede? Análisis de casos. Escuelas Emilia Romagna (traiguen) y Fco. Ramírez (San Ramón)
A/P Nadia Chaer Arq. Solange Gaggero Facultad de Arquitectura Universidad de la República Montevideo, Uruguay.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Examen de Grado: Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Olga Gallego.
1.ª REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 2013 La evaluación diagnóstica.
El aprendizaje por descubrimiento
¿Cómo hacer un Análisis de los Resultados
CFG Planificación y Estrategias para el Capital de Aprendizaje RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Natalia Álvarez Lobos Psicopedagoga Claudio Sandoval.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
“Aprender sin pensar, es inútil. Pensar sin aprender, peligroso.”
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Integración de lo aprendido.
Taller de Planificación Pauta de Observación Clases de Matemáticas
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Lengua Española y su Didáctica 1ºGrado E. Primaria B3
Actividad de aprendizaje 3
Mariana Alejandra Inguanzo Frescas
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
Teorías del Aprendizaje
TAREA 1.5.
Dixa O. González Angel Sena Mirtha Herrera
Alejandro García Limón
La planeación y la organización de los procesos técnicos
Relación entre el aprendizaje y la instrucción
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
Universidad Central Del Ecuador Facultad de cultura física Planificación Curricular MSc. Freddy Rodríguez Darío Guamán SEMESTRAL 3 Paralelo “A” Septiembre.
MEMORIA .
1° Consejo Técnico Escolar 27 SEPTIEMBRE 2013
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA   INFORME DE ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS   INTEGRANTES.
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Claudia Elena Vázquez Beltrán
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
VYGOTSKI Y LA PSICOLOGÍA
Resultados del aprendizaje
ELKIN GIOVANNY CORREDOR ROMERO LORENA DEL PILAR HERRERA BUSTOS
Portafolio de aprendizaje
Aprendizaje basado en la teoría de Ausubel
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Interacciones entre alumnos
Nueve Eventos de la Instrucción Nildivette Soto ETEG-500 Prof. Laylannie Torres Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
Software Educativo Daniela Andrea Rincon Ramírez
Didáctica y Comunicación Sesión 04
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
CÓMO AFRONTAR LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS UNED
Las Unidades Didácticas
LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE.
APLICACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL TEMA 1 A NIÑOS DE PRIMARIA
Enfoque de aprendizajes
MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS
ESTILOS DE ENSEÑANZA (por MUSKA MOSSTON).
Material Realizado por Centro Zonal Universidad de Concepción
Principios de la Didáctica.
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
ELEMENTOS COGNOSCITIVOS DEL APRENDIZAJE
Motivación y estrategias de enseñanza-aprendizaje para mejorar el rendimiento escolar M.C. Leticia Corrales.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
2DO. SEMESTRE NIVEL BACHILLERATO
Didáctica y Comunicación Sesión 05
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Transcripción de la presentación:

Procesamiento de Información Victor Cisneros, Jennhifer Peytrequín, Andrés Quirós, Raquel Sáenz y Stephanie Sánchez

¿Qué es Aprendizaje? La información es percibida por medio de los sentidos es enviada hacia la memoria de corto plazo. Con la motivación adecuada la información es consolidada en la memoria a largo plazo. La información puede ser recuperada si es evocada por medio de un estímulo externo asociado de alguna manera a la información. Nueva información que se pueda relacionar con datos preexistentes son más fáciles de asimilar.

Registro Organización Almacenamiento MT (20 s) MP Sentidos (0,25 s) Recuperación

¿Qué es una Buena Enseñanza? Eficacia en el proceso de aprendizaje: - Motivación (expectativa) - Aprehensión (atención perceptiva-selectiva - Adquisición (La codificación, almacenaje) - Retención (acumulación en la memoria) - Recuperación (recuperación) - Generalización (Transferencia) - Desempeño (Generalización de respuestas) - Retroalimentación (El reforzamiento) -Lo anterior puede suceder en segundos o varios meses

Manejo de la Motivación en la Enseñanza Condiciones necesarias para aprender: - Internas: Disposiciones personales y procesos cognitivos que se almacenan como conocimiento fruto de procesos anteriores. - Externas: Estímulos, instrucciones, métodos etc.

Creando un Ambiente de Aprendizaje La finalidad del ambiente de aprendizaje es intentar que las condiciones externas (de la institución) sean favorables a la situación de aprendizaje, mejorando la motivación del alumno, su atención, adquisición, retención entre otros. Las reglas deben ser informativas y no sancionadoras para orientar futuros comportamientos

Un Buen Ambiente Educativo Mantener motivado al estudiante, informar a los estudiantes acerca del objetivo de cada sesión, desarrollar los contenidos de forma significativa, estimular al estudiante al realizar ejercicios en el aula y el hogar (prácticas), en sesiones posteriores evocar lo aprendido anteriormente, estimular al estudiante a aplicar el conocimiento aprendido en situaciones diarias, valorar el aprendizaje. Recordar que por medio de la estimulación de los sentidos y la evocación de la memoria significativa, el estudiante estará motivado.

Propuesta para el Manejo de Conflictos en el Aula Métodos para la resolución de conflictos en el salon de clases Objetivo: Desarrollar la capacidad de toma de decisiones grupales y de resolución de conflictos.

Actividad Las diferencia de una buena historia: Con el grupo divido en equipos de 6 a 8 estudiantes se les llevará a fuera del aula, luego a cada grupo se le entregaran unos dibujos de las situaciones mas comunes y problemáticas que se presentan dentro de la clase como por ejemplo: ( estar de pie, hablar con el compañero, estar distraído, etc) cada dibujo llevará un numero en la parte superior derecha con el fin de que en parejas salgan a buscar a sus alrededores la otras imagines (positivas) las cuales también tienen el numero a seguir (consecutivo) y manera adecuada de como deben comportarse. Luego cada grupo comentara a la Maestra sobre su historia y cada grupo pegara sus imágenes en las paredes del aula con el fin de recordar las reglas establecidas para un buen comportamiento.