La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTILOS DE ENSEÑANZA (por MUSKA MOSSTON).

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTILOS DE ENSEÑANZA (por MUSKA MOSSTON)."— Transcripción de la presentación:

1 ESTILOS DE ENSEÑANZA (por MUSKA MOSSTON)

2 “La estructura de la enseñanza debe ser una teoría unificada de la enseñanza que en combinación de las idiosincrasias nos proporcionará una base más amplia para la comprensión de la enseñanza”.

3 MANDO DIRECTO: Se caracteriza por el total protagonismo del profesor.
Características: El contenido es fijo y representa una sola norma. El contenido se aprende por memoria inmediata y a base de repeticiones. El profesor es el experto que selecciona los contenidos y las tareas. No se tienen en cuenta las características individuales. Uniformidad en la ejecución del grupo por medio de la práctica continuada. Rápidos progresos en el alumno.

4 ESTILO DE ENSEÑANZA BASADO EN LA TAREA:
Características: El profesor valora el desarrollo de la toma de decisiones. El profesor confía en los alumnos para esa toma de decisiones. Los alumnos pueden toma decisiones mientras realizan la tarea. Los alumnos deben ser responsables de las consecuencias de sus decisiones. Los alumnos pueden experimentar el inicio de la independencia.

5 En este tipo de enseñanza existen dos características principales para el estilo de la práctica:
La tarea es fija y debe ejercitarse según un modelo específico. La tarea se puede evaluar como correcta e incorrecta.

6 ENSEÑANZA RECÍPROCA: Características:
El profesor acepta el proceso de socialización entre el observador y el ejecutante. El profesor reconoce la importancia de enseñar a los alumnos para que puedan intercambiarse un feedback. El profesor aprende un nuevo comportamiento que requiere la abstención de la comunicación directa con el alumno. El profesor ya no es la única fuente de información, evaluación y feedback.

7 ESTILO DE AUTOEVALUACIÓN:
En este estilo se traspasan más decisiones al alumno, llevándole a una mayor responsabilidad y a la obtención de unos objetivos. El profesor toma todas las decisiones en la fase de preimpacto, pero el alumno las toma en la fase de impacto mientras realiza la tarea. Características: El profesor valora la independencia del alumno a la hora de realizar las tareas. El alumno puede trabajar individualmente.

8 ESTILO DE INCLUSIÓN: El rol del profesor consiste en tomar las decisiones en la fase de preimpacto. El alumno toma las decisiones en la fase de impacto, incluida la decisión acerca del punto de partida según su nivel de ejecución de la tarea. En la fase de postimpacto valora su ejecución y decide en que nivel seguir su actuación.

9 Características: El profesor acepta el concepto de inclusión. Conocimiento del profesor acerca de la noción de no controversia. El alumno experimenta la relación entre aspiración y realidad. Implica una medición de lo que él puede hacer. Inducen a la revisión del autoconcepto de cada uno.

10 DESCUBRIMIENTO GUIADO:
Este estilo tiene una serie de objetivos: Iniciar al alumno en el proceso convergente. Desarrollar una relación entre la respuesta descubierta y el estímulo presentado. Desarrollar destrezas de la búsqueda en la secuencia hacia el descubrimiento. Desarrollar la paciencia del profesor y del alumno.

11 Características: La toma de decisiones es continua. Implica la disposición del profesor para la elaboración de la secuencia y la responsabilidad. El profesor confía en la capacidad cognitiva del alumno y espera su respuesta. Se desarrolla la capacidad de realizar descubrimientos pequeños para llegar a su concepto.

12 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
Objetivos: Estimular las capacidades cognitivas del profesor, que debe diseñar problemas de distintas áreas. Estimular las capacidades cognitivas del alumno, que debe solucionar los problemas propuestos. Desarrollar la estructura de la actividad y descubrir sus posibles variaciones. Alcanzar el nivel de afectividad adecuado entre ambas partes. Verificar soluciones y organizarlas.

13 Características: El profesor está preparado para traspasar el umbral de descubrimiento. El profesor está preparado para diseñar problemas adecuados en varias áreas del descubrimiento. El profesor puede aceptar la posibilidad de nuevos diseños dentro de los contenidos. Los alumnos son capaces de producir ideas divergentes en los problemas relevantes. El profesor proporciona a los alumnos tiempo suficiente para el proceso de descubrimiento. El profesor valora dicho proceso de descubrimiento. El profesor acepta soluciones diferentes a las suyas. Los alumnos pueden aprender la relación entre producción cognitiva y ejecución física. Los alumnos son capaces de aceptar las respuestas divergentes de los demás.

14 PROGRAMA INDIVIDUALIZADO: EL DISEÑO DEL ALUMNO
Objetivo: Proporcionar al alumno la oportunidad de desarrollar un programa por sí mismo basado en las capacidades cognitivas y físicas para el tema que se le ha dado.

15 ESTILO PARA ALUMNOS INICIADOS:
El alumno ya está preparado para tomar el máximo número de decisiones durante el proceso de enseñanza – aprendizaje. Este estilo es parecido al mando directo, pero en este el alumno inicia la actividad por primera vez. El alumno reconoce si está preparado para continuar adelante con la actividad y llevarla a cabo.

16 Características: El alumno crea sus propios problemas y vasca soluciones. El alumno toma todas las decisiones en la fase de preimpacto. En la fase de impacto, toma todas las decisiones acerca del descubrimiento y la ejecución de movimientos de acuerdo con los problemas diseñados. El rol del profesor consiste en escuchar, observar, hacer preguntas y alertar al alumno de las decisiones omitidas. Tiene un papel de apoyo. En el postimpacto, el alumno toma todas las decisiones en la valoración y evaluación de las actividades.

17 ESTILO DE AUTOENSEÑANZA:
Todas las decisiones del preimpacto, impacto y postimpacto las tomará el alumno. Este estilo de enseñanza no existe en las aulas, pero sí en situaciones donde el individuo participa de su propia enseñanza. El alumno toma todas las decisiones que fueron previamente tomadas por el profesor y por el alumno, participando así en los roles tanto del profesor como el alumno. Esa reciprocidad de roles se produce en la intimidad de la propia mente y de las propias experiencias. No es necesario que haya público, ni un receptor externo, ni tampoco un observador externo.


Descargar ppt "ESTILOS DE ENSEÑANZA (por MUSKA MOSSTON)."

Presentaciones similares


Anuncios Google