CEIP INSPECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
Cortesía: Dirección de Educación Especial, MINERD.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
1 u n i d a d El educador infantil.
TENDENCIAS FUTURAS DE TIC EN LA EDUCACIÓN
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
Asesoría Regional Educación Especial, Alajuela
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Formación ética y ciudadana
Ideas significativas y dificultades en relación a la didáctica de las ciencias
HABILIDADES DOCENTES.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
METODOLOGÍA Y RECURSOS EN EL AULA DE LENGUA Y LITERATURA
PROGRAMACIÓN.
Actividad 0.
Escuela Normal Superior de Envigado
La educación del alumno con altas capacidades
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
Constructivismo y aprendizajes significativos
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
La universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI
“COMPROMISO Y DECISIÓN DE SER LÍDERES EN EL CAMBIO AL BUEN VIVIR”
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Rigoberto Vieyra Molina
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Profesora. Paula Pérez. Msc
Plan de estudios Educación Básica
APRENDER INVESTIGANDO
Planificación por competencias
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Educación inclusiva: una escuela para todos Mª Antonia Casanova Burgos, 6 de septiembre de 2011.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Fases de transformación
Ciudad Ojeda, septiembre 2014
DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASES
Plantel CONALEP 155, Salina Cruz
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
LOS ACTORES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Los alumnos Centro del proceso educativo Para el se organiza la escuela y se administra la enseñanza, la.
Estrategia de Transición Educativa un gran desafío.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
tecnología didáctica y educativa
Transcripción de la presentación:

CEIP INSPECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL Asumir la diversidad en el contexto educativo exige otra manera de entender la educación que nos lleva a trabajar por el desarrollo de la igualdad de oportunidades y la búsqueda de nuevas formas de enfocar el proceso de enseñanza y aprendizaje. ENCUENTRO Con futuros Docentes Mir Graciela Riotorto

Los Estados que se adhieren a la Convención se comprometen a adoptar y aplicar las políticas, leyes y medidas administrativas necesarias para hacer efectivos los derechos reconocidos en la Convención y derogar leyes, reglamentos, costumbres y prácticas existentes que constituyan discriminación (artículo 4).

ARTÍCULO 24: EDUCACIÓN Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad tengan acceso general a la educación superior, la formación profesional, la educación para adultos y el aprendizaje durante toda la vida sin discriminación y en igualdad de condiciones con las demás. A tal fin, los Estados Partes asegurarán que se realicen ajustes razonables para las personas con discapacidad

En tiempos de abundancia cognitiva,  de sociedad conectada y en red  esta propone nuevos retos al maestro que debe ser conscente de las nuevas habilidades que implica su rol docente. SIGLO XXI

En busca del continuo crecimiento profesional Clase lugar de investigación, experimenta modela,reflexiona, comparte ideas, toma decisiones. Abierto y receptivo a perspectivas nuevas y diversas es incorporar grupo aportaciones y comentarios en el trabajo. Lenguaje profesional el de la ÉTICA Ver el fracaso como una oportunidad para aprender. Entender que la creatividad y la innovación es un recorrido a largo plazo, un proceso cíclico de errores frecuentes y de pequeños éxitos.

dispositivos, estrategias, recursos y EDUCACIÓN ESPECIAL es una red de escuelas, aulas, proyectos, equipos, docentes, dispositivos, estrategias, recursos y modalidades de la educación inicial y primaria, para favorecer los aprendizajes de niños, niñas y adolescentes con discapacidad, dificultades para aprender y altas capacidades, desarrollada desde una perspectiva de derechos, en el marco de una educación inclusiva y de una Escuela con todos, para todos y cada uno.

¿Cómo evitar que algunos estudiantes nos descalifiquen del status profesional?

la singularidad del sujeto sus habilidades estilos de aprendizaje Un currículum que no pretende ajustarse a todos los estudiantes, no hace más que … AUMENTAR LAS BARRERAS PARA APRENDER. Cuando los currículos están diseñados para alcanzar las necesidades de la media general, excluyen: la singularidad del sujeto sus habilidades estilos de aprendizaje ideas previas preferencias Fracasan en proporcionar a todos los individuos oportunidades de aprender justas e iguales.

¿QUÉ HACER CON EL NIÑO DIFÍCIL EN LA ESCUELA? TÉRMINO GENÉRICO que alude a: Niños que hacen difícil su convivencia en la comunidad escolar. Evidencian una disfunción importante sin que necesariamente presenten graves trastornos de personalidad La realidad nos interpela hciéndose necesario recuperar el sentido y el placer de enseñar y aprender. La didáctica opera de forma persuasiva, educar colonización del espacio corpóreo

Comprendiendo el sentido del comportamiento y de su sufrimiento en la escuela. Elaborando propuestas educativas ajustadasrelativizando la importancia de sus síntomas. Valiéndonos de una pedagogía diferenciada que analice su conducta situándola dentro de la dinámica evolutiva del niño. Controlando su agitación motriz e impulsividad, rescatar capacidad de juego.

APRENDIZAJE ENRIQUECEDORES DIVERSIFICAR LA ENSEÑANZA PARA PREOCUPACIÓN POR TODOS Y CADA UNO DE LOS ESTUDIANTES. GENERAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE ENRIQUECEDORES DIVERSIFICAR LA ENSEÑANZA PARA ADECUARSE A LA DIVERSIDAD DE APRENDIZAJES PRESTAR ATENCIÓN A LOS QUE MÁS APOYOS NECESITAN PARA PARTICIPAR Y APRENDER CANTIDAD Y CALIDAD DE EXPERIENCIAS

DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE El qué del aprendizaje Reconocimiento de cómo accedemos a hechos y como categorizamos lo que hacemos vemos y oímos. Presentar la información y contenidos de diversas maneras El por qué del aprendizaje Redes de afectividad Estimular el interés y la motivación para el aprendizaje El cómo del aprendizaje Redes de estrategias Diferenciar las formas en que los estudiantes pueden expresar lo que saben

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CLAROS MOTIVADORES Y OBSERVABLES PROPORCIONAR SISTEMAS DE APOYO PARA ALCANZAR LAS NECESIDADES DE TODOS LOS ESTUDIANTE LA PLANIFICACIÓN DEBE DAR RESPUESTA AL GRUPO TOTAL SIN PERDER DE VISTA LAS NECESIDADES CONCRETAS DE CADA UNO. DOCENTE MEDIADOR LA DIVERSIDAD ES LA NORMA FACILITAR MÚLTIPLES OPORTUNIDADES

Planificación para el aprendizaje de todos los estudiantes FLEXIBILIDAD CURRICULA Reducir las barreras para el aprendizaje Proporcionar sistemas de apoyo para alcanzar las necesidades de todos los estudiantes. Planificación para el aprendizaje de todos los estudiantes Representación Acción Participación Claros Motivadores Observables Objetivos de aprendizaje Detección de barreras para el aprendizaje

MATERIALES PARA TODOS Seleccionar materiales diversos para el desarrollo de las actividades que puedan ser utilizados por todos los estudiantes. Adaptar determinados materiales para hacerlos accesibles Informar a los alumnos sobre el material que existe en el aula y favorecer la autonomía a la hora de su utilización Ofrecer espacios que permitan la comunicación, el trabajo en grupo y la experimentación.

La incorporación de las tecnologías se concibe en el marcode concepciones sociales constructivas y culturales al servicio de la elaboración activa de significados por parte de los estudiantes a partir de sus intereses y conocimientos previos y en base a sus interacciones con el objeto de conocimiento, a través de la mediación docente