Cómo desarrollar las tareas evaluativas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Advertisements

El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Y DOCENTE. NECESIDADES PRIORITARIAS: PROPÓSITO (S): ASPECTOS IMPORTANTES DEL DIAGNÓSTICO (SITUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN): LÍNEAS.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
Cortesía: Dirección de Educación Especial, MINERD.
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
1 u n i d a d El educador infantil.
A CTIVIDADES DEL TERCER APARTADO DEL TEMA 1: MODELOS PEDAGÓGICOS 1- Presentación de la actividad y resolución de dudas. 2- Dividir a los alumnos en grupos.
BIENVENIDOS.
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 2017 Septiembre 2017
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
METODOLOGÍA Y RECURSOS EN EL AULA DE LENGUA Y LITERATURA
Estudio de la comunidad
LABORATORIO.
PORTAFOLIO DIGITAL HENNRY SOLER TAVERA
Escuela Normal Superior de Envigado
Educando en diversidad
GUIA PARA PLANEACION CICLO ESCOLAR
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Enfoque pedagógico para la diversidad
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Acompañamiento y Gestión Escolar
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Escuela primaria: “OCTAVIO PAZ”
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Plan de estudios Educación Básica
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
TALLER DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Planeación didáctica argumentada
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
INTRODUCCION En esta primera década del siglo XXI la comunicación juega un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad. Diariamente la información.
LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, CON O SIN DISCAPACITACIONES, Y CON APTITUDES SOBRESALIENTES. Atender de.
PRODUCTO 3 SESION 1 Análisis y reflexión
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
EXPERIENCIA EXITOSA VIAJA CON LA LECTURA.
Evaluación y Planeación Didáctica II
Actividades para la reflexión
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
LOS ACTORES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Los alumnos Centro del proceso educativo Para el se organiza la escuela y se administra la enseñanza, la.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
¿Qué es la educación especial? Se encarga de contribuir a que los alumnos con discapacidad, los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos,
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
SESIÓN 1 Características de los procesos de desarrollo, aprendizaje de los alumnos para organizar y poner en práctica su intervención docente.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
UNIDAD Nº 1 LAS BASES CURRICULARES Y EL PROGRAMA DE MATEMÁTICA Marisa Sepulveda luengo Profesora Educación Básica Pemuco.
RETOS Y BENEFICIOS DE LA AUTONOMÍA CURRICULAR OBJETIVOS Que los participantes conozcan y reflexionen: Los periodos lectivos y los retos que implica la.
OPERATIVIDAD DE USAER Jardín de Niños Ángela Peralta.
Transcripción de la presentación:

Cómo desarrollar las tareas evaluativas Dr. José de Jesús Velásquez Director de Regiones y Proyectos Especiales CIECI, s.c. Cómo desarrollar las tareas evaluativas Dr. JOSE DE JESUS VELASQUEZ NAVARRO ciecicapacitacion@gmail.com

¿Cómo las actividades que incorporó en la planeación de su situación de aprendizaje atienden las características de desarrollo y de aprendizaje de sus alumnos, así como los contextos escolar, familiar y sociocultural identificados en su diagnóstico? 1. ¿Cómo vincula las características de desarrollo y de aprendizaje con la planeación de su situación de aprendizaje? 2. ¿Cómo vincula los contextos escolar, familiar y sociocultural descritos en su diagnóstico con la planeación de su situación de aprendizaje? 3. ¿De qué manera las actividades de la situación de aprendizaje responden a las características de desarrollo y de aprendizaje de sus alumnos? ciecicapacitacion@gmail.com

PASO 1: Responder las preguntas de andamiaje ¿Cómo vincula las características de desarrollo y de aprendizaje con la planeación de su situación de aprendizaje? 2. ¿Cómo vincula los contextos escolar, familiar y sociocultural descritos en su diagnóstico con la planeación de su situación de aprendizaje? 3. ¿De qué manera las actividades de la situación de aprendizaje responden a las características de desarrollo y de aprendizaje de sus alumnos? Ya que respondes cada pregunta, deja solamente las respuestas para incorporarlas porteriormente en tu texto de análisis ciecicapacitacion@gmail.com

Paso 2: Busca y relaciona los indicadores que involucra la tarea evaluatuva La identificación de las características del entorno escolar para la organización de su intervención docente. La identificación de las características de los alumnos para organizar su intervención docente y atender sus necesidades educativas.
 El establecimiento de comunicación con los alumnos acorde con el nivel educativo en el que desarrolla su intervención como Docente.
 La utilización de estrategias didácticas para atender la diversidad asociada a condiciones personales, lingüísticas y culturales de los alumnos, en el espacio designado para las clases Es importante que en en desarrollo de tu tarea evaluativa tomes los aspectos esenciales de cada uno y a manera de paráfrasis los incorpores en tu texto ciecicapacitacion@gmail.com

PASO 3: Relaciona tus actividades con el aspecto a que se refiere la tarea evaluativa Características del desarrollo y aprendizaje de mis alumnos Actividades relevantes de mi planeación Rango de edad 6-8 años, Están en el periodo de las operaciones concretas (Piaget) Les interesan mucho los relatos de aventuras Ya rebasaron la etapa del egocentrismo y tienen cierto grado de autonomía Aprenden a través de la manipulación de objetos Hay dos niños con barreras para el aprendizaje (discapacidad auditiva) Usamos material manipulable   La estrategia elegida fue un cuento de ciencia ficción Organicé el trabajo primero individual, luego por binas y luego en equipos de 4 personas Los puse a recortar, colorear Les brindé acompañamiento especial con actividades diferenciadas ciecicapacitacion@gmail.com

Características de los contextos escolar, familiar y sociocultural Actividades relevantes de mi planeación La escuela tiene un patio cívico techado La sociedad de padres de familia dota de materiales didácticos a cada maestro   La ocupación de las familias es la agricultura, la ganadería y el comercio El nivel socio-económico de las familias es bajo Hay algunos hablantes de lengua indígena Salimos a formar equipos al patio Usé el material proporcionado para elaborar el cuento (Tijeras, colores, cartulinas) Usé ejemplos acordes a las actividades económicas que usan El material que usamos fue de reuso para evitarles gastos Solicité que contaran un cuento tradicional en su lengua ciecicapacitacion@gmail.com

¿QUE BUSCAN LOS EVALUADORES EN TU PROYECTO? - Ellos usan muy cercano a esta rúbrica ciecicapacitacion@gmail.com

Entonces tu texto de análisi sería algo parecido a lo siguiente: Entre los dominios que debe tener todo docente para organizar y poner en práctica su tarea educativa, se encuentra sin lugar a dudas la identificación de las características de desarrollo y aprendizaje de sus alumnos para plantear actividades de aprendizaje e implementar estrategias de intervencion didáctica acordes a los intereses y necesidades de los educandos que atiende, por otra parte al darse la educación en el marco de una institución educativa, es condición indispensable conocer la misma a fin de sacar el máximo provecho a las instalaciones, materiales y recursos con que se cuenta. En el plan de clase implementado en el grupo de tercer grado “A” que atiendo en la escuela primaria “Lázaro cárdenas del Río” consideré las características del desarrollo y aprendizaje de mis alumnos, así como el entorno escolar, familiar, cultural y linguistico en el que se desenvuelven de manera cotidiana. ciecicapacitacion@gmail.com

Algunos aspectos específicos que ejemplifican la manera en que consideré los aspectos de desarrollo, aprendizaje y contextuales son los siguientes: Las edades de mis alumnos oscilan entre los 8-10 años de edad, según Piaget (citado por Mecce, 2000) están en el periodo de las operaciones concretas y aprenden a partir de la manipulación de objetos, a partir de dichas actividades forman hipótesis sobre el funcionamiento del mundo y de la vida; ante dicha característica decidí usar material didáctico manipulable, los puse a recortar materiales, a hacer conteos y diseños y posteriormente les cuestioné para ver que era lo que entendían, ante las dudas específicas de algunos de ellos respondí sus cuestionamientos y atendí de manera más cercana a aquellos alumnos que presentaban un ritmo de aprendizaje más lento. Entre las características del desarrollo de los niños a esa edad (6-8 años) es el gusto por los relatos de aventuras y fantasiosos, pues tienen una imaginación muy dinámica; por ello decidé que la estrategia didáctica principal fuera un relato de aventuras, obtenido de la literatura de ciencia ficción… Y ASI SE VAN NUMERANDO LAS CARACTERÍSTICAS UNA A UNA PARA GARANTIZAR LA EXPLICACION DE CÓMO SE RELACIONAN LAS ACTIVIDADES CON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS ciecicapacitacion@gmail.com