ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Advertisements

INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Subvención Escolar Preferencial SEP Plan de Mejoramiento Educativo PME.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
Maribel Almodovar Morales PEDAGOGIA VII La Gestión Escolar  Interviene sobre globalidad institucional  Recupera la intencionalidad pedagógica  Incorpora.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
INFORME GESTIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA 2015
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Fundamental para el proceso.
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
CORRESPONDE AL SUPERVISOR ESCOLAR, ACOMPAÑAR, ASEGURAR Y VIGILAR EL DESARROLLO DE LAS RUTAS DE MEJORA DE LAS ESCUELAS A SU CARGO, A TRAVÉS DE VISITAS DIRECTAS.
PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Acciones Plan de Mejoramiento.
3. MECANISMOS DE IMPULSO (INTERNOS)
Programa Nacional de Formación Permanente Formación Situada
FORMACIÓN DE FORMADORES
Guía para el maestro en secundaria
Diplomado: “Liderazgo para innovación y cambio en las instituciones escolares” Proyecto Aplicado “Plan de Desarrollo de habilidades de Comprensión Lectora.
Escuela Cerro Estanque
LEY SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
LICEO BICENTENARIO MINERO S.S. JUAN PABLO SEGUNDO ALTO HOSPICIO
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar?
Becario: Daniel Maya Rojas Curso: Gestión de la Información
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Sensibilizar y concientizar.
Evaluación de Instituciones Educativas
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
Curso gestión de la información INACAP-PUNTA ARENAS
EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.
Actividad 2 Módulo II: Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática.
Liceo Pablo Neruda Junio 2009
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
Bienvenidas y Bienvenidos
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
Objetivos estratégicos
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Rasgo: Mecanismos para la gestión oportuna de servicios escolares
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Secretaría Técnica CGE
Marco para la buena dirección.
Lineamientos Normativos y operativos de la estrategia API Jalisco 2014
“Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para fortalecer la calidad del desempeño pedagógico, disciplinar y profesional del profesor formado en la Universidad.
Nuevo Modelo de Acreditación
Ciclo de Cierre PTA pedagógico y operativo
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
TITULOS EN MAYUSCULA ¿QUIENES SOMOS?
COBERTURA CURRICULAR Y CURRÍCULUM APRENDIDO
Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (CODESSER)
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL PROVINCIAL SANTIAGO PONIENTE 2009

FUNCIONES SUPERVISIVAS Asesorar la implementación, seguimiento y y evaluación a los Plan de Mejoramiento Educativo de todos los establecimientos de Quinta Normal, especialmente los emergentes. Apoyar la gestión del Liderazgo y las tareas curriculares de los Jefes Técnicos de las escuelas y liceos. Informar de las políticas e iniciativas ministeriales y de la aplicación y cumplimiento de la normativa educacional, especialmente de la Ley de Subvención Preferencial

OBJETIVO GENERAL DE LA ASESORIA Velar para que los establecimientos educacionales consoliden sus capacidades técnico-pedagógica y de gestión institucional y mejoren sus resultados de aprendizajes en todos y todas las estudiantes, tendientes a lograr una escuela efectiva

ROL DE LA ASESORIA Apoyar el mejoramiento continuo de los procesos y resultados educativos de todos los establecimientos educacionales, especialmente aquellos que forman parte de los apoyos diferenciados

MEJORAMIENTO CONTINUO Se refiere a prácticas y resultados institucionales en permanente análisis pedagógico Significa instalar y consolidar una “cultura evaluativa” Es un proceso que permita garantizar a todos los estudiantes el logro de aprendizajes de calidad El mejoramiento continuo debe estar centrado en cuatro aspectos fundamentales: - prácticas de gestión institucional - prácticas de gestión curricular - prácticas pedagógicas - prácticas de participación de la comunidad escolar

Focos de la Supervisión 2009 Logro de metas de efectividad Logro de metas en el sector de Lenguaje - Velocidad Lectora - Calidad Lectora - Comprensión de Lectura Logro de mejoramiento en la Gestión Institucional

Labor principal de los Supervisores Acompañar el proceso de ejecución y seguimiento a los Planes de Mejoramiento Educativo, a través de un cronograma – Carta Gantt – que de cuenta del desarrollo de las acciones de mejoramiento. La visita a los establecimientos debe comprenderse como una actividad central y básica en el proceso de asesoría

ACOMPAÑAMIENTO A LAS ESCUELAS - Aspectos Generales - Reunión con Directores y Jefes Técnicos Asistencia a reuniones del EGE Evaluar con la UTP y docentes aprendizajes en lenguaje Evaluar con la UTP y Docentes la Cobertura Curricular Visitar el Aula: 4° - 1° - 8° Asesorar la Planificación Clase a Clase Acompañar la implementación del Plan de Mejoramiento- Acciones Mejoramiento de la gestión institucional - Autoevaluación Dar respuesta a las necesidades detectadas Velar por el cumplimiento de objetivos y metas institucionales Informar en forma oportuna y exacta sobre las políticas, programas y normativas del MINEDUC

LINEAS DE ACCIÓN DEL PLAN DE ASESORIA PROVINCIAL 1. Acompañamiento a los establecimientos Educativos para la ejecución del Plan de Mejoramiento 2. Asesoría técnico pedagógica y de gestión 3. Modelamiento de buenas prácticas 4. Verificación de condiciones de escuela efectiva

Apoyar en el uso de los recursos Apoyar en la evaluación del plan 1. Acompañamiento a los establecimientos Educativos para la ejecución del Plan de Mejoramiento Apoyar a los directores y equipos de gestión en la buena ejecución y la implementación de las acciones del Plan de Mejoramiento Educativo Validar los cambios que se requieran durante la implementación del plan Apoyar en el uso de los recursos Apoyar en la evaluación del plan Orientar en la contratación de ATE Entregar la información requerida, resolver dudas y efectuar recomendaciones

2. Asesoría técnico pedagógica y de gestión Asesorar en el sector de Lenguaje: metodología – instrumentos de evaluación - recursos Apoyar la UTP en planificación anual y clase a clase Asesorar la evaluación de la cobertura curricular Apoyar liderazgo directivo

3. Modelamiento de buenas prácticas Identificar elementos curriculares e institucionales valiosos y relevantes Identificar profesionales competentes Identificar instrumentos y/o herramientas de trabajo que impacta el aprendizaje Participar en jornadas de reflexión que permita socializar las buenas prácticas

4. Verificación de condiciones de escuela efectiva Factores Componentes Foco y expectativas de logro Foco en dominio aprendizaje básicos Altas expectativas respecto alumnos Estándares claros y exigentes Liderazgo Educativo Del Director y su Equipo Conducen, apoyan, exigen Evalúan procesos en sala de clases Calidad currículo - Hay prioridades curriculares claras - Hay elección de métodos y textos Clima y Organizaciones Curriculares Existe disciplina, hay reglas claras Hay buenas relaciones internas y externas Gestión eficaz de la escuela Equipamiento e infraestructura adecuados Evaluación - Énfasis en evaluación y seguimiento - Análisis periódico de resultados de aprendizaje Efectividad Sala de Clases Profesores planifican sus clases Uso de métodos y material adecuado Buen uso del tiempo de la clase