COLOQUIO FORMAR PARA INCLUIR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
Advertisements

LAS HABILIDADES COGNITIVAS EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES DIDÁCTICA DE LAS CS. SOCIALES Ana Henriquez Orrego.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRANTES: Erika Paredes Raquel Mendoza Yesenia Verduga Verónica Gervacio Iván Aguilar Cristian Ushiña.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE ENSEÑAR Prof. Luis Carreón Ramírez
Las categorías didácticas Formas de organización
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
Consejo Escolar - abril 2016
PROPUESTA DE REVISIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESORES
La formación en la acción tutorial del profesorado universitario
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Investigadora principal Viviana Gómez Nocetti Coinvestigadoras
PROF. LUIS CARREÓN RAMÍREZ 8 de noviembre de 2016
Currículo por competencias
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Formando Profesores para un Mundo en Cambio
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Las nuevas tecnologías en la educación
Círculo de estudio Preescolar
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
Colegio Guadalupe S. C Equipo No. 8 Profesores:
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
Colegio La Florida EQUIPO #2.
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
Presentación del Curso
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar de Histología ICBP “Victoria de Girón” Lic. Eduardo.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN INNOVACIÓN Y LIDERAZGO EDUCATIVO COACHING EDUCATIVO TEMA: AUTORES: JENNY.
Introducción al Diseño del Sofware
LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
PRIMARIA ¿Cómo mejorar la enseñanza y el aprendizaje con las TIC?
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
Didáctica General Clase # 2 Prof.: MSc. Mayté Valdés Díaz.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
T. Alfabetización Digital Google P. Servicos Google para la acción educativa T. Innovación Pedag. mediante el uso de Tics. Movie Maker P. Video Educativo.
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
APRENDER HISTORIA: El MÉTODO.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Integrantes: 1.María Luisa Giménez 2.Nilba Recalde 3.Virgilio Jara 4.Pablo Orlando González.
Transcripción de la presentación:

COLOQUIO FORMAR PARA INCLUIR EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE. IISUE. UNAM “LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE ACUERDO AL MODELO EDUCATIVO DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DE LA UNAM” PROF. LUIS CARREÓN RAMÍREZ 25 de noviembre de 2016

EL MODELO EDUCATIVO CCH: CONSISTE EN ENSEÑAR A “APRENDER A APRENDER MÉTODOS Y LENGUAJES DE LAS CIENCIAS Y HUMANIDADES” INTERDISCIPLINARIAMENTE, DE FORMA COLEGIADA, CON COMPROMISO SOCIAL

TESIS QUE SUSTENTA NUESTRO MODELO EDUCATIVO EN EL CCH: 1ª. ENSEÑAR A APRENDER A APRENDER es lograr que los estudiantes sean conscientes y autónomos en sus aprendizajes para que autoregulen sus procesos de adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. 2ª. ENSEÑAR MÉTODOS Y LENGUAJES es centrar la formación de un bachiller en el cómo se hace la ciencia, con visión propedéutica bajo la duda metodológica y no en el qué sabe la ciencia con visión profesionalizante bajo una saturación temática que privilegia la memoria. 3ª. ENSEÑAR INTERDISCIPLINARIAMENTE es superar la lógica de las disciplinas aisladas y avanzar en el pensamiento complejo que exige la realidad socio-natural y personal del mundo. 4ª. ENSEÑAR EN FORMA COLEGIADA es rescatar el trabajo colaborativo y descartar la competencia que deshumaniza. 5ª. ENSEÑAR CON COMPROMISO SOCIAL es darle sentido al bachillerato para formar propedéuticamente para la vida ciudadana, laboral y profesional.

EL CENTRO DE LA DOCENCIA ES: EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS QUE ESTÉN CONSCIENTES DE LOGRAR SUS APRENDIZAJES, CON AUTONOMÍA PARA AUTOREGULAR: CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES ENSEÑAR A “APRENDER A APRENDER” SIGNIFICA APRENDER A VALORAR, COMPRENDER Y APLICAR EL CONOCIMIENTO EL CENTRO DE LA DOCENCIA ES: EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS POR MEDIO DE TRABAJO COLEGIADO E INVESTIGACIÓN ESCOLAR ENSEÑAR “MÉTODOS Y LENGUAJES” DE CARÁCTER PROPEDÉUTICO PARA LAS VIDAS: PROFESIONAL, DE TRABAJO Y CIUDADANA QUE EL ESTUDIANTE APRENDA A PENSAR METODOLÓGICAMENTE SEGÚN LA DISCIPLINA QUE ENSEÑAMOS Y EL ÁREA A LA QUE PERTENECE: HISTÓRICO-SOCIAL Y HUMANISTA CIENCIAS EXPERIMENTALES LENGUAJES CUALITATIVOS DE LOS IDIOMAS LENGUAJES CUANTITATIVOS DE LAS MATEMÁTICAS Y EL CÓMPUTO

APRENDAN A APRENDER CON PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS QUE INVESTIGUEN, DISCUTAN, COMPRENDAN, EXPONGAN Y APLIQUEN QUE LOS ESTUDIANTES ADOPTEN EL MODELO EDUCATIVO Y SU RELACIÓN CON EL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO QUE APRENDAN A COMPRENDER Y A APLICAR MÉTODOS Y LENGUAJES POR MEDIO DE CONJUGAR TEMÁTICAS Y HECHOS CON UNA INTERPRETACIÓN TEÓRICO FILOSÓFICA REFLEXIONEN SUS APRENDIZAJES ACORDE A SUS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: INTELIGENCIAS PARA APRENDER A SER: INTRAPERSONAL, INTERPERSONAL E INTERNATURISTA EL PROFESOR PROVEE CORRIENTES DE PENSAMIENTO Y TEORÍAS DE LAS CIENCIAS QUE LES PERMITEN COMPRENDER LOS CONCEPTOS, LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y EL CONTEXTO EN QUE SE APLICAN INTELIGENCIAS PARA APRENDER A CONOCER: LINGÜÍSTICA, LÓGICO-MATEMÁTICA, CORPORAL KINÉSICA TAMBIÉN SE UTILIZAN LOS LENGUAJES DE LOS IDIOMAS Y LA CUANTIFICACIÓN MATEMÁTICA DE LOS FENÓMENOS ESTUDIADOS INTELIGENCIAS PARA APRENDER A HACER: EXISTENCIAL-TEMPORAL, VISUAL-ESPACIAL, ARTÍSTICO-MUSICAL

ENSEÑAR HISTORIA ACORDE AL MODELO EDUCATIVO DEL CCH SE APRENDE A APRENDER HISTORIA CON UNA PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA DE LAS PREGUNTAS METODOLÓGICAS: ¿PARA QUÉ Y POR QUÉ SE DA UN PROCESO HISTÓRICO? ¿QUIÉNES PARTICIPAN Y QUÉ LOS MOTIVA? ¿CÓMO Y CON QUE PROCEDIMIENTOS Y ELEMENTOS SE REALIZÓ? ¿CUÁNDO Y DÓNDE OCURRIÓ ESE PROCESO? ¿CUÁLES Y CUÁNTOS FACTORES INCIDIERON EN LA DETERMINACIÓN DE SUS RESULTADOS? IMPORTA APRENDER A PENSAR HISTÓRICAMENTE: ASPECTO CLAVE DEL MÉTODO HISTÓRICO-SOCIAL SE APRENDE A APRENDER EL MÉTODO HISTÓRICO Y SUS LENGUAJES TOMANDO COMO PUNTO DE PARTIDA EL PRESENTE QUE VIVE EL ESTUDIANTE PARA BUSCAR SU EXPLICACIÓN EN LOS TEMAS DEL PASADO, CONTENIDOS EN EL PROGRAMA DE ESTUDIOS Y TAMBIÉN CON LA PROBABILIDAD DE REFLEXIONAR EL FUTURO ENSEÑAR HISTORIA ACORDE AL MODELO EDUCATIVO DEL CCH ES ESENCIAL: NO SEPARAR EL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO QUE NOS OFRECE EL MODELO EDUCATIVO RESPECTO AL CONTENIDO TEMÁTICO DEL PROGRAMA TAMBIÉN CON PREGUNTAS PERTINENTES QUE FORMULAN LOS ESTUDIANTES EN CADA TEMA ES NECESARIO CUBRIR UN PROCESO EDUCATIVO INTEGRAL DE DOCENCIA QUE MOTIVE EL INTERÉS DEL ESTUDIANTE BAJO UNA PLANEACIÓN CON ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN (MI – PEAE) NO AISLAR EL ESTUDIO DEL PASADO DE LA EXPLICACIÓN DEL PRESENTE SE REQUIERE PLANEAR EL AMBIENTE DE CADA CLASE ACORDE A LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICASY EVALUARLAS PARA CORREGIR YA QUE INCIDEN EN EL APROVECHAMIENTO ESCOLAR DEL ESTUDIANTE LA APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO A LA REALIDAD PARA MANTENER LA MOTIVACIÓN Y EL INTERÉS

TESIS QUE SUSTENTAN UNA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA BAJO EL MODELO EDUCATIVO DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 1ª. ENSEÑAR HISTORIA es explicar el presente desde la perspectiva del pasado y una manera de aproximarnos al futuro. 2ª. ENSEÑAR HISTORIA es un aprendizaje situado en la realidad de nuestros estudiantes y el punto de partida de su didáctica. 3ª. ENSEÑAR HISTORIA es aprender a pensar históricamente toda la realidad del estudiante como visión del mundo y no como información precisa. 4ª. ENSEÑAR HISTORIA es nunca desligar el conocimiento pedagógico del contenido temático de los programas para permanecer en el interés de los estudiantes 5ª. ENSEÑAR HISTORIA es motivar e interesar al estudiante bajo un plan de enseñanza, aprendizaje que permanentemente debe ser evaluado.