Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
Advertisements

La dieta mediterranea.
Profesor: Ramón de Lucas
LOS ALIMENTOS.
Proteínas, carbohidratos, grasas, nutrientes.
Planificacion de Dieta Nutritiva
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
LA IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS PARA UN CRECIMIENTO SANO
ALIMENTACIÓN _ Elaborada por alumnos de 4to. Año A
LOS GRUPOS DE ALIMENTOS
Los alimentos Educación Parvularia.
Los Alimentos nos dan Salud y Energía
LOS NUTRIENTES.
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
Alimentación saludable. Integrantes: Brayan cancimance Raúl quintero Juan José calvo Jhon Soler.
GRUPO 1: Comer Abundantemente GRUPO 2: Comer Moderadamente GRUPO 3: Comer muy poco GRUPO 3: Comer muy poco HORTALIZAS CEREALES FRUTAS LEGUMBRES - OLEAGINOSAS.
LECCIÓN 2 HÁBITOS SALUDABLES NUTRIENTES DIETA 03/08/ Antonio José Barrigón García.
Los alimentos.
Biomateriales: La composición de los alimentos
CONCEPTOS BASICOS DE ALIMENTOS
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS QUÍMICA II JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
ALIMENTACIÓN Conjunto de actividades y procesos mediante los cuales tomamos, preparamos e ingerimos alimentos Es consciente y voluntario, y está influenciado.
ALIMENTACION Y DEPORTE. La alimentación en el deporte debe establecer el régimen dietético particular más conveniente para el deportista, según el deporte.
Alimentándonos bien NM1 Biología Biología humana y salud.
LOS NUTRIENTES.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos PROF. MARÍA ALICIA BRAVO. COLEGIO SENDA NUEVA -
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
LOS ALIMENTOS Son sustancias nutritivas que al ser digeridas y asimiladas por el organismo le proporcionan la energía y los materiales necesarios para.
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
Datos Personales: Nombres : Francisca Alarcón(1) Javier Concha(11) Asignatura: Taller VS Curso: 6ºB Nombre Profesor/a: Miriam Benavente.
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
LOS ALIMENTOS: Son la fuente de nutrientes. Compuestos químicos que coinciden básicamente con nuestros componentes corporales Dependiendo de su composición.
LONCHERAS NUTRITIVAS La función de la lonchera en primer lugar es poder darle al niño energía y nutrientes indispensables para su organismo.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
ALIMENTOS y NUTRIENTES 5º Básico. ALIMENTOS NUTRIENTES CARBOHIDRATOS GRASAS O LIPIDOS PROTEÍNAS SALES MINERALES VITAMINAS AGUA.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Pirámide de alimentos. Pirámide de alimentos ¿Para qué nos alimentamos? Nuestro organismo funciona continuamente, hasta cuando dormimos. Por esto,
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
PLATO DEL BIEN COMER.
Clasificación de los alimentos
ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE
Comida sana.
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
Alimentación Saludable
Reconociendo nutrientes en los alimentos
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
I Unidad: GENERALIDADES SOBRE NUTRICIÓN
Los alimentos Nuestro cuerpo necesita una provisión constante de energía para desarrollar sus actividades y disponer de materia para reparar células.
Alimentación Saludable
Tema: importancia de consumir agua –una dieta completa
La Pirámide Alimenticia Ing. Quim. Juan Alberto Colli R.
 El Plato del Bien Comer es muy especial, fue diseñado para los mexicanos de acuerdo con nuestras características y necesidades.  Es una guía para lograr.
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
PROBLEMAS DE LA NUTRICIÒN 1er Proyecto Bloque 5 Alumno: Raúl Soto Grado: 1 Grupo : “A”
VITAMINAS Son una sustancia química orgánica y necesaria para el mantenimiento de las funciones orgánicas y de la vida Hidrosolubles: Vitamina C y complejo.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
Por: Tatiana Cadena Lemos
NM1 Biología Biología humana y salud
Los alimentos Educación Parvularia.
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
AGUA, VITAMINAS Y SALES MINERALES
Alimentación balanceada. CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.
TASA DE METABOLISMO BASAL SEGÚN SEXO, PESO Y EDAD Edad (años)MujeresHombres 0-361x Kg -5160,9 x Kg ,5x Kg ,7 x Kg ,5 x.
Nutrición.
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
NUTRICION ADECUADA Tomado de las guías alimentarias para la población colombiana mayor de 2 años del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Transcripción de la presentación:

Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos http://www.uaeh.edu.mx/virtua l Lic. Suhail Velázquez Cortés http://www.uaeh.edu.mx/virtua l

ALIMENTOS Definición Es todo producto natural o artificial que al ingerirlo aporta nutrientes y energía, lo cual lo hace indispensable para la vida Es toda sustancia que permite al hombre en particular y a los seres vivos en general, crecer, mantenerse y reproducirse. Son sustancias esenciales que proporcionan nutrientes y energía a los seres vivos para desarrollarse. Sustancias que tomadas del organismo, van a reparar perdidas o a suministrar la energía necesaria para desarrollar las actividades fundaméntales para el crecimiento del organismo.

ALIMENTOS Clasificación Por su Origen Animal Vegetal Mineral

ALIMENTOS Clasificación *Aporte Nutricional:  Constructores: Proteínas (carnes, huevos, leches y granos)  Energéticos: Carbohidratos (calorías), dulces Almidones, cereales Grasas (Oleaginosas)  Reguladores: Vitaminas y Minerales (frutas y verduras). Según Afinidades:  Grupo I: Leche y sus derivados.  Grupo II: Carnes, pescados y huevos. GrupoIII: Legumbres y tubérculos.  Grupo IV: Hortalizas.  Grupo V: Frutas.  Grupo VI: Cereales.  Grupo VII: Mantecas y aceites.

ALIMENTOS Clasificación Conservación de los Productos: (Según el contenido acuoso)  Perecederos: Aquellos que al contacto con el aire se descomponen rápidamente por su alto contenido de agua y nutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas ),es decir, se alteran en condiciones ambientales a las 24 horas después de obtenidos de la naturaleza para lo cual deben ser mantenidos bajo refrigeración o congelación. Estos alimentos representan riesgo de intoxicación alimentaría Ej.: carnes rojas, pescado, pollo, lácteos, banano.

ALIMENTOS Clasificación Conservación de los Productos: (Según el contenido acuoso)  Semiperecederos: Son aquellos que tienen agua y proteínas en menor cantidad, su descomposición es más lenta y al ser manejados en condiciones técnicas conservan su calidad en periodos de entre 1 semana y algunos meses Ej.: confites, galletas, pan, manzanas, papas, huevos Conservación de los Productos: (Según el contenido acuoso)  No Perecederos: Son los productos que ofrecen bajo riesgo de descomposición al contacto con el aire y han sido sometidos a algún tratamiento tecnológico como salado, secado, altas temperaturas, etc. lo cual les permite conservar su calidad sin deteriorarse durante periodos superiores a 1 año Ej.: azúcar, harinas, fríjol enlatado y empacados al vació.

ALIMENTOS Clasificación Tren de los Alimentos (Guía Alimentaria ICBF) Cereales Verduras Frutas Carnes y Granos Lácteos Grasas Dulces 5 3 7 4 6 2 1

EN NUESTRAS MANOS ESTA EL CUIDADO DE NUESTRO CUERPO ¡¡¡¡¡ RECUERDA !!!!! EN NUESTRAS MANOS ESTA EL CUIDADO DE NUESTRO CUERPO GRACIAS